“La defensa entiende que las penas impuestas son absurdamente excesivas y desproporcionadas y, tras analizar los términos de la decisión, interpondrá los recursos pertinentes, incluyendo recursos internacionales”, anunciaron los abogados del expresidente ultraderechista, Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno, en un comunicado recogido por el portal Terra.
Sin un segundo voto por su absolución, la defensa del político brasileño difícilmente pueda presentar un recurso de apelación ante el pleno del tribunal. Según los juristas, necesitaba al menos dos votos favorables.
Aun si pudiera hacerlo, el pleno de 11 miembros no volvería a juzgar todo el caso, sino que revisaría puntos específicos: posibles contradicciones en la sentencia, duración de la pena o interpretación legal. Pero si la mayoría del pleno confirma la condena, entonces Bolsonaro debería ir a prisión. En caso de cerrarse la puerta a una apelación, el fallo podría empujar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar alguna amnistía para él a través del Congreso.
Un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, por 4 votos a 1, sentenció el jueves al expresidente y líder de la ultraderecha, Jair Bolsonaro, a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula Da Silva. Lo acusaron de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder.
“La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, compuesto por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas con el fin de obstaculizar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022 y socavar el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales, especialmente el Judicial”, dijo la jueza Carmen Lucia.