El evento de descuentos online Cyber Monday cerró con una facturación total de $639.000 millones, un crecimiento del 29% frente a la edición del año pasado y que casi iguala a la inflación del período, que ascendería al 30,87% si se toman las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central para octubre y noviembre. Además, se vendieron un 15% más de unidades que en 2024, alcanzando un total de 12,1 millones de productos en todo el país.
Con un promedio de descuento del 31%, el Cyber Monday 2025 se convirtió en el evento con mayor rebaja desde la edición de 2021. Este año participaron casi 900 empresas entre grandes marcas, pymes y emprendedores.
En cuanto a los consumidores, y se concretaron casi 7 millones de órdenes de compra, un 24% más que en el evento del año pasado. El ticket promedio se ubicó en $92.000.
“Los resultados muestran la solidez del comercio electrónico en el país. El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. En la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes”, afirmó Andrés Zaied, presidente de la CACE.
Las regiones con mayor tráfico en la web fueron la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, seguidas por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Neuquén y Corrientes.
Las categorías con mayor facturación fueron Electrodomésticos y Aires acondicionados; Alimentos y bebidas; Hogar, muebles y jardín; Pasajes y turismo; Electrónica, audio, video y TV; Herramientas y construcción; Computación; Colchones y sommiers; Indumentaria no deportiva, e Indumentaria deportiva.
En tanto, entre las que más unidades vendieron figuraron Alimentos y bebidas, Herramientas y construcción, Productos para el cuidado personal, Electrodomésticos y Aires acondicionados, Indumentaria no deportiva, Indumentaria deportiva, Productos de belleza, Hogar, muebles y jardín, Artículos de limpieza y Accesorios para motos, autos y otros vehículos.
Los datos difundidos por la CACE se basan en la encuesta que realizó TNS Kantar Argentina entre las empresas participantes del evento.