Javier Milei nuevamente viajará a Estados Unidos, en esta ocasión, para recalar en Miami, donde recibirá un premio y podría entrevistarse con el mandatario Donald Trump. El eventual encuentro podría ocurrir en el tramo final de la negociación con el FMI.
Según pudo averiguar este diario de fuentes oficiales, el Presidente y el ministro Luis “Toto” Caputo (Economía) abordarán el avión presidencial, el ARG-01, “en un vuelo relámpago a Palm Beach”, en el norte de Miami, este miércoles 2 de abril y tienen previsto retornar a la Argentina el jueves 3 por la noche. “Viajan de noche y vuelven de noche”, graficó una calificada fuente gubernamental consultada.
Desde Estados Unidos, además, el canciller Gerardo Werthein confirmó a Clarín la llegada de la comitiva presidencial. Milei participará de la denominada “Gala de los Patriotas Americanos”, organizada por la organización “We Fund the Blue”, en lo que se prevé será el evento más grande en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump, durante 2025. Durante la ceremonia se honrará al Presidente con un “prestigioso premio en reconocimiento a su dedicación inquebrantable a la libertad, la economía de libre mercado y los valores conservadores”.
Pese a las insistentes versiones sobre una visita oficial a Washington, el mandatario sólo visitará el complejo ubicado en las afueras de Miami para recibir el premio “Make America Great Again”, inspirado en la famosa consigna del también empresario del “real estate”. Pero, en verdad, aún no está confirmada la fecha de una visita oficial a Washington.
La nueva gira del libertario constituye, en los hechos, el tercer viaje que emprende durante 2025 a los Estados Unidos. En enero pasado había asistido a la asunción como presidente de Trump al tiempo que en febrero nuevamente recaló en Washington para dar un discurso en la CPAC (Conferencia de Acción Conservadora) en una travesía que incluyó un encuentro con su par norteamericano, quien lo llamó “amigo” y lo invitó a la Casa Blanca. También el jefe de Estado se entrevistó con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y con el Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, Elon Musk.
Justamente la negociación del gobierno con el staff del organismo de crédito internacional pone de relieve esta nueva excursión de Milei, en la noche del miércoles, tras encabezar los actos por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El mandatario viajará acompañado por el titular del Palacio de Hacienda y no se descarta que haya un pronunciamiento sobre el tramo final de las negociaciones. Sin embargo, no está previsto que ambos visiten Washington, donde tiene su sede institucional el FMI. Sí en el Ejecutivo hay expectativa en que el jueves se produzca un reencuentro, de manera informal, entre Milei y Trump.
La confirmación de la travesía ocurre en paralelo a la reunión que tuvo este martes el canciller Gerardo Werthein con su par, Marco Rubio, en Washington, en la sede del Departamento de Estado.
Desde la semana pasada voceros oficiales daban cuenta de la proximidad de una reunión mano a mano entre Milei y Trump en Washington, en el marco de una visita oficial del mandatario argentino. De hecho, la posible audiencia en la Casa Blanca se trató, informalmente, el miércoles pasado durante el encuentro que mantuvieron en Balcarce 50 el asesor presidencial Santiago Caputo con Barry Bennet, uno de los principales estrategas de Trump.
En tanto, el encuentro entre Werthein y su par norteamericano sucedió antes del mediodía del martes en el Departamento de Estado, y se inició con un apretón de manos para la foto antes de retirarse a un salón privado.
En un comunicado difundido luego de la reunión, el Departamento de Estado no hizo mención a un posible encuentro bilateral entre Milei y Trump. Señaló, no obstante, que Rubio “acogió con beneplácito la asociación en curso de Argentina en torno a prioridades económicas compartidas y reafirmó la importancia de fortalecer nuestra cooperación en sectores clave”.
La reunión del canciller con Rubio se produce cuando Argentina negocia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y busca que el organismo desembolse la mayor cantidad posible al inicio del plan para dar oxígeno a la economía, en medio de una desconfianza del mercado que ha hecho precipitar las cotizaciones financieras del dólar. Estados Unidos tiene un rol clave en cualquier decisión del directorio ejecutivo que es el órgano que debe dar la aprobación final a un nuevo programa que aún permanece incierto.