Las impresionantes imágenes de un volcán en Rusia que entró en erupción después de más de 450 años

0


MOSCÚ.- El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción por primera vez en más de 450 años, pocos días después del potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió esa misma región del extremo oriental del país, informaron las autoridades.

La formación, de más de 1800 metros de altura, emitió una columna de cenizas que alcanzó los 6000 metros, precisó en Telegram la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

Imágenes difundidas por los medios estatales mostraron densas nubes de ceniza elevándose sobre el volcán. “La nube se extendió hacia el este, en dirección al océano Pacífico”, precisó esa entidad y añadió que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en ese lugar.

Entró en erupción, enviando cenizas hasta unos 6000 metros, y la columna se dirigió hacia el Océano Pacífico

De todas maneras, de acuerdo con el Instituto de Vulcanología y Sismología, la erupción de Krasheninnikov puede representar un peligro para los turistas en el Valle de los Géiseres, uno de los campos de géiseres más grandes del mundo, ubicado en Kamchatka. “En teoría, la erupción podría representar un peligro si el viento se dirige en esa dirección”, advirtieron los científicos.

El volcán recibió un código de peligro aéreo “naranja”, añadió el ministerio, lo que significa que los vuelos en la zona podrían verse interrumpidos. Por su parte, el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Tokio alertó a los operadores aéreos sobre la altura y dirección de la columna de ceniza, y pidió continuar con el monitoreo en las próximas horas, según informó la Agencia de Noticias de Asia (ANI).

En Kamchatka comenzó la primera erupción del volcán Krasheninnikov en más de 450 años.
En Kamchatka comenzó la primera erupción del volcán Krasheninnikov en más de 450 años.

El Krasheninnikov es un sistema compuesto por dos estratovolcanes superpuestos, ubicado en la costa oriental de la península de Kamchatka, dentro de los límites de la Reserva Natural Kronotsky, al sur del lago Kronotskoye. Su nombre rinde homenaje al explorador ruso Stepan Krasheninnikov, según informó el sitio especializado en volcanes Volcano Discovery.

La península de Kamchatka alberga una treintena de volcanes activos y se considera una de las regiones sísmicamente más activas del planeta, al estar situada en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana. A pesar de su aislamiento y escasa población, la zona atrae a viajeros de todo el mundo que buscan explorar sus espectaculares paisajes montañosos, así como sus parques naturales poblados de osos y salmones.

“Esta es la primera erupción confirmada históricamente del volcán Krasheninnikov en 600 años”, afirmó Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, en declaraciones a la agencia estatal rusa RIA Novosti.

Sin embargo, el Programa Global de Vulcanismo del Instituto Smithsonian, con sede en Estados Unidos, registra la última erupción del Krasheninnikov como ocurrida hace 475 años, en el año 1550. La razón de esta discrepancia no está clara.

Imagen de archivo de un volcán activo en la Península siberiana de Kamchatka NASA – NASA

Esta reactivación del Krasheninnikov se produce pocos días después de que el Kliuchevskoi —el volcán más alto de Eurasia— también entrara en erupción en la misma región. Aunque el Servicio Geofísico de Rusia no estableció una relación directa entre esa erupción y el reciente terremoto, ambos eventos ocurrieron con pocas horas de diferencia.

Tanto la actividad del Krasheninnikov como la del Kliuchevskoi siguieron a uno de los sismos más potentes jamás registrados en la zona, que sacudió la península de Kamchatka el miércoles, generó alertas de tsunami y obligó a evacuar a millones de personas en todo el Pacífico, desde Japón hasta Hawaii, México, Colombia y Ecuador.

Las erupciones del Kliuchevskoi son relativamente frecuentes: desde el año 2000 se han registrado al menos 18, según datos del Programa Mundial de Vulcanismo.

30/07/2025 Registro de terremotos en la zona de Kamchatka USGS – USGS

Los peores daños provocados por el reciente terremoto se registraron en Rusia, donde un tsunami arrasó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera, según informaron las autoridades locales.

El sismo, de magnitud 8,8, golpeó la ciudad de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, y fue el más fuerte en la región desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,1 frente a la costa de Japón desencadenó un devastador tsunami que causó la muerte de más de 15.000 personas.

En medio de esta secuencia sísmica, ayer se registró otro temblor, esta vez de magnitud 6,8, frente a las islas Kuriles, ubicadas entre la península de Kamchatka y la isla japonesa de Hokkaido. Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a una profundidad de 35 kilómetros.

Agencias AFP, AP y ANSA