
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con una acción militar en Nigeria por el presunto “asesinato de cristianos” a manos de “islamistas radicales”. El gobierno de Bola Tinubu respondió a las acusaciones y aseguró que combate el terrorismo en su territorio. La tensión diplomática pone de relieve el debate sobre la violencia religiosa y la veracidad de las cifras en el país africano.
El presidente norteamericano detalló su postura sobre una eventual acción en el país africano. En un video que publicó en su plataforma Truth Social, prometió “hacer cosas contra Nigeria que no le van a gustar” y advirtió que podría “entrar en ese ahora desacreditado país con toda la artillería”.
La justificación de Trump para esta advertencia es la presunta matanza de “una cifra récord de cristianos”. En su mensaje, califica a Nigeria como un “país desacreditado” y señala que su gobierno “continúa con la permisión de la matanza de cristianos”.
Sus palabras se hacen eco de las denuncias de otros políticos en Washington, como el senador republicano Ted Cruz, quien acusó a los funcionarios nigerianos de “ignorar e incluso facilitar el asesinato en masa de cristianos por yihadistas islámicos”.
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, realizó declaraciones a la prensa al respecto antes del inicio de la primera sesión de su gabinete desde julio. “Nos implicamos diplomáticamente con el mundo y les aseguramos a todos ustedes que derrotaremos al terrorismo”, prometió Tinubu, según el diario local The Punch.
Aunque evitó una alusión directa a la designación de Nigeria como “País de Especial Preocupación” por parte de Washington, Tinubu subrayó que su administración colaborará con sus socios “a pesar de las dificultades políticas y los temores”.
STEFAN HEUNIS – AFP
Días antes, el ministro de Exteriores nigeriano, Yusuf Taggar, declaró este martes que “es imposible que una persecución religiosa sea apoyada de ninguna forma, tipo o manera por parte del Gobierno de Nigeria, a cualquier nivel”. El funcionario hizo hincapié en el “compromiso constitucional con la libertad religiosa y el Estado de derecho” de Lagos.
Durante el fin de semana, el portavoz presidencial Bayo Onanunga, aseguró que las autoridades trabajan para hacer frente a los desafíos de seguridad. Otro portavoz de la Presidencia, Daniel Bwala, anticipó un próximo encuentro entre Trump y Tinubu para resolver las tensiones.
Las advertencias de la Casa Blanca se apoyan en datos que circularon en los últimos meses en Estados Unidos. El senador Ted Cruz escribió en la red social X que “desde 2009, más de 50.000 cristianos en Nigeria han sido masacrados, y más de 18.000 iglesias y 2.000 escuelas cristianas han sido destruidas”. Cifras similares mencionó el presentador de televisión Bill Maher, quien calificó los hechos como un “genocidio”.
La fuente principal de estos datos, según una investigación de la BBC, es un informe de 2023 de la Sociedad Internacional de Libertades Civiles y Estado de Derecho (InterSociety), una ONG que monitorea abusos de derechos humanos en Nigeria. La organización afirma que los grupos yihadistas mataron a más de 100.000 cristianos desde 2009, además de 60.000 “musulmanes moderados”.
Sin embargo, se sospecha que el trabajo de InterSociety es opaco. La organización no compartió un desglose de sus fuentes, lo que dificulta la verificación de sus cifras. Para el período entre enero y agosto de este año, la ONG reportó un poco más de siete mil cristianos asesinados.
Al analizar los 70 informes de medios citados como fuente, la BBC encontró que el total de muertes sumaba unas tres mil y que casi la mitad de los artículos no mencionaban la identidad religiosa de las víctimas.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La entrada Qué dijo Trump sobre una posible intervención en Nigeria se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.