China estrena su portaaviones más moderno y acelera la ambición militar de Xi

1


BANGKOK.- China puso en servicio un nuevo portaaviones tras exhaustivas pruebas en el mar, reportó la prensa estatal el viernes, añadiendo a su flota un barco que según los expertos, ayudará a la Armada más grande del mundo a expandir su poder más allá de sus propias aguas.

La agencia oficial de noticias Xinhua informó que el Fujian fue lanzado al agua el miércoles en una base naval en la isla de Hainan, en el sur del país, en una ceremonia a la que asistió el presidente chino, Xi Jinping.

El portaaviones chino Fujian 1 y 2

El Fujian es el tercer portaaviones de China y el primero que ha sido diseñado y construido en el país. Es quizás el ejemplo más visible hasta ahora de la masiva reforma y expansión militar de Xi, cuyo objetivo es contar con una fuerza modernizada para 2035 y que sea de “clase mundial” a mediados de siglo, lo que la mayoría interpreta como capaz de enfrentarse de igual a igual con Estados Unidos.

Con esto, Pekín da un paso más para acercarse a la Marina norteamericana y a su flota de portaaviones y red de bases que le permiten mantener una presencia en todo el mundo.

Miembros de la guardia de honor izan la bandera nacional de China durante la ceremonia de puesta en servicio del Fujian, en Hainan, sur de China, el miércoles 5 de noviembre de 2025Li Gang – Xinhua

“Los portaaviones son clave para la visión del liderazgo chino de China como una gran potencia con una Armada de alta mar”, es decir, que pueda proyectar poder lejos de sus aguas costeras, indicó Greg Poling, director de la Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Sin embargo, Pekín sigue estando muy por detrás de Estados Unidos en términos de capacidad de despliegue, según la mayoría de analistas.

Para la Armada china, un objetivo es dominar las aguas cercanas del mar de China Meridional, el mar de China Oriental y el mar Amarillo alrededor de la llamada primera cadena de islas, que se extiende hacia el sur a través de Japón, Taiwán y Filipinas. Pero más adentro del Pacífico, también quiere poder disputar el control de la segunda cadena de islas, donde Estados Unidos tiene importantes instalaciones militares en Guam y otros lugares, señaló Poling.

El portaaviones chino Fujian 1 y 2
El portaaviones chino Fujian 1 y 2

“Un portaaviones no sirve de mucho en la primera cadena de islas, pero es clave para disputar, si se quiere, el control con los estadounidenses en la amplia región del Indo-Pacífico“, añadió.

El Ejército “cada vez más capaz” de Pekín y su capacidad para “proyectar poder globalmente” es una de las razones por las que, en su último informe al Congreso norteamericano, el Pentágono continuó calificándolo como “el único competidor de Estados Unidos con la intención y, cada vez más, la capacidad de remodelar el orden internacional”.

Captura de pantalla difundida por AFPTV el 11 de mayo de 2024, muestra al tercer portaaviones chino, el FujianHANDOUT – CHINA’S MINISTRY OF DEFENCE/AFPT

La noticia del lanzamiento del Fujian fue recibida con cautela en el cercano Japón. Minoru Kihara, exministro de Defensa que ahora se desempeña como secretario jefe del gobierno de la nueva primera ministra Sanae Takaichi, afirmó que esto pone de manifiesto que China está “reforzando su poderío militar de forma extensiva y rápida sin transparencia”.

“Creemos que el Ejército de China tiene la intención de avanzar en su capacidad operativa por mar y aire a larga distancia reforzando su poder marítimo”, dijo a reporteros, haciendo hincapié en que Tokio está siguiendo la actividad militar de Pekín y “responderá con calma pero de manera decisiva” si fuera necesario.

Captura de pantalla de un video difundido por el Ministerio de Defensa de China en mayo de 2024, muestra al FujianHANDOUT – CHINA’S MINISTRY OF DEFENCE

Una posibilidad que genera preocupación en las capitales extranjeras es un posible bloqueo o invasión de Taiwán, una isla autónoma y democrática que China reclama como parte de su territorio y que Xi no ha descartado tomar por la fuerza.

Aunque está justo enfrente del territorio continental chino, si Pekín tuviera la capacidad de posicionar uno o varios grupos de portaaviones alrededor de la segunda cadena de islas -entre Taiwán y el cuartel general de la Flota del Pacífico de Estados Unidos en Hawái- eso podría retrasar una posible asistencia militar estadounidense en caso de ataque chino.

Captura de pantalla difundida por AFPTV el 11 de mayo de 2024, muestra al Fujian realizando pruebas marítimas en un lugar no especificadoHANDOUT – CHINA’S MINISTRY OF DEFENCE/AFPT

«Quieren que esos portaaviones contribuyan a ampliar el perímetro estratégico más allá de China, y una de las cosas importantes que un portaaviones puede hacer es extender el alcance de la conciencia del dominio de China para vigilar actividades en el aire, en el mar y bajo el mar», dijo Brian Hart, subdirector del Proyecto de Poder de China del CSIS.

El Fujian, que no cuenta con propulsión nuclear, es el primero de los portaaviones chinos equipado con un sistema de catapulta electromagnético “EMALS”, lo que representa un hito crucial en la modernización de su Armada frente a la norteamericana.

Esa avanzada tecnología de lanzamiento, que hasta ahora solo poseía Estados Unidos, permite al Fujian propulsar una mayor variedad de aviones, más fuertemente armados y con un mayor radio de acción que sus dos predecesores. La mayoría de las lanzaderas clásicas de los portaviones funcionan con vapor, una tecnología menos eficiente.

El único otro portaviones equipado actualmente con este sistema es el Gerald R. Ford, de la Armada de Estados Unidos.

En septiembre, China difundió videos de despegues y aterrizajes de aeronaves, entre ellas su caza furtivo J-35 de quinta generación, desde el Fujian.

“Ningún país occidental, salvo Estados Unidos, opera un portaviones de tamaño y capacidades similares”, subrayó a la agencia AFP Alex Luck, especialista en armamento naval.

“Todavía pasarán varios años antes de que este portaviones alcance una capacidad de combate real” y “China deberá disponer de varios portaviones de este tipo” para “alterar realmente el equilibrio de fuerzas”, matizó el especialista.

En esta foto satelital del 8 de octubre de 2025, tomada por Planet Labs PBC, se pueden ver los portaaviones chinos Shandong y Fujian en la base naval de Yulin, cerca de Sanya, ChinaPlanet Labs PBC – Planet Labs PBC

El país asiático ya contaba con el Liaoning, de diseño soviético y comprado a Ucrania en 2000, y el Shandong, el primero construido en China, que entró en servicio en 2019.

Al carecer de catapulta, están equipados con una rampa que no permite a los aviones despegar con tanta potencia. Esto les obliga a llevar menos armas y combustible.

Existen rumores sobre la construcción de un cuarto portaviones, que podría entrar en servicio a principios de la década de 2030.

Agencias AP y AFP