Cautelosos, los empresarios devoran encuestas y se preguntan por “el día después”

1

Difícil. Complejo. Incierto. Complicado. Estos sinónimos se repetían entre los empresarios que asistieron al Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) para escuchar la disertación del presidente Javier Milei, cuando se les preguntaba cómo veían la situación actual y qué expectativas tenían frente a las próximas elecciones. “Igual soy optimista en el mediano plazo”, aclaraban algunos, aunque con una mueca de incomodidad.

La coyuntura económica sorprendió al sector privado. A mediados de abril, cuando el Gobierno levantó el cepo para los ahorristas, permitió la flotación cambiaria y recibió un espaldarazo del FMI de US$12.000 millones para reforzar las reservas, el empresariado se ilusionó con una reactivación y con una victoria oficialista en las urnas.

Pero la realidad cambió rápido. La economía comenzó a mostrar signos de enfriamiento y las tasas de interés se dispararon en poco tiempo, en un intento por contener la presión cambiaria y evitar un impacto mayor en la inflación. “Ayer renové un plazo fijo a 30 días con una tasa del 66%. Esto no es sostenible”, señaló un empresario con negocios en distintos sectores, visiblemente preocupado por el corto plazo.

Aunque la temperatura superaba los 20 grados al mediodía, varias de las mujeres que asistieron al encuentro ingresaban al hotel Alvear con chalinas guardadas en sus carteras. “Javier [Milei] pidió que la temperatura del ambiente esté en 10 grados”, comentaban sin sorpresa. Todos están acostumbrados al frío que impone el Presidente en las reuniones a puertas cerradas.

El presidente Javier Milei junto con Bettina Bulgheroni, presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP)

Milei llegó pasadas las 12.30, vestido con una campera estilo Uniqlodebajo del traje. Como siempre, llevaba su cuaderno de apuntes y el estuche de sus anteojos. Lo rodeaba un imponente operativo de seguridad: unos 20 custodios vestidos con saco y corbata, que daban la impresión de estar armados.

“Con todo el operativo de seguridad que hay, es raro lo que pasó ayer”, dijo un ejecutivo que conoce a Milei desde su paso por Corporación América, aludiendo a las piedras lanzadas a la comitiva presidencial en Lomas de Zamora. “Parece que un poco buscaron eso: que fuera víctima para subir en las encuestas”, deslizó con malicia. Otro empresario acotó: “En este país garpa ser víctima”.

La comitiva oficial rechazó de plano esa versión. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Petri (Defensa) llegaron temprano al Alvear, donde conversaron con empresarios y embajadores en el VIP antes de pasar al salón Versalles.

Petri se mostraba particularmente confiado respecto de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Anotá: vamos a estar parejos en la tercera sección [zona sur del conurbano], y vamos a ganar en la primera [zona norte] y en la quinta [Chascomús, Tandil y la costa]. Igual, dependerá de la participación. Si hay menos asistencia, ganan las estructuras”, dijo el también candidato a diputado nacional por Mendoza.

El optimismo oficial no siempre coincide con los sondeos privados. Aunque algunos empresarios quieren creer en esas proyecciones, las encuestas que manejan muestran un panorama menos alentador: incluso se baraja que el oficialismo pueda perder por más de cinco puntos en la provincia. “El problema es el día después, porque no va a tener los números en el Congreso para aprobar reformas y, en el medio, ya quemó mucho crédito”, advirtió un referente del sector petrolero.

Discurso del presidente Javier Milei en el CICyP 2025Captura de video

Cuando Milei ya estaba en el escenario, se sumaron a la mesa principal el ministro Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni. La mesa preparada para 10 comensales debió acomodarse para 15. Entre ellos estaban Pettovello, Eduardo Eurnekian (Corporación América), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio),Cúneo Libarona, Martín Rappallini (UIA), Nicolás Pino (SRA), Javier Bolzico (Adeba), Petri, Alejandro Bulgheroni (PAEG), Mario Grinman (CAC), Francos y Bettina Bulgheroni, la primera mujer en presidir el CICyP desde 1941.

