Del 12 al 16 del actual, la ciudad de Stara Zagora, en Bulgaria, fue sede de la feria agrícola Bata Agro 2025, una de las más relevantes de Europa del Este. Allí, la Argentina tuvo una destacada participación con la presencia de 13 empresas nacionales de maquinaria agrícola y tecnología aplicada al agro, en una misión que combinó promoción institucional, técnica y comercial. En 2024, Bulgaria se convirtió en el cuarto destino de exportación para la maquinaria agrícola argentina, y el primero en equipos de siembra directa.
La participación argentina fue organizada por la Cancillería, a través de la Embajada argentina en Bulgaria, con el respaldo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
La delegación contó con el acompañamiento de Elio del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra); Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma); y Santiago Guazzelli, en representación de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid).
Más de 350 personas asistieron a estas presentaciones, entre ellos estudiantes avanzados, docentes, técnicos y productores. Estuvieron a cargo de Aapresid y Cafma, con el acompañamiento del embajador argentino en Bulgaria, Alejandro Zothner Meyer, y otros funcionarios de la sede diplomática.
“Desde Cafma destacamos especialmente el compromiso de la Embajada, que fue clave en la coordinación de reuniones con importadores y asociaciones de productores, además de gestionar la visita del ministro de Agricultura de Bulgaria (Georgi Tahov) al stand argentino”, señalaron en la cámara empresaria.
Uno de los hitos más importantes fue la organización de seminarios técnicos y académicos en tres de las principales facultades de agronomía del país: la Universidad de Agricultura de Plovdiv, la Universidad de Tracia (Stara Zagora) y la Universidad Forestal de Sofía. En esas actividades se abordaron temas como el desarrollo de la maquinaria agrícola argentina y el sistema de siembra directa.
Según comentaron, la participación de Aapresid fue especialmente valorada, ya que por primera vez la entidad aportó su enfoque técnico y ambiental sobre sostenibilidad productiva.
“El camino que inició la Argentina en los años 90 con la siembra directa, y que hoy cubre más del 90% del área agrícola, es un ejemplo a seguir para países como Bulgaria, donde este sistema apenas alcanza el 6% de la producción”, sostuvo Zothner Meyer.
A raíz del interés generado, un grupo de productores búlgaros invitó a representantes de Aapresid a recorrer establecimientos agrícolas locales para evaluar el potencial de adopción de la siembra directa en el país. Esto podría derivar en futuras acciones de cooperación y consultoría técnica.
“El modelo de promoción que combinó la presencia institucional con actividades técnicas y comerciales debe replicarse en otras regiones con alto potencial para la adopción de tecnologías argentinas”, coincidieron en Cafma y Aapresid.
En esa línea, el embajador Zothner Meyer subrayó la importancia de la participación conjunta de Adimra, Cafma y Aapresid: “Permitió proyectar una imagen integral del potencial agroindustrial argentino”, afirmó. Además, adelantó que existe una posibilidad concreta de que la Argentina sea país invitado de honor en la edición 2026 de la feria, lo que representaría una nueva oportunidad estratégica.
Por su parte, el jefe de la Sección Económica y Comercial de la embajada, Juan Ignacio Camio Bavasso, remarcó que los desafíos del agro búlgaro, como el manejo de la humedad y la escasez de mano de obra, pueden encontrar soluciones en tecnologías como la siembra directa. “Si se adapta a las condiciones locales, puede ofrecer beneficios concretos”, sostuvo.
En el stand nacional se exhibieron equipos de última generación, entre ellos una sembradora air drill de Crucianelli y una tolva autodescargable de Cestari, que despertaron gran interés entre los productores búlgaros presentes en la muestra.
Destacaron que Bata Agro es un evento anual que reúne a los principales actores del agro en Europa del Este. La presencia nacional en esta edición de la feria refuerza el posicionamiento internacional del sector, abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo en mercados estratégicos.
Participaron compañías referentes del sector como Tecnología Pérez, Mainero, Bertini, Rossmet, Cestari, Apache, Argentech Group, Gimetal, Crucianelli, Ombú, De Grande, SuperWalter y Vassalli Fabril.
La entrada La maquinaria agrícola argentina afianza su presencia en un mercado cada vez más prometedor se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.