Trump le hace una polémica concesión a su aliado Orban antes de las elecciones en Hungría

0


WASHINGTON.- En una decisión que podría generar irritación Europa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó a Hungría una exención de las sanciones relacionadas con el petróleo ruso, tras recibir este viernes en la Casa Blanca al primer ministro Viktor Orban, uno de sus principales y más polémicos aliados internacionales.

“Estados Unidos ha concedido a Hungría una exención total e ilimitada de las sanciones sobre el petróleo y el gas. Estamos agradecidos por esta decisión, que garantiza la seguridad energética de Hungría», declaró tras el encuentro el canciller húngaro, Peter Szijarto, en su cuenta de X.

El mes pasado, Estados Unidos impuso sanciones a los dos mayores productores de petróleo rusos, Rosneft y Lukoil, ante la negativa de Moscú de poner fin a la guerra en Ucrania. Y exigió a países como Hungría que “se desenganchen” de las fuentes de energía rusas.

Donald Trump junto a Viktor Orban y, más atrás, JD Vance, durante la reunión entre los dos gobiernos aliadosEvan Vucci – AP

Pero este viernes estableció una distinción entre Hungría, un país sin litoral que depende de oleoductos y gasoductos, y otros países europeos, que cuentan con más puertos marítimos. “Es muy difícil para él obtener petróleo y gas de otras regiones. Como saben, no tienen acceso al mar”, aseguró tras recibir a Orban en la Casa Blanca. “No tienen puertos, así que tienen un problema difícil”.

Orban ha sido fiel aliado de Trump desde que éste arrancó su primera campaña para la Casa Blanca, en 2016. Hungría depende fuertemente del petróleo ruso, y Orban sostenía que las sanciones amenazaban la débil economía de su país, justo cuando enfrenta una de las elecciones más difíciles de su carrera, previstas para abril próximo. “Ha hecho un trabajo fantástico”, dijo Trump.

El líder húngaro había visitado tres veces el año pasado a Trump, siempre en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, dos de ellas antes de la reelección del magnate republicano. Los dos jefes de Estado expusieron una vez más sus afinidades ideológicas en esta nueva reunión.

Trump instó a la Unión Europea (UE) a “respetar” a Hungría y a su primer ministro, que se quejó de las sanciones financieras impuestas por la UE a Budapest debido a sus políticas migratorias. “Deberían respetar a Hungría y respetar a este líder de manera muy, muy clara, porque ha tenido razón sobre la inmigración”, afirmó. Y dijo que los europeos podrían “inspirarse” en su invitado.

Una estación de servicio de Lukoil, una de las dos petroleras rusas sancionadas por Estados UnidosNIKOLAY DOYCHINOV – AFP

“Vas a algunos de los países, ahora son irreconocibles debido a lo que han hecho. Y Hungría es muy reconocible», aseguró Trump, que también ha implementado una política antiinmigración contundente desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.

Por su parte, Orban llamó a iniciar una “edad de oro” en la relación entre Estados Unidos y Hungría, retomando una de las expresiones favoritas de Trump. “Somos el único gobierno en Europa que se considera un gobierno cristiano moderno. Todos los demás gobiernos en Europa son progresistas, de izquierda», dijo.

Orban defendió su oposición a la migración y arremetió contra las sanciones financieras impuestas por la UE a su país por desafiar al bloque. “Este es el mundo absurdo en el que vivimos ahora en Europa”.

Trump, que hace unas semanas consideró reunirse con su par ruso Vladimir Putin en Budapest para intentar dejar atrás la guerra en Ucrania, aseguró nuevamente este viernes que pensaba poner fin a las hostilidades, aunque sin expresar precisiones sobre plazos u hojas de ruta.

“Creo que coincidimos en que la guerra va a terminar”, dijo Trump. “A veces hay que prolongar la guerra un poco más. Pero creo que coincidimos en que la guerra terminará en un futuro no muy lejano”, añadió.

Desde que fue suspendida, Orban ha manifestado su intención de retomar los planes para a la cumbre entre Trump y Putin. Sus detractores en la UE consideran que Orban tiene una relación demasiado estrecha con Putin y lo han calificado como el “caballo de Troya” del Kremlin en el bloque.

Trump y Orban, sonrientes en los jardines de la Casa BlancaJohn McDonnell – FR172064 AP

La reunión con Trump fue una prueba del progreso de la política exterior de Orban, lo cual ha intentado destacar como una fortaleza en su campaña. Orban manifiesta abiertamente su simpatía por Putin, y al igual que Trump se distanció de gran parte de Europa exigiendo que Ucrania ceda más territorio para garantizar un alto el fuego.

Trump quiere que Europa asuma la mayor parte de la ayuda occidental a Ucrania. La UE ha accedido a iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania, lo que ayudaría a Kiev a estabilizar la economía del país. Pero Orban se opone a la adhesión de Ucrania y esta semana declaró en redes sociales que eso “traería la guerra a Europa”.

Orban había declarado previo a la reunión que tratarían asuntos económicos y militares, así como cooperación política, pero que el tema principal era Ucrania.

“Es un tema de suma importancia para nosotros, y nos gustaría conversar con usted sobre cómo podemos contribuir a sus esfuerzos de paz”, le dijo a Trump. Cuando Trump le preguntó más tarde si creía que Ucrania podría ganar la guerra, Orban se mostró escéptico. “Los milagros existen”, respondió.

Trump y Putin se saludan en la cumbre de agosto en Anchorage, Alaska DREW ANGERER – AFP

Trump ha levantado algunas de las sanciones que la administración de Joe Biden impuso a Hungría, principalmente para castigar a Orban por el presunto retroceso democrático, aunque otras restricciones se mantienen, incluida la suspensión del tratado de doble imposición sobre la renta personal entre ambos países.

Hungría importa el 86% de su petróleo de Rusia, una cantidad que ha aumentado desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, según el grupo de investigación Atlantic Council en Washington.

Sin una exención, Hungría podría haber enfrentado sanciones secundarias por parte de Estados Unidos, que podían resultar en multas o en la exclusión financiera de instituciones estadounidenses.

Agencias AFP, AP y ANSA