Funcionarios de Trump respaldaron al Gobierno en la feria de gas más importante del mundo

0

MILÁN.– En la feria de gas más importante del mundo, la Gastech, donde participan las máximas autoridades de energía del gobierno de Donald Trump, una pregunta sobre las elecciones de la provincia de Buenos Aires se hizo presente en la conferencia de cierre que dieron los funcionarios estadounidenses. Al igual que el presidente republicano, apoyaron la gestión de Javier Milei sin involucrarse directamente en los resultados de la elección local.

“No comentamos sobre la política argentina, pero abrazamos absolutamente la agenda de libertad de Milei. Queremos que eso siga adelante, al menos en la ciudadanía argentina”, dijo el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, ante una pregunta del medio Forbes.

De manera más diplomática, el secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, dijo que están al tanto de la “excelente relación personal” que mantienen los mandatarios de ambos países, y confesó que en las reuniones que tuvieron con el sector privado, vieron mucho “entusiasmo por el potencial de la Argentina”.

“Nos hemos reunido con empresas durante esta conferencia que estaban muy entusiasmadas con el potencial de invertir en la Argentina en el sector del petróleo y el gas”, dijo Burgum.

Luego indicó que, si bien puede ser “un revés estas elecciones de medio término”, dijo que “la economía es como el agua”, y explicó: “El agua fluye cuesta abajo, no se puede cambiar. Al final, la economía gana. Puede ganar con la regulación y vence a muchas fuerzas en su contra. Pero creo que la economía tiene un gran poder en torno a la energía asequible y confiable”.

El funcionario de Trump reiteró, como hace en cada presentación, que lo que “salvará al planeta es ganar la carrera armamentística de la inteligencia artificial (IA)”, que es el desafío que tiene Estados Unidos con China. Lo dijo en referencia a que el gobierno republicano considera hoy más importante tener energía de bajo costo que priorizar las consecuencias del impacto de la emisión del dióxido de carbono en el medio ambiente.

“Hemos gastado US$5000 millones como planeta en la búsqueda de energía eólica, solar y de baterías, y no ha beneficiado; solo ha aumentado el costo de los precios para todos. La gente dice que podríamos estar salvando el planeta de un grado de cambio climático en el año 2100. Pero lo que salvará al planeta es ganar la carrera armamentística de la IA”, dijo Burgum.

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, en una reunión que tuvo en la embajada de la Argentina en Washington D.C. con el embajador Alec Oxenfordcaptura X

“Necesitamos energía ahora mismo. La verdadera amenaza existencial no es el cambio climático, sino perder la carrera de la IA si no tenemos suficiente energía”, reiteró, en la respuesta sobre el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

“Por lo tanto, los países proenergía atraerán capital, empleos y tendrán un alto crecimiento del producto bruto interno (PBI). Aquellos que buscan combatir la pobreza energética mediante regulaciones y altos costos no atraerán capital. Y los flujos de capital actuales tienen que ir a la electricidad, que vale más que nunca. El flujo de capital en los próximos dos años alcanzará cifras récord, y definitivamente no se dirigirá a lugares donde los precios de la electricidad sean dos, tres o cuatro veces más altos que en otros lugares del planeta”.

Finalmente, concluyó: “Ese es el futuro. Va a suceder, es imparable en términos de flujos económicos. Así que, como país, las personas pueden tomar decisiones, al igual que un estado en Estados Unidos, para implementar políticas que aumenten los costos de la energía. Pero estarán tomando la decisión de perderse la próxima ola de innovación e inversión que impulsará a todos”.