Cómo participa el Estado del programa “Trabajando Sueños”

0

El mismo Estado es uno de los soportes fundamentales para el funcionamiento del programa “Trabajando Sueños”. No sólo porque surgió en una dependencia de gobierno y se lleva adelante desde ahí en cada una de las etapas y ajustando condiciones o acompañando a las personas y empresas involucradas. Sino porque una de las aristas clave es que con los fondos presupuestados para la Dirección de Personas con Discapacidad se solventan los subsidios que reciben los participantes a modo de compensación por el trabajo. Todos cobran lo mismo. Ya se han cancelado los primeros pagos.

Eso no es todo. Hay organismos públicos que incluyeron a dos personas propuestas por este programa oficial. Uno es la Dirección de Gobierno Digital del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, el otro, la Secretaría de Turismo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Aparte hay otras dependencias de diferentes ministerios y secretarías, interesadas.

Además, en un gesto de compromiso compartido, el ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el de Turismo, Cultura y Deporte, acordaron que en todo evento en dónde haya participación del Estado, o en su defecto colaboración logística, se contratarán -aún fuera de este programa- a personas con discapacidad para que hagan tareas de guía y recepción o complementación de otras labores en un principio, lo que no quita que puedan desempeñar otras tareas. Por ejemplo, en la edición 2025 de la Expo Iroman 70.3, que se realizó en abril pasado, doce personas, de entre 22 y 44 años, con diferentes discapacidades, fueron convocadas para orientar e informar a los turistas y deportistas. A cambio, se le abonó una remuneración acorde a la regulación del pago por hora establecida por ARCA. Esta acción sentó un precedente: fue la primera vez, en la historia y diferentes sedes de esta competencia de nivel internacional, que se hizo inclusión laboral según consignó la empresa organizadora, la World Triathlon Corporation (WTC).

También en las colonias de verano, organizadas por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, hay un cupo para personas con discapacidad para cubrir el plantel de monitores y profesores como Laura Santana, con Síndrome de Down, que enseñó Zumba, a distintos grupos, sólo por citar un ejemplo.