TEHERÁN.- Irán culpó este lunes a las potencias europeas del fracaso del acuerdo nuclear de 2015, a pocos días de las conversaciones previstas el viernes en Estambul con Francia, Reino Unido y Alemania.
En 2015, Teherán alcanzó con Estados Unidos y esas tres potencias europeas, así como con China y Rusia, un histórico acuerdo que establecía importantes restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento gradual de las sanciones de la ONU.
Pero en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos se retiró unilateralmente de este texto largamente negociado, y volvió a imponer sus sanciones.
París, Londres y Berlín aseguraron que seguían comprometidos con el acuerdo, y que deseaban comerciar con Irán. Las sanciones de la ONU y de Europa, de hecho, no fueron restablecidas. Pero el plan previsto por los países europeos para compensar el regreso de las sanciones estadounidenses ha tenido dificultades para concretarse, y muchas empresas occidentales se han visto obligadas a abandonar Irán, que se enfrenta a una elevada inflación y a una crisis económica.
En una declaración este lunes, el portavoz de la cancillería iraní subió el tono contra las tres potencias europeas, acusándolas del fracaso del acuerdo de 2015.
“Las partes europeas han sido culpables y negligentes en la aplicación” del acuerdo nuclear, declaró el portavoz, Esmail Baqai.
Estos comentarios se producen antes de una reunión el viernes en Estambul entre Irán y representantes de Francia, Reino Unido y Alemania para tratar la cuestión nuclear. El encuentro fue confirmado este mismo lunes por la el ministerio iraní de Exteriores.
Serán las primeras conversaciones desde que se alcanzó un alto el fuego tras una guerra de 12 días librada por Israel contra Irán en junio, en la que Estados Unidos también atacó instalaciones relacionadas con el programa nuclear en la República Islámica. Una reunión similar se había celebrado en la ciudad turca en mayo.
Las conversaciones reunirán a funcionarios iraníes con funcionarios de Reino Unido, Francia y Alemania -conocidos como las naciones E3- e incluirán a la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas.
“El tema de las conversaciones es claro: el levantamiento de sanciones y cuestiones relacionadas con el programa nuclear pacífico de Irán”, dijo el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Esmail Baghaei, en su comparecencia semanal. Dijo que la reunión se celebraría a nivel de viceministros.
Los tres países europeos han acusado a Teherán de incumplir sus compromisos nucleares, y amenazan con volver a imponer sanciones en virtud de una cláusula del acuerdo, que Irán intenta evitar a toda costa.
El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, dijo el domingo en una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, que las tres naciones europeas carecen de “cualquier posición legal, política y moral” para invocar tales mecanismos, y acusó a Londres, París y Berlín de no cumplir con sus compromisos en el acuerdo.
Aragchi afirmó que intentar activar el proceso “bajo estas circunstancias, desafiando hechos establecidos y comunicaciones previas, constituye un abuso de proceso que la comunidad internacional debe rechazar”. También criticó a las tres naciones europeas por “proporcionar apoyo político y material a la reciente agresión militar no provocada e ilegal del régimen israelí y de Estados Unidos”.
Estados Unidos bombardeó tres importantes sitios nucleares iraníes en Irán en junio mientras Israel libraba una guerra aérea con el régimen teocrático. Casi 1100 personas murieron en Irán, incluidos muchos comandantes militares y científicos nucleares, mientras que 28 murieron en Israel.
Araghchi enfatizó en la carta que su país está listo para soluciones diplomáticas.
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirara a su país del acuerdo de 2015, Irán ha incrementado gradualmente sus actividades nucleares, incluyendo el enriquecimiento de uranio hasta un 60%, un paso antes de los materiales nucleares de grado armamentístico, o el 90% de enriquecimiento de uranio.
Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán es el único país no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio a un nivel muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo internacional de 2015.
Para construir una bomba, el enriquecimiento debe llegar al 90%, según el OIEA, dirigido por el argentino Rafael Grossi.
Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, e Israel, enemigo acérrimo de la República Islámica, sospechan desde hace tiempo que Irán quiere dotarse de una bomba atómica, algo que niega Teherán, que insiste en su derecho a desarrollar un programa nuclear únicamente con intenciones civiles.
Irán y Estados Unidos habían celebrado cinco rondas de conversaciones nucleares desde abril, antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio, desencadenando una guerra de 12 días.
Estados Unidos se sumó a la ofensiva israelí, atacando el 22 de junio las centrales nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán.
Los representantes iraníes y estadounidenses tenían previsto reunirse el 15 de junio, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra. “En este momento, no tenemos intención de hablar con Estados Unidos”, declaró Esmail Baqai el lunes.
Agencias AP y AFP
La entrada Irán sube el tono contra las potencias europeas antes de unas negociaciones nucleares claves se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.