Detienen en cinco ciudades de España a 13 miembros de la banda venezolana Tren de Aragua

0


MADRID.- La policía española arrestó a 13 personas sospechosas de pertenecer a la banda venezolana Tren de Aragua, incautó un alijo de drogas y desmanteló dos laboratorios de narcóticos, según informaron este viernes las autoridades, en un golpe a esta banda delictiva que ganó un protagonismo inusitado en los últimos años.

Según explicó la policía en un comunicado, las detenciones, efectuadas en cinco ciudades, forman parte de la primera operación en España para desmantelar una célula de la banda carcelaria venezolana, que el gobierno de Estados Unidos designó como organización terrorista extranjera en febrero pasado.

Tren de Aragua se ha convertido en una referencia clave en los ataques militares del gobierno del presidente Donald Trump contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Pacífico oriental y el Caribe, así como en su campaña contra la inmigración en Estados Unidos.

Como parte del operativo, la policía española indicó que también desmantelaron dos laboratorios utilizados en la fabricación de tusi –una mezcla de cocaína, MDMA y ketamina- y confiscaron otras drogas sintéticas y cocaína.

Uno de los detenidos en los operativos simultáneos contra el Tren de Aragua en EspañaPOLICÍA NACIONAL – POLICÍA NACIONAL

Las detenciones siguieron a una investigación policial abierta el año pasado después de que el hermano de “Niño Guerrero”, el líder de Tren de Aragua, fue detenido en Barcelona tras una orden de arresto internacional emitida por las autoridades venezolanas, dijo la policía.

Tren de Aragua se creó hace más de una década en un penal venezolano conocido por su anarquía, con delincuentes peligrosos, en el estado de Aragua, en el centro del país. La banda se expandió en los últimos años coincidiendo con la migración de más de 7,7 millones de venezolanos a causa de la crisis social, económica y política a otros países de América Latina, Estados Unidos y España.

La administración Trump anunció este viernes otro ataque letal contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, estaba traficando con narcóticos en el mar Caribe, lo que elevó a 69 el número de fallecidos en al menos 17 ataques dentro de su campaña en aguas sudamericanas.

Trump ha justificado los ataques diciendo que su país está en un “conflicto armado” con cárteles de la droga como Tren de Aragua. Los arrestos de los 13 individuos tuvieron lugar en las ciudades españolas de Barcelona, Madrid, Girona, A Coruña y Valencia.

El Ten de Aragua está en la mira de EE.UU. Aquí, la ficha del FBI contra uno de sus miembros FBI – FBI

Al mismo tiempo, las autoridades colombianas anunciaron el arresto en la ciudad de Cartagena de otro presunto miembro del Tren de Aragua, señalado de varios delitos y quien estaba pedido mediante circular roja de Interpol. Se trata de alias “Munra” buscado por delitos de narcotráfico, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas y financiamiento al terrorismo.

El detenido ejercía como “enlace logístico y financiero entre estructuras delincuenciales de Colombia y Venezuela, articulando el envío de estupefacientes y armas bajo las directrices de alias Niño Guerrero”, precisó la policía colombiana en un comunicado.

El sospechoso se ocupaba presuntamente de acopiar, distribuir y enviar drogas ilícitas a Estados Unidos, además de extorsionar a comerciantes en Venezuela desde territorio colombiano mediante “distintas tácticas de intimidación”.

“Esta captura responde a la articulación interinstitucional de la Policía Nacional de Colombia con agencias internacionales, desarrollando acciones operativas contundentes que permitan contener fenómenos criminales de carácter trasnacional”, señaló el general Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena.

La detención de este miembro del Tren de Aragua se produce en momentos en que el gobierno de Gustavo Petro estudia la “seriedad” de una carta enviada semanas atrás por uno de los cofundadores de esa organización, quien pidió que se abra una mesa de negociaciones para su eventual desarticulación.

Agencias AP y ANSA