A 80 años de Hiroshima: un minuto de silencio, el enérgico mensaje del Papa y el riesgo nuclear que persiste

1


TOKIO.- En el aniversario de 80 años del bombardeo atómico lanzado por Estados Unidos en la mañana del 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima renovó su llamado a redoblar esfuerzos para eliminar la amenaza de nuevas catástrofes, con un mensaje a las nuevas generaciones, en un mundo marcado por una creciente inestabilidad geopolítica.

A las 8.15 hora local, dentro del parque que alberga el Monumento a la Paz, el toque de campana marcó el inicio del minuto de silencio: el momento exacto en que el bombardero estadounidense B-29 “Enola Gay” lanzó la bomba atómica que provocó la muerte de aproximadamente 140.000 residentes.

Una segunda bomba fue lanzada sobre Nagasaki el 9 de agosto, y mató al menos a 74.000 personas, en su mayoría civiles, lo que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial con la rendición incondicional de Japón.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ofrece flores en el cenotafio del Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima. Este año se conmemora el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.Rodrigo Reyes Marin – ZUMA Press Wire

“A pesar de la frágil situación actual, los ciudadanos nunca debemos rendirnos”, declaró el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en la Declaración de Paz leída durante la ceremonia.

“No nos queda mucho tiempo, mientras enfrentamos una amenaza nuclear más grande que nunca”, señaló en un comunicado Nihon Hidankyo, la organización de base que reúne a los sobrevivientes del bombardeo atómico, los “hibakusha”, menos de un año después de que se les otorgara el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a sus esfuerzos por un mundo libre de armas nucleares.

“Nuestros jóvenes, los líderes de las generaciones futuras, deben reconocer que las políticas erróneas en materia de gasto militar, seguridad nacional y armas nucleares podrían tener consecuencias absolutamente devastadoras e inhumanas. Los instamos a avanzar con esta conciencia y a liderar a la sociedad civil hacia el consenso”, enfatizó Matsui ante una audiencia récord de 120 países y delegaciones gubernamentales de todo el mundo.

El acto conmemorativo se realizó en medio de la frustración de muchos de los envejecidos sobrevivientes por el creciente apoyo entre los líderes mundiales a la posesión de armas nucleares como elemento disuasivo.