En un contexto en el cual la experiencia artística tiene que estar en constante renovación y encontrar nuevos vehículos para cautivar nuevos espectadores, llega a la Argentina Gallery Sessions. Una mixtura perfectamente orquestada entre música, arte, tecnología y la vida urbana. Nacido en Barcelona durante la pandemia, este fenómeno global, que ya superó las 35 millones de visualizaciones en YouTube, ahora presenta su edición local con el objetivo de dar visibilidad a los artistas nacionales y consolidarse como una nueva vitrina del entretenimiento musical en América Latina.
Detrás de la llegada al país están dos productoras argentinas: Magnética Producciones, especializada en experiencias creativas, y Boomerang, enfocada en desarrollo y producción musical. Ambas proyectan una serie de sesiones en locaciones emblemáticas de Buenos Aires.
Una vitrina en medio de la ciudad
El concepto detrás de Gallery es minimalista pero poderoso. Un artista interpreta una canción dentro de una especie de vidriera mientras la vida cotidiana sigue su curso. No hay escenario ni público visible; la cámara captura ese instante de intimidad pública, transformando cada video en una obra con alto valor narrativo.
El escaparate estará ubicado en puntos reconocibles de la ciudad —Palermo, Chacarita, Colegiales o Villa Crespo— para generar una “conexión” entre el espectador y el músico. En medio del bullicio, un cuadrado de vidrio aparece para regalar una experiencia virtual única: un instante de intimidad inusual para Buenos Aires.
“El formato logra un equilibrio entre música, entretenimiento y moda, con un foco en las nuevas generaciones y en su forma de consumir y compartir contenido en un entorno digital. Gallery conecta directamente con el corazón del artista en un entorno distinto. Es como una vidriera donde el artista y el público están conectados, aunque alrededor siga pasando la vida”, señala a LA NACION Christian Mayer, creador de Magnética Producciones.
Entre los nombres que ya han pasado por sus vitrinas en Barcelona se encuentran Peso Pluma, J Balvin, Tokischa y artistas argentinos como Duki, Bizarrap, Trueno, Tiago PZK y María Becerra, entre otros.
“Las marcas están muy interesadas en este proyecto. Al ser un formato nuevo en la Argentina llama mucho la atención. A los artistas les gusta ser parte, no hay necesidad de ir a buscarlos porque se acercan ellos”, agrega Mayer.
Julio Castillo, director de Boomerang, suma: “En mi trabajo suelo recibir propuestas de marcas y agencias que pueden estar alineadas al mundo de los influencers, pero no tanto con los músicos. Creo que Gallery logra que esa mezcla se dé de forma muy orgánica: la unión de música y marcas. Era algo que no estaba muy explotado antes de esto”.
Una versión argentina con proyección regional
La edición local mantendrá la estética del formato original, pero con curaduría propia. Participarán artistas consagrados y emergentes, cuyos nombres se anunciarán próximamente. Además, las sesiones suelen filmarse a partir de un hecho particular: el lanzamiento de un disco, una canción reversionada para el video o incluso la creación de un tema inédito, por lo cual habrá contenido nunca antes visto.
“Si bien apuntamos a bandas argentinas, también estaría bueno incluir en algún punto artistas de Chile, Uruguay o Paraguay. La región está creciendo mucho y tenemos el objetivo de llevar nuestra música al mundo. Es una gran oportunidad para que los artistas locales se hagan cada vez más conocidos”, explica Mayer.
La llegada de Gallery Sessions a la Argentina coincide con un auge de proyectos musicales alternativos, donde la creatividad y la visibilidad son clave. La propuesta busca aprovechar el talento exportable y la innovación constante del país para convertirse en una ventana de oportunidad económica y cultural.
Próximamente
Según los productores, la primera serie de sesiones en Buenos Aires arrancará en octubre de este año y continuará el año próximo. Los invitados serán principalmente de género urbano, aunque no descartan incluir a grandes nombres del rock nacional.
“Podemos adelantar que los primeros cuatro artistas en Argentina van a ser consagrados, de renombre. Tres muy potentes y una sorpresa. Y también Gallery va a estar en Cosquín Rock 2026, lo cual es una gran oportunidad para el formato y los artistas, ya que creemos que es el festival más esperado del año”, adelanta Mayer.
Además, se realizarán entrevistas en profundidad con músicos sobre el detrás de escena de sus discos. “Va a haber un espacio de entrevistas. Creemos que eso le da más valor a la propuesta, ya que permite que el público pueda conocer al artista más allá de la canción, entender por qué y cómo hizo lo que hizo”, asegura Castillo.