El Gobierno formalizó hoy la reestructuración del Ministerio de Economía con cambios y disoluciones de entes, con la salvedad de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que fueron objetadas en la Justicia. Lo hizo mediante el decreto 585.
Según fuentes de la cartera que dirige Luis Caputo, la norma oficializa lo que ya se anunció de los organismos descentralizados. De esta forma, se avanzó en la actualización de nomencladores, reasignación de cargos y funciones, así como la fusión, absorción o disolución de diferentes entes de áreas de Transporte, Obras Públicas, Agricultura, Ganadería y Pesca e Industria y Comercio.
La medida es complementaria, entre otros, de los decretos 461/2025 y 462/2025, dados a conocer el 8 de julio, en el último día de vigencia de las facultades delegadas por el Poder Legislativo al Ejecutivo en el marco de la ley 24.742 de Bases.
En los considerandos del decreto se señala que no se adoptarán medidas respecto a la DNV ni al INTI por el dictado de medidas cautelares en causas impulsadas, respectivamente, por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central Provincia de Buenos Aires y por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ambas contra el Estado Nacional, por parte del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2.
En el caso de la DNV, también se aclara que no se transferirá parte de sus funciones y unidades organizativas a la recientemente creada Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, creada en reemplazo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
En lo que respecta al resto de los organismos, el decreto puntualiza que lo dispuesto “no implica incremento en la cantidad de unidades organizativas de la Administración Pública Nacional”.
La norma confirma la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y la Comisión Nacional de Alimentos, cuyas funciones pasarán a ser ejercidas por otros entes o directamente por secretarías del Ministerio.
Por otra parte, la CNRT pasa a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y la Junta de Seguridad en el Transporte pasa a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
Asimismo, se establecen cambios organizativos (por lo general, dejan de ser organismos descentralizados y pasan a ser desconcentrados) en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y la Casa de Moneda.
En medio de disoluciones y reestructuraciones, la medida también oficializa la creación de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión.