WASHINGTON.- Un nuevo video de vigilancia difundido desde el exterior de la celda de Jeffrey Epstein en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York muestra por primera vez lo que ocurrió en el llamado “minuto perdido” de la noche en que el financista acusado de tráfico sexual murió en prisión en 2019. La grabación contradice las explicaciones previas del Departamento de Justicia durante la administración de Donald Trump y reaviva las teorías de conspiración que rodean el caso.
El clip forma parte de la masiva divulgación de documentos realizada anoche por el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes. En total, se hicieron públicos más de 33.000 archivos y videos vinculados a la investigación por tráfico sexual de menores.
Los fragmentos de video publicados muestran el tramo exacto que durante años alimentó especulaciones: entre las 23:58:59 del 9 de agosto de 2019 y la medianoche del 10, momento en que se registró un salto en las cámaras de seguridad. Expertos en análisis forense digital habían advertido que la versión difundida por el Departamento de Justicia estaba editada y unida con Adobe Premiere Pro, lo que desató sospechas de encubrimiento.
La nueva evidencia, sin embargo, revela que no hubo un lapso real, sino un reinicio automático de las cámaras al llegar a la medianoche, obligó al personal a cargo de las grabaciones a unir dos clips para dar continuidad a la grabación.
Fox News Digital compiló las imágenes y comprobó que en realidad no faltaba contenido, lo que contradice tanto las teorías conspirativas como la explicación oficial de la fiscal general Pam Bondi, quien había sostenido que la Oficina de Prisiones eliminaba cada noche el último minuto de filmación.
Bondi había intentado previamente desestimar las especulaciones, al afirmar que ese “minuto perdido” era un procedimiento rutinario del sistema de vigilancia. Pero los documentos divulgados por el comité muestran que el archivo nunca fue borrado, sino dividido por el reinicio técnico de las cámaras.
El presidente del comité, James Comer, subrayó que la publicación masiva busca “transparencia total”. “Estamos en proceso de subir esos documentos para que todos en Estados Unidos puedan verlos. Queremos que se hagan públicos lo antes posible”, afirmó. Si bien gran parte de los archivos ya son accesibles, aún se desconoce el contenido completo del paquete revelado esta semana. El comité adelantó que continuará recibiendo nuevos materiales del Departamento de Justicia, con la condición de resguardar la identidad de las víctimas y eliminar todo material que muestre abuso sexual infantil.
Trump volvió este miércoles a cargar contra los demócratas al acusarlos de impulsar un “engaño que nunca termina” en relación con el caso del fallecido multimillonario acusado de pedofilia y tráfico de menores. “Me recuerda un poco a la situación de Kennedy. Le hemos dado todo una y otra vez, más y más, y nadie está nunca satisfecho”, declaró el mandatario republicano en el Despacho Oval, acompañado por el presidente de Polonia, Karol Nawrocki.
Sus comentarios se dieron en paralelo a una manifestación frente al Capitolio, donde sobrevivientes de los abusos de Epstein, familiares de víctimas y legisladores de ambos partidos exigieron mayor transparencia y la publicación completa del material judicial.
En ese acto, la superviviente Haley Robson interpeló directamente a Trump: “No es una cuestión política, señor presidente. Lo invito cordialmente al Capitolio para que me conozca en persona y entienda que esto no es un engaño”, señaló.
La presión en el Congreso se intensificó con la iniciativa bipartidista de Thomas Massie (republicano de Kentucky) y Ro Khanna (demócrata de California), quienes buscan obligar a la Cámara de Representantes a votar una resolución para que el Departamento de Justicia desclasifique los documentos del caso. La propuesta recibió además el respaldo de figuras republicanas como Marjorie Taylor Greene, Lauren Boebert y Nancy Mace. La Casa Blanca, en tanto, advirtió que cualquier legislador que empuje esta votación estará cometiendo “un acto hostil” contra la Administración Trump, de acuerdo con la cadena NBC.
La muerte de Epstein en agosto de 2019, oficialmente declarada como suicidio por ahorcamiento, disparó un torrente de teorías conspirativas. El financista mantenía vínculos con personalidades de la política, las finanzas y el espectáculo, lo que alimentó la sospecha de un asesinato destinado a silenciar posibles revelaciones comprometedores.
En documentos revisados por el Departamento de Justicia y mencionados por The Wall Street Journal, aparece el nombre de Donald Trump, aunque no se hallaron pruebas que lo vinculen con conductas indebidas. Los partidarios del presidente, sin embargo, sostienen que las élites del “Estado profundo” protegieron a conocidos de Epstein relacionados con el Partido Demócrata y con figuras de Hollywood.
En julio pasado, tanto el FBI como el Departamento de Justicia ratificaron que Epstein se suicidó, rechazaron la existencia de una supuesta “lista de clientes” y negaron que hubiera ejercido chantaje contra personalidades de alto perfil.
El mes pasado también se difundió la transcripción de una entrevista con Ghislaine Maxwell, la novia, socia y cómplice del financista, actualmente condenada a 20 años de prisión por reclutar a menores para su red. Maxwell sostuvo que Trump mantenía una relación cordial con Epstein, pero aseguró que “el presidente nunca fue incorrecto con nadie”. La entrevista fue realizada por Todd Blanche, entonces fiscal general adjunto y exabogado personal de Trump. Posteriormente, Maxwell fue trasladada de una prisión en Florida a un centro de mínima seguridad en Texas, donde cumple el resto de su condena.
Agencia AFP