CARACAS.- El gobierno francés anunció un refuerzo de medidas de seguridad y control en Guadalupe, su territorio de ultramar en el Caribe, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. La decisión se conoció tras el despliegue de tres buques de guerra estadounidenses frente a las costas de Venezuela y se enmarca en un escenario de creciente tensión por la expansión de rutas criminales en la región.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, informó durante una visita a Guadalupe, territorio de ultramar francés, que el plan incluye la incorporación de trece investigadores adicionales a la Oficina Antinarcóticos (Ofast), la instalación de un laboratorio de análisis balístico, dos escuadrones móviles de gendarmería y dos brigadas náuticas. Además, se sumará un dron para reforzar el control de los más de 700 kilómetros de costa del archipiélago.
La vigilancia marítima contará también con dos radares estratégicos situados en Dominica y Les Saintes, con el objetivo de ampliar la cobertura de detección. Estos recursos buscan garantizar un control efectivo de las fronteras marítimas, consideradas un punto débil debido a la geografía fragmentada del archipiélago de Guadalupe.
Los principales puntos de entrada del territorio, como el puerto y el aeropuerto, forman parte de la estrategia. Un escáner móvil de contenedores instalado recientemente permitió decomisar decenas de kilos de cocaína en operativos realizados durante los últimos meses.
Las medidas de refuerzo responden también a un aumento de la violencia armada en Guadalupe. Según cifras oficiales, en lo que va del año se registraron 27 homicidios por arma de fuego, cifra que supera el total de 2024. El asesinato de un joven ocurrido el pasado viernes puso nuevamente en agenda la preocupación por la seguridad en el archipiélago.
Guadalupe, integrada por las islas principales de Basse-Terre y Grande-Terre junto con varios islotes menores, se consolidó en los últimos años como una de las principales rutas de tránsito de droga hacia Europa. Su ubicación, al norte de Dominica y al sureste de Puerto Rico, la convierte en un punto estratégico para organizaciones criminales que operan en el Caribe y que buscan enviar cargamentos hacia el continente europeo.
Las autoridades francesas subrayaron que el objetivo central es cerrar rutas marítimas utilizadas por organizaciones del narcotráfico.
El ministro de Ultramar, Manuel Valls, respaldó el anuncio y afirmó en un comunicado que “estos medios masivos envían un mensaje claro a los traficantes: enfrentarán a un Estado que no retrocede ante la violencia”.
Valls agregó que el gobierno de Emmanuel Macron continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades locales para garantizar la seguridad. “El gobierno, en comunión con los representantes locales, continuará empleando todos los recursos para proteger a sus compatriotas y defender la integridad de Guadalupe”, expresó.
El plan francés contempla además la integración tecnológica en el control territorial y la coordinación con organismos internacionales. Uno de los principales objetivos es evitar que el crimen organizado afecte la cohesión social del archipiélago.
El refuerzo en Guadalupe coincide con la intensificación de operaciones estadounidenses en la región. Como parte de una estrategia militar aprobada por el presidente Donald Trump, Estados Unidos desplegó en el sur del mar Caribe a más de 4000 soldados, junto con buques y aeronaves, con el propósito de interceptar cargamentos de cocaína procedentes principalmente de Colombia y Venezuela.
La administración Trump también designó en febrero como organizaciones terroristas a varios carteles y pandillas vinculados al narcotráfico regional. Entre ellos figuran el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y el Cartel del Golfo en México; el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles en Venezuela; y la Mara Salvatrucha (MS-13) en El Salvador.
De acuerdo con informes de agencias estadounidenses, el Cartel de los Soles estaría dirigido por Nicolás Maduro y operaría como una estructura transnacional involucrada en tráfico de drogas, lavado de dinero y actividades violentas en la región. Países como Ecuador y Paraguay también han señalado vínculos de esa organización con delitos en sus territorios.
En este contexto, el Caribe se consolida como un escenario de operaciones conjuntas y de disputa por el control de rutas marítimas utilizadas para el traslado de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
El Grupo Libertad y Democracia, conformado por exjefes y jefes de Estado iberoamericanos, celebró la designación del Cartel de los Soles y del Tren de Aragua como organizaciones terroristas. La agrupación, en la que participa el expresidente argentino Mauricio Macri, advirtió que ambas estructuras conforman un “entramado criminal que amenaza la seguridad hemisférica, respalda dictaduras y atenta contra la democracia”.
El expresidente colombiano Iván Duque afirmó que el grupo respalda a Estados Unidos y a la comunidad internacional “en las acciones que se adelanten para someter a sus cabecillas”, al considerar que estas medidas son “fundamentales para contribuir al restablecimiento del orden democrático en Venezuela”.
El pronunciamiento señala que el Cartel de los Soles “facilitó la operación de células de Hezbollah en la región” y que estas organizaciones financian “operaciones criminales y terroristas a través del tráfico internacional de drogas, la trata de personas y diversas economías ilícitas que alimentan la violencia, la corrupción y la desestabilización institucional”.
Asimismo, la declaración vincula sus acciones con “la peor crisis migratoria en la historia de América Latina” y con el sostenimiento de “un régimen opresor y violador sistemático de los derechos humanos en Venezuela”.
El comunicado cierra reafirmando el apoyo a la “resistencia democrática encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia”, a quienes define como “símbolo de la esperanza del pueblo venezolano por recuperar su libertad”.
Agencia AFP y diario El Nacional/GDA
La entrada Francia se suma a Estados Unidos y despliega refuerzos contra el narcotráfico en el Caribe se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.