Para la empresaria, el debut en su nuevo rol fue un éxito: en su primera organización tuvo una gran convocatoria de 387 asistentes (solo superada por los 455 comensales que atrajo Mauricio Macri en 2017). Entre los presentes estuvieron Horacio Marín (YPF), Juan Parma (Banco Macro), Martín Ticinese (Cervecería Quilmes), Mario Montoto (Codesur) y Sergio Mengoni, flamante country chair de TotalEnergies en la Argentina.

También asistieron empresarios cercanos al Gobierno, como Juan Napoli (VALO) y Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nacióny marido de la legisladora porteña Pilar Ramírez, amiga de Karina Milei. La secretaria general de la Presidencia no concurrió por estar de viaje en Corrientes.

La diputada Lilia Lemoine llegó sobre la hora junto a Caputo y a Adorni, y se retiró apenas terminó el discurso del Presidente.

Milei habló durante 56 minutos y le dedicó un extenso tramo a explicar la situación de las tasas de interés. “Es una aberración decir que la tasa es el costo del dinero. La tasa existe porque existe el tiempo. Hoy está por las nubes por el riesgo kuka. Pasado el proceso electoral, se va a desplomar”, pronosticó.

El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) fue inaugurado por la nueva presidente de la entidad, Bettina Bulgheroni

La audiencia no pareció convencida. “Se olvidó de decir que subieron los encajes al 53,5%”, retrucó un banquero. “Decir que la tasa está por las nubes y que hay presión sobre el dólar porque mañana se acaba el mundo es raro. Y afirmar que la suba de tasas no tiene impacto en la actividad es bastante obtuso”, agregó.

Eurnekian, en cambio, fue más positivo: “Fue esclarecedor el discurso. De economía sabe lo que está haciendo, no estamos a la deriva, tenemos un barco que está teniendo un gran capitán”. Alejandro Bulgheroni también dio su visión de apoyo: “Fue sensacional. Ninguna palabra desperdiciada. El kirchnerismo está poniendo toda la carne al fuego entre las piedras de ayer y la actitud en el Congreso”.

Sin embargo, entre los demás presentes tampoco hubo coincidencias respecto del crecimiento económico que destacó el mandatario. “Estamos con tres trimestres consecutivos de expansión. La actividad sube, pero el kuka busca el sector que no crece. Se fija en el dato malo: es la falacia del cherry picking”, criticó Milei.

Entre los presentes estaba el economista Orlando Ferreres. Su consultora acaba de publicar que la actividad económica cayó 1% en julio. “Veo la situación bien, pero con problemas”, evaluó. Y explicó que ya recortaron dos veces sus pronósticos de crecimiento: del 5,5% del PBI a 4,7% y, más recientemente, a 4,5%.

“La mayor parte de ese crecimiento es arrastre estadístico, no inversión, que sigue en niveles bajos. En realidad, desde diciembre pasado la economía creció solo 0,1%, lo que es prácticamente nada”, agregó. También proyectó que la inflación de agosto será cercana al 2,2%, aunque la estimación anual se mantiene en 28%. El Gobierno apuesta en que este dato tenga un peso significativo en las elecciones, y los empresarios también.

Curiosidades del CICyP

Las cuatro cámaras empresariales fundadoras del CICyP fueron parte de la invitación enviada: Comercio (CAC), la Bolsa (BCBA), Industria (UIA) y La Rural (SRA). En cambio, en esta edición, no se nombró a las otras dos que también son socias del Consejo, Construcción (Camarco) y Bancos (Adeba). Igualmente, el presidente de la entidad bancaria, Bolzico, estuvo sentado en la mesa principal, a diferencia del presidente de Camarco, Gustavo Weiss, de viaje en el exterior.

La entrada Cautelosos, los empresarios devoran encuestas y se preguntan por “el día después” se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.