DOHA.- Cientos de personas se reunieron el lunes en el funeral de los cinco periodistas de la cadena qatarí Al Jazeera que murieron el domingo en un ataque israelí en la Franja de Gaza. En total, al menos ocho personas murieron a causa del bombardeo.
Entre los fallecidos se encuentra Anas al-Sharif, un periodista reconocido por su cobertura de la guerra, a quien el Ejército israelí acusó de ser un “terrorista” de Hamas al reivindicar el ataque. Al-Jazeera y organizaciones independientes negaron la acusación.
La ONU condenó el asesinato como una grave violación al derecho internacional mientras que Qatar, donde tiene su base central la cadena, dijo que se trataba de “crímenes inimaginables”. La cadena de noticias calificó el “ataque selectivo” contra sus periodistas como un golpe a la libertad de prensa.
“Anas Al Sharif y sus colegas eran de las últimas voces que quedaban en Gaza transmitiendo la trágica realidad al mundo”, declaró Al-Jazeera.
Amigos, colegas y familiares llevaron los cuerpos de las víctimas al cementerio Sheikh Redouan de Ciudad de Gaza el lunes por la mañana, entre ellos el de Al-Sharif, de 28 años, y su colega Mohammed Qreiqeh, y los de los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.
En el ataque del domingo, también murió un periodista independiente, Mohammed Al Khaldi, que colaboraba ocasionalmente con medios locales, y otras dos personas aún no identificadas, según informó el director administrativo del hospital Shifa, Rami Mohanna.
El Ejército israelí confirmó que había dirigido su ataque contra Al-Sharif, a quien calificó de “terrorista” que “se hacía pasar por periodista”.
Los militares dijeron que Al-Sharif era «el jefe de una célula terrorista de la organización terrorista Hamas y preparaba ataques con cohetes contra civiles y tropas» israelíes.
Además, el Ejército publicó en sus redes sociales una foto del periodista posando con líderes de Hamas y una tabla que supuestamente muestra los nombres de miembros del grupo terrorista palestino, donde aparece el nombre del periodista con su salario correspondiente a los años 2013 y 2017.
El incidente marcó la primera vez que, durante la guerra en curso, las fuerzas armadas de Israel (FDI) asumen la responsabilidad tras la muerte de un periodista en un ataque.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) acusó en julio al Ejército israelí de llevar a cabo una “campaña de desprestigio” contra el periodista al retratarlo en publicaciones en línea como miembro de Hamas. Al-Jazeera también negó la acusación.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó “el asesinato por parte del ejército israelí de seis periodistas palestinos” cometido la noche del domingo en Gaza, en un comunicado publicado en la red social X.
El organismo acusó a Israel de haber “apuntado contra la carpa” donde estaban los cinco empleados de la cadena qatarí, lo que “constituye una grave violación del derecho internacional humanitario“, precisó el texto.
“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, subrayó la oficina del Alto Comisionado, al recordar que “al menos 242 periodistas palestinos fueron asesinados en la Franja de Gaza» desde el 7 de octubre de 2023, cuando el ataque del grupo terrorista Hamas en Israel desencadenó la ofensiva en el enclave.
“Exigimos un acceso inmediato, seguro y sin obstáculos a Gaza para todos los periodistas”, remató.
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció, por su parte, “con fuerza y enfado el asesinato reivindicado” por Israel de Al-Sharif, quien era “la voz del sufrimiento impuesto por Israel a los palestinos de Gaza”.
El primer ministro de Qatar criticó este lunes duramente a Israel por la muerte de los periodistas y aseguró que se trató de “un ataque deliberado”.
“El ataque deliberado de Israel contra periodistas en la Franja de Gaza revela crímenes inimaginables (…) Que Dios tenga misericordia de los periodistas Anas Al-Sharif, Mohamed Qraiqea y sus colegas», dijo el primer ministro, el jeque Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani, en un mensaje en X.
Al Jazeera Media Network, por su parte, condenó el “asesinato selectivo” de sus corresponsales Anas Al-Sharif y Mohammed Qraiqea, junto con los fotógrafos Ibrahim Al Thaher y Mohamed Nofal, por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, en otro “ataque flagrante y premeditado contra la libertad de prensa”.
El editor de Al-Jazeera en inglés, Salah Negm, habló con la BBC el lunes y declaró que no era sorprendente que Israel afirmara que Al-Sharif era miembro de Hamas, pero añadió que no han demostrado nada y que es ridículo que Israel siga llamando “terroristas” a los periodistas de Gaza.
Negm afirmó que Al-Jazeera conoce la trayectoria y la formación de sus periodistas y que “conocemos el material que nos proporcionan y lo verificamos con diferentes fuentes”.
“Llevo unos 40 años trabajando en periodismo… y he visto a gente cubrir guerras y hubo víctimas, pero no asesinatos deliberados como este, y quienes cometen asesinatos quedan impunes“, pero esto, enfatizó, da a los periodistas “la determinación de seguir haciendo nuestro trabajo”.
Agencias AP, AFP, ASNA y Reuters