Los pasaportes más poderosos del mundo: el líder indiscutido, el dato inesperado en EE.UU. y qué lugar ocupa la Argentina

0


Después de 20 años, el pasaporte de Estados Unidos está a un paso de salir de la lista de los diez más poderosos del mundo, según el Henley Passport Index de 2025.

El ranking, elaborado por la consultora Henley & Partners en base a datos proporcionados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), clasifica los pasaportes del mundo según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de visa previa.

En total, son 33 los pasaportes que ya superan al norteamericano, dado que varios países comparten posiciones en el ranking. Estados Unidos, por su parte, cayó del séptimo al décimo lugar respecto al año pasado y ahora comparte puesto con Lituania e Islandia. Los tres países cuentan con acceso sin visa previa a 182 destinos globales.

Singapur mantiene su posición como el pasaporte más poderoso del mundo, con acceso a 193 de los 227 destinos posiblesFreepik

El pasaporte argentino, por su parte, se ubicó en el puesto 16. Si bien mantuvo la misma posición que el año pasado, perdió acceso sin visa a cuatro de los 174 países a los que anteriormente podía ingresar.

Según la más reciente actualización trimestral del índice, Singapur conserva el primer puesto como el pasaporte más poderoso del mundo, con ingreso libre a 193 de los 227 destinos posibles.

En segundo lugar aparecen Japón y Corea del Sur, que comparten posición gracias a su acceso a 190 países. El tercer puesto, con entrada sin visa a 189 destinos, está ocupado por varios países de la Unión Europea.

Entre los casos más destacados de ascenso en el ranking se encuentran los Emiratos Árabes Unidos, que en la última década escalaron 34 posiciones: pasaron del puesto 42 al octavo, consolidándose como uno de los pasaportes más poderosos del mundo.

Otro ejemplo significativo es China, que logró avanzar del puesto 94 al 60 desde 2015, a pesar de no haber conseguido todavía el acceso sin visa a los 29 países del espacio Schengen europeo. Su progreso evidencia una estrategia sostenida de apertura diplomática, incluso con limitaciones.

En el extremo opuesto del índice se ubican los países con menor libertad de movimiento internacional. Afganistán ocupa el último puesto (99), con acceso sin visa a solo 25 países. Apenas por encima aparecen Siria (27 destinos), Irak (30) y Yemen (32), reflejando las restricciones asociadas a contextos de conflicto y aislamiento diplomático.

Según Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, el último informe del Henley Passport Index revela un panorama cada vez más competitivo en cuanto a movilidad global. “La consolidación que vemos en la cima subraya que el acceso se gana —y debe mantenerse— mediante una diplomacia activa y estratégica”, afirmó. “Las naciones que negocian proactivamente exenciones de visa y fomentan acuerdos recíprocos continúan ascendiendo, mientras que lo contrario ocurre con quienes participan menos en estos esfuerzos”.

Los pasaportes más poderosos para 2025