MIAMI.- La cuestión sobre quién tenía prioridad de paso entre el velero y la barcaza que chocaron en el accidente en Miami que ocasionó la muerte de la argentina Mila Yankelevich, de 7 años, y otra niña, de 13, ocupa un rol central en la investigación de la Guardia Costera sobre el siniestro. Mientras, otros dos menores continúan en estado crítico.
Aunque la investigación recién comienza, son las Reglas de Navegación de la Guardia Costera las que guiarán el proceso penal.
Los veleros suelen tener prioridad sobre las embarcaciones a motor en el agua, pero existen excepciones. Una de ellas podría haber influido en la tragedia ocurrida el lunes antes del mediodía.
“La Guardia Costera llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente e identificar medidas que ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro”, dijo en un comunicado el capitán Frank Florio, comandante del Sector Miami de la Guardia Costera.
Según las Reglas de Navegación de la agencia, uno de los tipos de embarcaciones a los que un velero debe ceder el paso es aquel que está “restringido en su capacidad de maniobra”.
Las reglas definen esto como “una embarcación que, por la naturaleza de su trabajo, está limitada en su capacidad de maniobrar según lo requieren estas Reglas y, por lo tanto, no puede mantenerse fuera del camino de otra embarcación”.
Determinar si el remolcador que se ve empujando la barcaza en las fotografías del accidente entra dentro de esa definición será probablemente un punto central en la investigación.
La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida informó que estaba investigando el accidente junto con la Guardia Costera. El lunes por la tarde, la Guardia Costera señaló que el velero seguía sumergido bajo la barcaza.