Desde un búnker, el ministro de Defensa de Maduro anunció “un significativo refuerzo” del despliegue militar en todo el país

1


CARACAS.- El gobierno de Venezuela dispuso “un significativo refuerzo” en su despliegue operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en varios estados, regiones costeras, fluviales y fronterizas estratégicas del país, en respuesta a la presencia de parte de la flota naval norteamericana en aguas del Caribe Sur y el envío de aviones de guerra a Puerto Rico por parte del Pentágono, al tiempo que destacó haber recibido un fuerte apoyo de Irán.

“Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros”, dijo Padrino en un video difundido en sus redes sociales, transmitido desde un búnker.

La medida llega después de una sugestiva respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ser preguntado el domingo por la posibilidad de un ataque directo a cárteles de droga en territorio venezolano, lo que permite suponer que el mandatario está considerando esa posibilidad.

En tanto, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, denunció el lunes el despliegue norteamericano durante una reunión virtual de los Brics y dijo que “la presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región”.

El nuevo despliegue militar venezolano fue anunciado por el ministro de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, que detalló que la medida fue ordenada directamente por el presidente Nicolás Maduro y que tiene como objetivo “fortalecer la defensa de la soberanía nacional y combatir actividades ilícitas como el narcotráfico, en un clima marcado por el despliegue injerencista de los Estados Unidos en aguas cercanas a la República Bolivariana”.

Nuestro Comandante en Jefe nos ha ordenado un refuerzo en todo este sector, en toda la Guajira venezolana y en el estado Falcón, especialmente en la península de Paraguaná”, detalló López. Asimismo, el refuerzo se extenderá al oriente del país, en Margarita, Nueva Esparta, en el estado Sucre y también en el estado del Tamacur.

El presidente venezolano Nicolás Maduro junto a la primera dama, Cilia Flores, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en Caracas, el 5 de septiembre de 2025ZURIMAR CAMPOS – Venezuelan Presidency

Padrino López especificó que el operativo implica un total de 25.000 efectivos equipados con medios navales, fluviales y drones, que se suman a los 10.000 efectivos ya desplegados en esas zonas.

Se trata de áreas donde las principales operaciones están asociadas con labores antinarcóticos, como la determinación de la no existencia de cultivos ilícitos, el patrullaje efectivo, tanto terrestre como fluvial mediante la infantería y la marina para bloquear el posible narcotráfico en la zona, detalló el portal Telesur, cercano al gobierno.

Miembros de las Milicias Bolivarianas en un cuartel militar en Caracas, Venezuela, el viernes 5 de septiembre de 2025Cristrian Hernandez – AP

En tanto, la cooperación entre Venezuela e Irán se afianzó este lunes en una comunicación telefónica entre el ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano, Yván Gil, y su par de la República Islámica, Abbas Araghchi, en el que “ambos reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía de la República Bolivariana y el fortalecimiento de sus vínculos bilaterales”, informó Caracas.

Este intercambio diplomático no solo refuerza la política exterior de ambos países, sino que también impulsa la colaboración en foros internacionales en áreas como educación, salud pública, innovación científica y desarrollo energético. La reunión se enmarca en una estrategia conjunta para “enfrentar desafíos globales y promover un modelo de cooperación basado en el respeto mutuo y la autodeterminación”, según el gobierno de Venezuela.

El presidente venezolano Nicolás Maduro durante una reunión con el alto mando militar en Caracas, el 5 de septiembre de 2025ZURIMAR CAMPOS – Venezuelan Presidency

“Durante la conversación, se abordaron las amenazas persistentes contra Venezuela, provenientes de actores externos e internos vinculados al gobierno de Donald Trump, que han puesto en riesgo la estabilidad nacional. Irán expresó su respaldo firme a la causa venezolana, citando la Carta de las Naciones Unidas como fundamento para denunciar la violación de principios internacionales por parte de políticas intervencionistas e ilegales”, se informó.

Días atrás, Maduro advirtió que su país está preparado para una resistencia armada, aunque promueve la posibilidad de un diálogo respetuoso como vía para resolver los conflictos actuales.

“Ya se enterarán”, respondió Trump cuando un periodista le pregunto a la salida de la Casa Blanca si estaba considerando realizar un ataque directo al narcotráfico dentro de Venezuela.

Según reveló la cadena CNN, las distintas opciones militares que evalúa el presidente norteamericano forman parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al gobierno de Maduro, al que Washington vincula directamente con el narcotráfico y el terrorismo.

El antecedente inmediato fue el ataque mortal del martes contra un supuesto barco que transportaba drogas y zarpaba de costas venezolanas. Fuentes oficiales sostienen que esa acción -que dejó 11 muertos- reflejó directamente los planes de la Casa Blanca y marcó una escalada significativa en la campaña antidrogas. Para los asesores de Trump, se trató apenas del inicio de un esfuerzo mayor que apunta a erradicar el narcotráfico en la región y, de manera indirecta, a poner en jaque la permanencia del régimen chavista en el poder.

Una persona pasa junto a un mural del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, en Caracas, el 5 de septiembre de 2025JUAN BARRETO – AFP

El viernes por la noche, Trump lanzó una advertencia adicional: las aeronaves militares venezolanas que amenacen a fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona “serán derribadas”. Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News.

No obstante, al ser consultado por un periodista sobre si busca un cambio de régimen en Caracas, respondió: “No estamos hablando de eso”, aunque aprovechó para cuestionar las elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela, a las que calificó como “muy extrañas” y manchadas por denuncias de fraude.

Agencias ANSA y AFP