Nueve migrantes de origen magrebí fueron detenidos este domingo en la costa de Granada, España, tras desembarcar de manera irregular en la concurrida playa del Sotilla. El episodio provocó un amplio operativo de las fuerzas de seguridad, con la colaboración de civiles, que culminó con el arresto de los implicados. Los detenidos ahora enfrentan un proceso de expulsión.
Las nueve personas arrestadas fueron trasladadas al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del puerto de Motril. Así lo confirmó el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en declaraciones a la agencia Europa Press. En estas instalaciones, las autoridades tramitan las órdenes de expulsión del territorio español para cada uno de los individuos.
Los migrantes, todos en buen estado de salud, recibieron asistencia humanitaria inicial por parte de la Cruz Roja. El dispositivo de atención incluyó revisiones médicas completas, la provisión de ropa seca, alimentos y agua. La Policía Nacional, por su parte, inició la tramitación de sus expedientes.
El suceso ocurrió durante la tarde del domingo en la playa del Sotilla. Una embarcación semirrígida de color negro, de unos 15 metros de eslora y con dos motores, irrumpió en la zona de bañistas. La lancha superó la línea de boyas que delimita el perímetro de seguridad y se acercó a pocos metros de la orilla, frente a un concurrido puesto de bebidas.
Testigos del hecho y videos que circularon en redes sociales muestran cómo las personas a bordo se lanzaron al agua. Una vez en tierra firme, comenzaron una veloz huida. Algunos corrieron hacia el casco urbano de la localidad, mientras otros intentaron ocultarse entre los turistas presentes. La maniobra completa del desembarco ilegal duró solo unos segundos.
Inmediatamente después, la embarcación giró de forma brusca y se alejó mar adentro hasta desaparecer. Al menos tres individuos permanecieron en el bote y se cubrieron la cabeza para evitar su identificación.
La proximidad del cuartel de la Guardia Civil en Castell de Ferro permitió una rápida movilización. Se desplegó un operativo conjunto que incluyó a la Policía Local, la Policía Nacional, Salvamento Marítimo, la Cruz Roja y servicios sanitarios. El servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió múltiples llamados de alerta por parte de bañistas y vecinos.

La captura de los migrantes se produjo en las horas siguientes. Algunas detenciones ocurrieron en la misma playa, con la intervención directa de bañistas que los interceptaron. Otros fueron localizados tras una persecución a pie por calles cercanas. Durante la huida, atravesaron zonas de tráfico y se adentraron en propiedades privadas y campings de la zona.
Este tipo de episodios no es habitual en la región. El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, subrayó que este es solo el segundo desembarco registrado en la costa granadina en lo que va de 2025.
El funcionario también destacó que el recién inaugurado CATE de Motril no había llegado a utilizarse hasta este incidente. La apertura de este centro busca mejorar la gestión y atención de las personas que llegan en pateras a la costa, pero su falta de uso previo evidencia la baja incidencia del fenómeno en la zona durante este año.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La entrada Qué pasó con los migrantes que desembarcaron ilegalmente en España se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.