La visita, que incluyó una reunión de trabajo con el ministro Gustavo Fernández y su equipo, y un extenso recorrido por obras clave, tuvo como objetivo central documentar los avances que serán la base del Informe de Cierre del programa. Productores locales fueron los principales testimonios del éxito, destacando un crecimiento tangible en la producción y la calidad de sus productos.
En el marco de las actividades de cierre definitivo del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP IV), una misión de supervisión y evaluación de impacto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó la provincia de San Juan para constatar el funcionamiento y los beneficios de las obras ejecutadas a lo largo de más de una década bajo este programa.
La agenda comenzó con una reunión protocolar en la Sala de Reuniones del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, encabezada por el titular de la cartera, Gustavo Fernández. Estuvieron presentes el Secretario de Agricultura, Miguel Moreno; la Directora de la Unidad Ejecutora Provincial (UECPPA), Fernanda Moreno; y los integrantes de la misión del BID, compuesta por el Jefe de Proyectos, Paolo de Salvo, y la Analista de Operaciones, Ana Corallo. También participaron representantes de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE).
Posteriormente, la comitiva se trasladó a terreno para realizar un recorrido por proyectos emblemáticos que abarcan desde el PROSAP I (2007-2011) hasta el actual PROSAP IV. Las obras visitadas incluyeron:
El Proyecto Canal del Norte – 25 de Mayo, una infraestructura vital para la gestión del riego en la zona.
La red de Caminos Rurales, que ha mejorado significativamente la conectividad y el transporte de la producción.
La mejora de la Red Secundaria del Canal del Norte, que optimiza la distribución del agua.
Las obras en el Sistema del Canal Benavidez – Gral. 9 de Julio, el proyecto más reciente en los departamentos Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y 9 de Julio.
También hubo diálogo directo con productores y beneficiarios de estas obras. Ellos fueron los encargados de testimoniar el impacto del programa, resaltando cómo las inversiones en riego y caminos se han traducido en un incremento de la producción, una mejora en la calidad de sus cultivos y mayor eficiencia en la logística.
La información recabada durante esta visita servirá de insumo para elaborar el Informe de Cierre de PROSAP IV, permitiendo verificar el cumplimiento de los indicadores establecidos y documentar el legado de desarrollo agrícola sostenible que el programa deja en la provincia. La visita refuerza el compromiso de las instituciones por evaluar resultados y planificar futuras inversiones.