Los 17 candidatos que encabezarán las listas en la ciudad de Buenos Aires debatieron este martes por la noche, a 20 días exactos de las elecciones legislativas del 18 de mayo.
Estuvieron Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero – PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Lucille Levy (Evolución), Paula Oliveto (CC ARI), Alejandro Kim (Principios y Valores), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), Yamil Santoro (Unión Porteña y Libertaria), María Eva Koutsovitis (Confluencia), Ricardo Caruso Lombardi (MID), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Remedios para CABA (Marcelo Peretta) y Mila Zurbriggen (El Movimiento – Nueva Generación). La única candidata que no estuvo fue Vanina Biasi (FIT), por un cuadro de neumonía bilateral grave, por lo que estuvo su segundo en la lista, Luca Bonfante.
Puntual a las 20, en los estudios de Almagro y en una transmisión difundida por el canal de la Ciudad, comenzó el esperado debate porteño, de carácter obligatorio, de cara al comicio que definirá 30 bancas a legisladores. El intercambio lo organizó el Instituto de Gestión Electoral (IGE),de la Ciudad, organismo autárquico del gobierno local.
Charlas de pasillos y saludos cruzados
En la previa, el pasilleo de candidatos sumó un plus al debate en sí mismo, ya que se los vio acompañados por sus equipos. Por caso, la presencia estelar, de parte del gobierno nacional y junto a Manuel Adorni, fue la de Santiago Caputo, el influyente asesor de Javier Milei.
Se lo vio cómodo a Caputo, intercambio saludos con antiguos amigos y aliados políticos como Marra, que le bromeó al oído: “A vos no te conviene que te vean conmigo”. En una breve charla con la prensa, Caputo relativizó su relevancia en las decisiones de gobierno. “Lo único que yo armo es el Lego de Olivia, mi hija de siete años”.
También se vieron intercambios muy cordiales entre Rodríguez Larreta y parte de su equipo del PRO de otros tiempos. “Esto es como una familia ensamblada”, bromeó un interlocutor cercano al larretismo, más allá de que el ex jefe de Gobierno sea actualmente un fuerte crítico de la gestión de Jorge Macri.
Marra, hablando con Santoro. Foto: Emmanuel Fernández.
El último en llegar, 19.40, fue Leandro Santoro, el candidato del kirchnerismo. También se saludó con todos, incluso con el liberal Yamil Santoro, que en la previa jugó fuerte por ser homónimo del dirigente que surgió del radicalismo, marcando esas diferencias e incluso candidateando a su hermano (luego lo bajó), llamado también Leandro Santoro.
Al Santoro kirchnerista se lo vio saludar también a Ramiro Marra, ya en el momento de la foto oficial, aunque parecieron intercambiar algunas críticas de baja intensidad mientras dialogaban. Juan Manuel Abal Medina, otro candidato del peronismo, pasaba cerca de Alejandro Kim, el empresario que ubicó al frente de la lista en su partido, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.
Los mejores momentos del debate
Segundo en exponer, Adorni se presentó como el vocero de Milei y destacó los logros de la gestión, como haber terminado con el déficit fiscal, “fulminar” la inflación, terminar con “los curros de la política” e incluso con los piquetes.
“El único modelo que está probado que puede terminar con el kirchnerismo es el de Milei, el resto ha fracasado y ha logrado que vuelvan al poder”, sostuvo en el minuto que tuvo para expresarse, segundo en la fila detrás de Biondini. Minutos después, recibió una chicana directa del candidato del FIT, Bonfante, que lo “felicitó” por su día, el 29, “el día del ñoqui”.
Lospennato, en tanto, resaltó la tarea del PRO al frente de la Ciudad, de la que “nos sentimos orgullosos”, por las “obras hidráulicas, la educación pública, la Policía de la Ciudad”.
Santiago Caputo, ingresando al estudio de televisión. Foto: Emmanuel Fernández.
Y remató: “Vos sabés que con el Conurbano nos separa sólo la General Paz, pero la diferencia es que del otro lado gobierna el kirchnerismo. En la Ciudad es con el PRO”.
Rodríguez Larreta, sexto en expresarse, recordó sus 16 años en la función pública, ocho como jefe de Gobierno porteño. “Todos recordamos la Ciudad que era y la que es hoy. Este gobierno (por el de Jorge Macri) dijo que iban a continuar con lo que estábamos haciendo, pero les mintió”, sostuvo.
También le tocó el turno a Leandro Santoro, que viene liderando en varias encuestas. Habló del “abandono” de la Ciudad de parte del gobierno porteño de Jorge Macri y de la “crueldad” del gobierno nacional de Javier Milei. “Hay un cambio de ciclo, hay una competencia en la política por ver quién es peor persona. Nosotros ahí no vamos a estar”, sostuvo Santoro, que coincidió con Levy, de Evolución, al defender la educación pública.
Horacio Rodríguez Larreta, candidato a legislador. Foto: Emmanuel Fernández.
Ramiro Marra, por su parte, fue uno de los que cerró la primera tanda. “Estoy enfocado en las cuestiones distritales, estoy preocupado por los temas de los que salimos a trabajar y tenemos miedo. Soy opositor a los kirchneristas y a todos los de la izquierda. Basta de trapitos, basta de fisuras, basta de todos los que se creen dueños de la ciudad de Buenos Aires”, dijo.
Otro de los últimos en hablar fue Caruso Lombardi, que hizo una comparación de la política con el fútbol. “Mirá lo que le pasó a Gago, si no hay resultados te tenés que ir”, dijo, resaltando su rol de “ciudadano”.
Los cruces más picantes
La primera tanda de propuestas legislativas la inició Lospennato. Cuando tuvo que presentarlas, resaltó iniciativas como reducirle impuestos a los mayores de 50 años y promover créditos hipotecarios a menores de 35 años. Le hicieron preguntas directas Adorni, Marra y Peretta.
Allí recordó que Larreta se fue del PRO, resaltó la necesidad de terminar con los trapitos, y tuvo un intercambio directo con Adorni, que la chicaneó con que los piquetes en la Ciudad los resolvió el Gobierno nacional.
Silvia Lospennato, candidata a legisladora
La diputada nacional le espetó que “esta es una elección de legisladores” y lo rebajó simplemente a ser “un buen vocero” y le recordó que el PRO “le ganó nueve elecciones al kirchnerismo en la Ciudad”, evitando nacionalizar la discusión.
Otro momento de cruces interesantes se dio entre Levy, Larreta y Leandro Santoro. Al ex jefe de Gobierno, la joven radical que responde a Martín Lousteau, le dijo “te voté, pero me decepcionaste porque trajiste a Jorge Macri” y a Santoro le endilgó, directamente, “vos sos el kirchnerismo”.
Finalmente, otro intercambio picante se dio entre Adorni y Santoro, cuando el candidato peronista expuso. El libertario le recordó su relación con Alberto Fernández y con Sergio Massa y le dijo que ahora era el candidato del kirchnerismo. “Tus carteles dicen Milei es Adorni; acá Santoro es Santoro”, le respondió el diputado.
Sobre el final, cuando expuso Adorni, le pegó fuerte a Santoro, especialmente al recordar que “tocabas la guitarrista con Alberto Fernández y nosotros estábamos encerrados por la cuarentena, mientras nuestros abuelos se morían”.