Por qué se produjeron combates entre Tailandia y Camboya

0

Una escalada de violencia en la frontera entre Tailandia y Camboya derivó en un grave enfrentamiento armado que incluyó artillería pesada, cohetes y bombardeos aéreos. Esta confrontación, la más severa en más de una década entre ambos países, dejó un saldo de al menos 12 muertos, más de 30 heridos y provocó la evacuación de unas 40.000 personas.

El conflicto estalló a raíz de un incidente específico que avivó tensiones latentes. El detonante inmediato fue la explosión de una mina terrestre en una zona disputada que dejó heridos a cinco soldados tailandeses. Las autoridades de Bangkok acusaron a Camboya de colocar recientemente los explosivos, una acción que consideran una violación de los acuerdos bilaterales que establecían la seguridad del área.

La explosión de minas terrestres que hirió a soldados tailandeses despertó un conflicto latenteThe Royal Thai Army

Desde Phnom Penh, el gobierno camboyano rechazó de manera tajante estas acusaciones. Argumentó que las minas son remanentes de conflictos armados del siglo XX que aún persisten en la región y negó cualquier implicación en una nueva siembra de artefactos explosivos. Esta divergencia sobre el origen de la mina fue la chispa que encendió el enfrentamiento armado a gran escala.

Ambos países presentaron versiones completamente opuestas sobre el inicio de las hostilidades. Según el ejército tailandés, sus fuerzas detectaron primero un dron que sobrevolaba su territorio. Poco después, observaron la incursión de seis soldados camboyanos armados. Afirman que intentaron una detención sin violencia, pero recibieron un ataque, lo que obligó a una respuesta militar.

El Ministerio de Defensa de Camboya sostuvo que Tailandia inició la agresión de forma unilateral. En su comunicado, aseguró que las fuerzas tailandesas lanzaron drones sobre su territorio y abrieron fuego primero contra sus tropas en la zona del templo Prasat Ta Muen Thom, un sitio reivindicado por ambas naciones. Según esta versión, el ejército camboyano solo respondió en legítima defensa ante una incursión no provocada.

Un ataque cerca de la frontera entre Tailandia y Camboya

Los combates se extendieron por varios puntos de los 800 kilómetros de frontera. Durante la jornada, Camboya lanzó cohetes y proyectiles de artillería sobre territorio tailandés. En respuesta, la Real Fuerza Aérea de Tailandia desplegó al menos seis aviones de combate que bombardearon objetivos militares del lado camboyano.

Los ataques afectaron a la población civil. Proyectiles camboyanos impactaron en un hospital y una estación de servicio en Tailandia. El ministro de Salud tailandés, Somsak Thepsuthin, confirmó que once de los fallecidos son civiles y calificó el ataque al hospital como un posible “crimen de guerra”. Entre los heridos se encuentra un niño de cinco años en estado crítico.

El primer ministro interino tailandés descartó cualquier diálogo hasta que cesen los combatesLILLIAN SUWANRUMPHA – AFP

La crisis diplomática escaló con rapidez. Tailandia expulsó al embajador camboyano y retiró al suyo de Phnom Penh. Camboya replicó con la misma medida y ordenó la salida de casi todo el personal diplomático tailandés. Ambos gobiernos enviaron cartas al Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar una reunión de emergencia.

El primer ministro camboyano, Hun Manet, calificó la acción tailandesa como una “agresión armada”, mientras que Bangkok defendió su respuesta bajo el principio de defensa propia.

Los enfrentamientos actuales son el capítulo más reciente de una larga historia de disputas territoriales. El epicentro de la tensión ha sido, durante décadas, el templo de Preah Vihear, de 1000 años de antigüedad. En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía del templo y sus alrededores a Camboya, un fallo que Tailandia aceptó con reticencia y que se convirtió en un punto de fricción permanente.

Foto difundida por el ejército tailandés que muestra a soldados tailandeses inspeccionando un área fronteriza en la provincia Ubon Ratchathani donde según los militares, fueron halladas dos minas. (Foto del ejército tailandés via AP)Royal Thai Army

Entre 2008 y 2011, los enfrentamientos en torno a este templo dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de desplazados. En 2013, la corte ratificó su fallo original, una decisión que generó malestar en Tailandia.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

La entrada Por qué se produjeron combates entre Tailandia y Camboya se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.