PROVO, Utah.- Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado formalmente de asesinato agravado por la muerte del activista conservador Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah, un delito que abre la posibilidad de que enfrente la pena de muerte.
El fiscal del condado de Utah, Jeffrey Gray, confirmó que presentará una notificación de intención de solicitar la pena capital, decisión que, según afirmó, tomó de manera independiente y “basada únicamente en las pruebas disponibles, las circunstancias y la naturaleza del delito”.
Robinson fue señalado por disparar desde el techo de un edificio cercano al campus de Universidad del Valle de Utah (UVU) con un rifle de cerrojo. La fiscalía sostuvo que su ADN fue hallado en el gatillo del arma utilizada, que contenía un cartucho disparado y tres sin usar. De acuerdo con la acusación, se trató de un ataque planificado con más de una semana de anticipación y motivado por el rechazo del sospechoso a las ideas políticas de Kirk.
La acusación presentada este martes incluye, además del cargo principal, otros seis delitos graves. Entre ellos figuran el de disparo de arma de fuego, penado con hasta cadena perpetua y el de obstrucción de la justicia, penado con hasta 15 años.
A su vez, será juzgado por la manipulación de testigos, ya que Robinson presuntamente intentó ocultar el rifle, deshacerse de la ropa usada durante el tiroteo y presionar a su compañero de cuarto para que borrara mensajes de texto incriminatorios y no hablara con la policía.
También se le imputa la comisión de un crimen violento en presencia de un menor, dado que varios estudiantes, incluidos adolescentes, presenciaron o escucharon el ataque.
Según el documento judicial, Robinson no mostró señales de arrepentimiento por la muerte de Charlie Kirk. Por el contrario, estaba más preocupado por perder el rifle e implicar a su compañero de cuarto, quien además era su pareja sentimental. Incluso parecía jactarse de los mensajes que grabó en las balas, recordando entre risas: “¿Recuerdas cómo grababa balas? Los mensajes son en su mayoría un gran meme”.
Aunque las autoridades afirmaron que Robinson no ha estado cooperando con los investigadores, la propia pareja del acusado entregó a la policía mensajes y pruebas que lo incriminan. Según su testimonio, Robinson le confesó haber matado a Kirk porque estaba “harto de su odio” y le dijo que “algunos odios no se pueden negociar”.
Además, dejó una nota debajo del teclado de la computadora en la que escribió: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk, y voy a aprovecharla”.
Las revelaciones también alcanzaron al entorno familiar. La madre de Robinson declaró que, al ver la foto del tirador en las noticias, lo reconoció como su hijo y comentó a su esposo que temía que él estuviera involucrado. Ambos coincidieron al respecto. La mujer afirmó ante los investigadores que, en el último año, Robinson se había vuelto “más izquierdista, pro-gay y a favor de los derechos de las personas trans”, y que acusaba a Kirk de “difundir el odio”.
El fiscal Gray subrayó que la evidencia forense refuerza la acusación: imágenes de cámaras de seguridad mostraron al sospechoso caminando con un andar inusual, como quien transporta un rifle oculto. Además, durante el registro de su residencia, se encontraron casquillos con inscripciones similares a los hallados en la escena del crimen.
Robinson se entregó tras una reunión con sus padres y un amigo de la familia, que lo convencieron de acudir a las autoridades. Desde ahora permanecerá detenido sin derecho a fianza, mientras la justicia comienza a definir el curso del proceso que podría llevarlo a la pena capital.
El fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, calificó el hecho como “una tragedia estadounidense” y subrayó que la evidencia forense refuerza la acusación.
El FBI también está investigando a “cualquiera y todos” los que estaban involucrados en una sala de chat de juegos en la plataforma de redes sociales Discord con Robinson, manifestó Patel más temprano este martes durante una audiencia del Comité Judicial del Senado en Washington. La sala de chat involucraba “mucho más” de 20 personas, comentó.
“Estamos investigando el asesinato de Charlie de manera completa y exhaustiva y agotando todas las pistas relacionadas con cualquier alegación de violencia más amplia”, expresó Patel en respuesta a una pregunta sobre si el tiroteo de Kirk estaba siendo tratado como parte de una tendencia más amplia de violencia contra grupos religiosos.
Gray detalló que el acusado tendrá su primera comparecencia hoy a las 15 (18 en la Argentina) ante un juez del Tribunal del Cuarto Distrito de Utah. En esa instancia, se le informarán formalmente los cargos y se le asignará un abogado defensor. La audiencia, según anticipó, será breve y de carácter meramente informativo.
Posteriormente, el acusado tendrá derecho a una audiencia preliminar. En esa etapa, la fiscalía deberá demostrar la existencia de una causa probable para sostener que el imputado cometió los delitos que se le atribuyen. El objetivo no será establecer la culpabilidad, sino garantizar que existen pruebas suficientes para avanzar con el proceso judicial.
En caso de que el juez determine que hay fundamentos para llevar el caso a juicio, se realizará una audiencia de lectura de cargos. Allí, se informará nuevamente al acusado sobre las acusaciones en su contra y se le pedirá que presente su declaración, ya sea de culpabilidad o de inocencia respecto a cada cargo formulado.
Agencias AP y Reuters
La entrada El fiscal pidió la pena de muerte para el acusado de matar a Charlie Kirk y reveló qué dijo tras el crimen se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.