PARÍS.- El rey emérito Juan Carlos I de España se siente “abandonado e incomprendido”, incluso por su propio hijo y heredero, el rey Felipe VI. Así lo revela en Reconciliación, un libro de memorias de 512 páginas que salió a la venta este miércoles en Francia y que será publicado en España el 3 de diciembre por la editorial Planeta.
En la obra, escrita en colaboración con la periodista francesa Laurence Debray, el monarca de 87 años intenta reconstruir su imagen pública tras años de controversias, admitiendo errores, pero también reclamando comprensión.
“Entiendo por qué Felipe necesita ser firme como rey y mantenerme a distancia. Pero como hijo, ha sido insensible”, escribe el emérito, quien vive exiliado en Abu Dhabi desde 2020. En otro pasaje, lamenta la distancia familiar y la pérdida de amistades: “Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por obligación, ahora que los que se llaman mis amigos me han dado la espalda, me doy cuenta de que nunca he sido libre”.
Juan Carlos, que fue una figura clave en la transición española hacia la democracia tras la muerte de Francisco Franco en 1975, dice que su deseo más profundo es regresar a España, disfrutar de una jubilación tranquila y ser enterrado con honores de Estado. “Di la libertad al pueblo español estableciendo la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí”, reflexiona en tono amargo.
El libro, descrito por Debray como “muy personal”, fue escrito durante el retiro del exmonarca en Emiratos Árabes Unidos. Según la autora, fue el propio dirigente emiratí Mohamed Bin Zayed quien lo animó a escribir sus memorias: “Ahora que está lejos y tranquilo, era hora de hacer balance”.
El resultado es un testimonio introspectivo y, en algunos tramos, confesional. “Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los secretos de los reyes permanecen enterrados en las sombras de sus palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? Siento como si me robaran mi historia”, escribe el emérito en las primeras páginas.
Debray, hija del filósofo francés Régis Debray y de la antropóloga venezolana Elizabeth Burgos, acompañó durante dos años a Juan Carlos en Abu Dhabi. En una entrevista con la agencia AFP desde una cafetería parisina, contó que el libro busca “acercar al hombre detrás del rey” y ofrecer su versión de los hechos, sin esquivar las polémicas. “Dice públicamente que lamenta ciertas cosas. Es bastante explícito. Lo pone en perspectiva, lo hace en relación con toda una vida y todo un destino de rey”, explicó la escritora.
En sus memorias, Juan Carlos aborda por primera vez su compleja relación con Francisco Franco. Nacido en el exilio en Italia en 1938, fue separado de sus padres a los 10 años cuando el dictador lo llamó a España para educarlo como su sucesor. “Lo respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político”, confiesa el exmonarca, quien fue coronado dos días después de la muerte de Franco, en noviembre de 1975.
También rompe su silencio sobre un episodio trágico de su infancia: la muerte accidental de su hermano Alfonso, de 14 años, en 1956, mientras ambos manipulaban un arma de fuego. “Perdí a un amigo, a un confidente. Dejó un vacío enorme. Sin su muerte, mi vida habría sido menos sombría, menos infeliz”, escribe.
Debray afirma que la escritura de Reconciliación le permitió al emérito revivir recuerdos intensos, marcados por la soledad: “En España se lo percibe como un hombre simpático y cercano, pero detrás de esa imagen hay alguien que ha estado muy solo desde niño, dividido entre su familia y Franco”.
El libro no evita las sombras. Juan Carlos admite “errores graves”, como haber aceptado una donación de 100 millones de dólares del fallecido rey saudita Abdullah, o su romance con la aristócrata germano-danesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn, con quien estaba durante el viaje a Botswana en 2012 que terminó de arruinar su imagen pública. “Fue un error que lamento amargamente”, reconoce.
El episodio, ocurrido en plena crisis económica, cuando millones de españoles perdían sus empleos, marcó un punto de inflexión. Las imágenes del monarca posando frente a un elefante abatido generaron indignación, y poco después se revelaron investigaciones en España y Suiza por presunto blanqueo de capitales, que finalmente fueron archivadas.
“Se me acusa de numerosos delitos, de haberme enriquecido con supuestas comisiones, sin prueba ni fundamento alguno”, escribe el exrey, que también desmiente rumores de romances con figuras como la princesa Diana. Sobre ella afirma que le parecía “fría, taciturna, distante, excepto en presencia de los paparazzi”.
La caída de Juan Carlos se aceleró en 2014, cuando abdicó en favor de su hijo Felipe VI. Años después, el actual monarca canceló el estipendio oficial de su padre. Desde 2020, el emérito reside en Abu Dhabi, donde lleva una vida discreta, marcada por problemas de movilidad y aislamiento.
Debray cuenta que su rutina es meticulosa: “Se levanta temprano, hace ejercicio, lee la prensa española. Luego trabajábamos juntos. Es un hombre muy disciplinado, militar hasta en el retiro”.
Para la autora, Reconciliación es tanto una confesión como un intento de rehabilitación. “Es su versión de la historia, escrita desde dentro. Es un libro que él quería ver publicado, que asume completamente”, dice. El título, explica, fue elegido porque sintetiza tanto su papel histórico en la reconciliación nacional como su deseo actual de reconciliarse con los españoles y con su propia familia.
A pesar de su tono melancólico, el libro tiene una clara intención: acercar al rey emérito a un pueblo que lo admiró y luego lo condenó. “No iba a escribir un libro solo sobre los escándalos —afirma Debray—. Quería mostrar toda una vida, con luces y sombras.”
Reconciliación se publica en Francia por Editions Stock y llegará a las librerías españolas el 3 de diciembre. En sus páginas, Juan Carlos I no busca justificarse del todo, pero sí ser comprendido: “He cometido errores, algunos graves. Pero también he servido a mi país con lealtad. Y eso no quiero que se olvide.”
Casi medio siglo después de su coronación, el rey que devolvió la democracia a España y luego cayó en desgracia intenta cerrar su círculo vital con una confesión íntima y una súplica de redención. Entre la nostalgia, la autocrítica y la soledad, Reconciliación es el testamento de un monarca que, desde el exilio, aún espera recuperar su lugar en la historia.
Agencias Reuters y AFP
La entrada Las revelaciones del exrey Juan Carlos en sus memorias: “errores graves”, sus escándalos y hasta una crítica a Felipe VI se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.