El Gobierno confirmó que lanzará un concurso público nacional e internacional para la venta de acciones de las unidades de negocio de cada uno de los complejos hidroeléctricos en Neuquén y Río Negro, y renovar su concesión. Para ese proceso, puso una fecha específica: 31 de diciembre.
Las centrales en cuestión son Alicurá (1050 MW de potencia instalada), operada por la estadounidense AES; El Chocón y Arroyito (1417 MW), administradas por la italiana Enel; Cerros Colorados y Planicie Banderita (472MW), bajo la concesión de Aconcagua Energía, y Piedra del Águila (1440 MW), operada por Central Puerto. Las represas están situadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre las provincias de Río Negro y Neuquén.
La concesión a cargo de ellas está vencida. Por eso, el decreto firmado por el Gobierno estipuló que “las Concesionarias mencionadas continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive”.
El segundo artículo del decreto citado explica que las actuales concesionarias de los complejos hidroeléctricos podrán operarlos hasta fin de año, pero dicha fecha puede adelantarse en caso que el concurso público nacional e internacional sea resuelto antes. Esto significa que si el Gobierno vende sus acciones sobre las unidades de negocio en cuestión antes de fin de año, los ganadores del concurso comenzarán a ser sus responsables.
La expresión “fecha máxima” en el articulado del decreto puso un límite para la extensión de una concesión que se encuentra vencida. En consecuencia, también apura al Gobierno para avanzar en esta venta de activos.
Ese proceso quedará centralizado en la Secretaría de Energía, a cargo de . El primer punto del primer artículo del decreto citado fija que será el organismo liderado por María Tettamanti el que absorba las acciones de cada una de las sociedades de los complejos hidroeléctricos, también nombrados como unidades de negocios. Estos son: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A., y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.. Antes de esta medida, el 98% de sus acciones pertenecían a la empresa pública Enarsa y el 2% restante, a Nucleoeléctrica Argentina, tal cual cita la norma.
Entonces, esta iniciativa también es una manera de iniciar la venta de activos de empresas públicas. Enarsa forma parte del listado de privatizables aprobado por la Ley Bases.
A propósito de la variable tiempo, el decreto estableció: “Dentro de los 60 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente el Ministerio de Economía en coordinación con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas, llamará a Concurso Público Nacional e Internacional”. El responsable de dicha entidad a cargo de las compañías del Estado es Diego Chaher.
En paralelo a la venta de acciones que puede ser una parte de ellas o bien el paquete mayoritario, fuentes oficiales indicaron que el Gobierno trabaja para dar a concesión la operación de los cuatro complejos hidroeléctricos. En ese sentido, la agencia a cargo de Chaher fijará las pautas para las características de esas compulsas, en coordinación con el Ministerio de Economía.
La entrada El Gobierno puso fecha para la concesión de las represas hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.