La Toyota Hilux se mantiene como la pickup más elegida por los argentinos en lo que va del año. Según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), lleva patentadas 19.686 unidades este 2025, un 27% por encima a igual período, pero de 2024.
La chata japonesa, a su vez, es de las más elegidas en la región. Según confirma Juan Felipe Muñoz, consultor especializado en el sector, la Hilux se convirtió en 2024 en el modelo más vendido en toda América Latina (157.200 unidades) apenas por debajo Volkswagen Polo (168.000).
Todas las unidades de la Toyota Hilux que se comercializan en la Argentina son producidas en la planta que la marca posee en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde se fabrica desde 1997. Con el paso del tiempo, la automotriz fue incrementando su apuesta local y, en la primera mitad de 2025, ya ensambló 85.000 unidades. La proyección anual asciende a 175.000 pickups fabricadas durante todo el año.
En paralelo, la Hilux también se produce en otros polos industriales estratégicos como Sudáfrica y Tailandia, destinados a abastecer otras regiones del mundo.
Aunque la cifra de producción puede parecer elevada para el tamaño del mercado local, Toyota informó que alrededor del 80% de su producción en Zárate se destina a la exportación, con envíos a 22 países de la región, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Bolivia. Aproximadamente la mitad de estas exportaciones se realiza por vía terrestre, mientras que el resto se despacha por transporte marítimo.
Cabe destacar que la Argentina se consolidó como un verdadero hub regional de pickups, no solo por su capacidad productiva, sino también por su ubicación estratégica. Además de la Hilux, en el país también se fabrican modelos como la Volkswagen Amarok, la Ford Ranger, la Fiat Titano, y la Nissan Frontier y la Renault Alaskan, dos modelos que ya tienen fecha para dejar de producirse en el país.
Las primeras exportaciones de la Hilux se concretaron en 1998 hacia los países del Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay. Conforme pasaron los años se incorporaron otros destinos y uno de los mayores saltos tomó lugar en 2015 cuando se amplió la capacidad productiva y se renovó la planta de Zárate para el estreno de la octava generación de la Hilux. Unos días atrás, la marca volvió a actualizar su planta con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.
Un dato curioso que informa la terminal es que en 2022, si bien Brasil sigue siendo el primer importador de Hilux, el resto de los países en conjunto lo superaron con más del 50% de las operaciones totales.
Los precios de venta sugeridos al público de esta camioneta para el mes de agosto varían entre los $43.552.000 (en la versión DX 4×2 MT) y alcanza los $74.437.000 (en la versión SRX 4×4 AT) si se trata de una de cabina doble. Asimismo, si se tiene en cuenta la variante deportiva el valor escala a los $78.753.000.