Quién fue la Lady Godiva real, la jinete desnuda que se convirtió en un símbolo de resistencia

2


Lady Godiva, un símbolo de la protesta, el mito y la rebeldía sensual, recorrió siglos de nuestro imaginario cultural. Es conocida sobre todo por la leyenda de su cabalgata desnuda, en la que supuestamente recorrió la ciudad de Coventry, Inglaterra, vestida únicamente con su exuberante cabellera.

Según el relato popular, Godiva le suplicó a su esposo, Leofric de Mercia, que retirara un impuesto opresivo que amenazaba con empobrecer a los habitantes de Coventry. Leofric emitió un provocativo desafío: solo revocaría el tributo si ella cabalgaba desnuda por la ciudad. Ella, en un gesto de resistencia y compasión, emprendió la cabalgata.

Los habitantes del pueblo, en señal de respeto, cerraron las ventanas, excepto un hombre llamado Tom, que -según la leyenda- quedó ciego al mirar por la ventana. De ahí proviene la expresión (en inglés) de “peeping Tom” (Tom el mirón). Conmovido por su valentía, Leofric cumplió su palabra y abolió el impuesto, o eso cuenta la historia.

Aunque muchos historiadores creen que este paseo desnudo nunca tuvo lugar, Godiva, la noble del siglo XI, fue una persona real, al igual que su perdurable influencia. Godiva fue reinterpretada infinidad de veces, desde su aparición en la literatura hasta el arte, la música, los cómics e incluso el chocolate.

Godiva, la noble del siglo XI, fue real, al igual que su perdurable influencia.Getty Images

Aunque históricamente Godiva fue cosificada, su legado está en constante evolución. A través de desfiles y procesiones, protestas políticas y campañas filantrópicas, tanto seguidores como activistas la transformaron en un símbolo de resistencia.

La condesa Godgyfu (que significa “regalo de Dios” en inglés antiguo) nació alrededor del año 990 d. C. y murió poco después de 1066. Fue la única terrateniente anglosajona que figura como “feudataria en jefe” en el Domesday Book (un registro similar a un censo).

Según el historiador Daniel Donoghue, esto implica un estatus nobiliario excepcionalmente alto y una autoridad independiente, lo que sugiere que Godiva poseía sus bienes por nacimiento y no por matrimonio. Se casó con Leofric de Mercia, un poderoso líder militar sajón. La piedad cristiana y la influencia filantrópica de Godiva son atribuidas como su inspiración para la fundación del recinto monástico de la catedral original de Coventry. Su testamento incluía una cuerda con cuentas de oración, una referencia temprana al rosario.

La leyenda del paseo a caballo desnuda se nutre de antiguas tradiciones mitológicas. En su libro La Diosa Blanca (1948), el escritor inglés Robert Graves interpreta a Godiva como una manifestación medieval de una diosa pagana. Su desnudez simbólica y su paseo ceremonial evocan ritos de fertilidad y el culto a la diosa.

Como muchas leyendas medievales de origen pagano o folclórico, con el tiempo se transformó en una narrativa cristiana, entrelazada con la historia real de la filantrópica condesa Godgyfu. La comunidad de aficionados a Godiva ofreció enfoques persuasivos para observarla y entender cómo su historia sigue resonando en la cultura contemporánea.

La figura de Lady Godiva en un reloj en el centro de Coventry, con un «peeping Tom» mirándola desde arriba.Getty Images

En el libro de 2016 “Soy Buffy y tú eres historia”, la autora Patricia Pender explora cómo esos enfoques facilitan las representaciones lúdicas y subversivas de la feminidad. Por ejemplo, Buffy —un personaje femenino que mataba vampiros con indiferencia, y nunca huía gritando— subvirtió las expectativas. Al cabalgar desnuda, Godiva también subvierte las expectativas.

Al mismo tiempo, las académicas feministas criticaron las representaciones de mujeres desnudas en la cultura y las artes, considerándolas una forma de complacer la mirada masculina, en lugar de ser subversivas. La investigadora Melisa Yilmaz argumenta que Godiva se convirtió en un símbolo pasivo del espectáculo erótico, en lugar del empoderamiento femenino.

La imagen de Godiva también se mercantilizó globalmente, sobre todo por los chocolates Godiva. Sin embargo, las reinterpretaciones de su leyenda que hicieron sus seguidores en el transcurso de los siglos ofrecen una contranarrativa.

Godiva se hizo muy popular en el siglo XIX. Aparece en un poema de Alfred Tennyson, en pinturas prerrafaelitas, en obras de Salvador Dalí e incluso en una estatuilla que la reina Victoria le regaló al príncipe Alberto. Recuperó su popularidad gracias a escritoras, activistas y sufragistas.

Por ejemplo, en la década de 1870, la activista política británica Harriet Martineau animó a las mujeres que temían ser expuestas y condenadas por defender causas controvertidas a “pensar en Lady Godiva”. Una de las causas de aquel momento era la campaña contra la Ley de Enfermedades Contagiosas.

Esta norma, que se aplicaba solo a las mujeres, permitía a la policía arrestar a quienes presuntamente eran prostitutas y someterlas a exámenes médicos. De igual manera, la reformista social Josephine Butler tituló su obra política de 1888 “La nueva Godiva”.

En ella, escribió sobre la necesidad de que una activista se comparara con Godiva, despojándose de la vestidura misma de su alma […], exponiéndose a algo peor que la tortura física.

Hay amplias referencias a Lady Godiva en el cine y la televisión. Fue el personaje central de la película histórica de 1955 Lady Godiva de Coventry, protagonizada por la estrella de Hollywood Maureen O’Hara, y apareció en series como Charmed (1998-2006) y La isla de la fantasía (1977-1984).

La actriz irlandesa-estadounidense Maureen O’Hara interpretó a Lady Godiva en la película de 1955 Lady Godiva de Coventry.Getty Images

Autoras contemporáneas también ofrecieron diversos giros en la historia de Godiva. En la novela juvenil Blue Sky Freedom (1990), de Judith Halberstam, por ejemplo, Godiva es el nombre que recibe la líder de la resistencia contra el apartheid.

En DC Comics, Godiva es una hermosa mujer con una cabellera exuberante que cambia de forma y ella controla a su favor.

También aparece en la música. La portada del álbum de Beyoncé de 2022, Renaissance, muestra a la cantante sobre un caballo holográfico en una pose aparentemente inspirada en Godiva, mirando a la cámara con audacia.

En la canción de Queen Don’t Stop Me Now, Lady Godiva es comparada con un auto de carreras: “Soy un auto de carreras, que pasa como Lady Godiva/ Voy a seguir, seguir, seguir, no hay quien me pare”.

La ciudad de Coventry tuvo una Lady Godiva oficial, Pru Porretta, durante más de tres décadas. El papel de Porretta incluye diversas labores comunitarias y filantrópicas. El legado de Godiva en Coventry continúa en los yacimientos arqueológicos como la Catedral de Coventry, los paseos guiados con temática de Godiva y las celebraciones públicas, como el festival anual de Godiva, que dura días.

Por Elizabeth Reid Boyd