aseguró que Hamas debe ser “totalmente excluido” del gobierno de la Franja

5

El presidente Emmanuel Macron fue el primer jefe de Estado que se dirigió a la frontera entre Egipto y Gaza para exigir la reanudación de la ayuda humanitaria, cortada por Israel, y frenar los desplazamientos. Al menos 400.000 palestinos han sido desplazados en esta guerra, según la ONU, por las operaciones militares israelíes. El presidente francés subrayó que “Hamas debe ser totalmente excluido del gobierno del enclave”.

Macron llegó el martes a El Alrich, el último puesto antes de la cerrada frontera que une Raffah con Egipto, acompañado por el presidente egipcio Abdel Fattah Al Sissi.

Su gesto fue un “sostén humanitario “ a Gaza y un llamado a la reanudación de la ayuda, bloqueada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en su combate contra Hamas, cuando las ONG aseguran que esta semana se acaba comida en Gaza.

Allí están los camiones que esperan con ayuda que se pudre, esperando la autorización israelí. La población civil de la Franja está hambreada y sin comida. También los humanitarios, que no pueden reemplazar a otros, pueden llegar. La frontera está cerrada.

Hablaron con Trump

Durante su viaje de dos días a El Cairo, Macron apoyó el plan de reconstrucción presentado por Egipto para Gaza, a diferencia de la Costa Azul que el presidente Donald Trump propone para la región, con la expulsión de la población palestina a otros países.

El presidente francés se entrevistó con Al Sissi y el rey Abdullah de Jordania para tratar la crisis de la Franja. Justo cuando hay una enorme tensión por la muerte de 15 médicos y paramédicos de la Cruz Roja Palestina por las fuerzas israelíes en Gaza el 23 de marzo y el ocultamiento de sus cuerpos y ambulancias en una fosa común, que acaban de descubrir.

Macron viajó a El Cairo para tratar de aproximar a los países europeos con los árabes en su reclamo por conseguir un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes.

Macron viajó a El Cairo para tratar de aproximar a los países europeos con los árabes en su reclamo por conseguir un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes. Fuente Reuters

Desde allí, Macron llamó al presidente Donald Trump. En una conversación tripartita hablaron el rey de Jordania y el presidente egipcio con el jefe de Estado norteamericano sobre una solución a la crisis, antes de la llegada del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a Washington.

“Los tres líderes discutieron con el presidente [Donald] Trump las maneras de asegurar urgentemente un alto el fuego en la Franja de Gaza, enfatizando la necesidad de restablecer de inmediato el acceso total para la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes y detenidos”, declaró la presidencia francesa, en referencia a la llamada que se realizó el lunes por la noche entre el presidente francés, Emmanuel Macron, el rey jordano Abdullah II, el presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, y el presidente estadounidense.

Según el Elíseo, los tres primeros líderes, reunidos en El Cairo para una cumbre, “insistieron [ante Trump] en la necesidad de crear condiciones propicias para un verdadero horizonte político y de movilizar los esfuerzos internacionales para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino, restablecer la seguridad y la paz para todos e implementar la solución de dos Estados”.

“Los tres líderes y el presidente Trump han decidido mantener un estrecho contacto”, aseguró además la presidencia francesa.

Dos millones de palestinos en el Sinaí

El Cairo está preocupado por los planes de Estados Unidos de trasladar a más de dos millones de palestinos al desierto del Sinaí.

La estabilidad de Egipto se vería amenazada. El presidente de la República comparte las preocupaciones de Abdel-Fattah al-Sissi, a quien reafirmó su rechazo al plan de Trump de convertir Gaza en una improbable “Riviera de Oriente Medio”.

“Nos oponemos firmemente a cualquier traslado de población y anexión de Gaza y Cisjordania”, repitió Emmanuel Macron , en una declaración conjunta con su anfitrión.

“Esto sería una violación del derecho internacional y una grave amenaza para la seguridad de toda la región, incluida la de Israel”, añadió. Un claro recordatorio de ello el día en que Netanyahu inició su visita a Washington para reunirse con Trump.

Para aflojar el control, Abdel Fattah al-Sisi ha elaborado un plan alternativo para la reconstrucción del enclave palestino, que los países árabes aprobaron en una cumbre el 4 de marzo a orillas del Nilo.

“Un plan realista”, que Francia apoya, subrayó Emmanuel Macron, que “abriría la vía a una nueva gobernanza” en una Franja de Gaza devastada por un año y medio de bombardeos israelíes (más de 40.000 muertos), tras el atentado terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 en Israel (más de 1.100 víctimas).

Pero Egipto, que ha perdido 7.000 millones de dólares en ingresos debido a los ataques de los rebeldes hutíes yemeníes en el Mar Rojo, puede encontrar difícil resistir la presión de la administración estadounidense, que está tentada de utilizar su importante ayuda financiera a El Cairo (2.100 millones de dólares cada año).

Un viaje dedicado a Gaza

Tras una visita al nuevo Museo Faraónico de El Cairo y un paseo nocturno por las calles del famoso zook Al-Khalili en compañía del presidente Abdel Fattah al-Sissi, Emmanuel Macron se sumergió el lunes en la crisis de Gaza,

Recibido con cañonazos a su llegada al palacio presidencial de Al-Ittihadiya, el jefe de Estado se entrevistó con el dirigente egipcio.

Hamas es el otro problema. Emmanuel Macron recordó que “Hamas debe ser totalmente excluido del gobierno y no debe seguir constituyendo una amenaza para Israel”.

Esta es también la posición de Egipto y de muchos países árabes, como Jordania, que también están preocupados por los planes de Donald Trump.

Frente a la última ofensiva militar israelí, Hamás ha endurecido aún más su negativa a deponer las armas y a aceptar el exilio de sus dirigentes, como hicieron con la OLP en Líbano.