La Sociedad Rural de Valle de Uco, que integra la Confederación de Asociaciones Rurales de Mendoza (CAR), fustigó a la Sociedad Rural Argentina (SRA) luego de que esta entidad propusiera una “hoja de ruta común” para que se deje de vacunar contra la fiebre aftosa para que el país obtenga el estatus de libre de aftosa sin vacunación. La SRA, que preside Nicolás Pino, impulsa crear el Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa. La organización mendocina reconoció que “horizonte deseado” es tener un rodeo sin vacunación, pero tildó de “oportunismo” la iniciativa de la SRA. Indicó que no hace falta crear otro organismo
“El señor Nicolás Pino usa la misma lógica de este chiste; todos los productores ganaderos estamos de acuerdo con la obviedad escrita en el comunicado de la SRA, el horizonte deseado es tener un rodeo sin vacunación, para eso hace falta un Senasa equipado tecnológicamente y estructurado en el territorio como se concluyó en varias disertaciones del Congreso de Fundaciones recientemente realizado en Córdoba”, dijo la Sociedad Rural Valle de Uco. La entidad, adherida con la CAR a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tituló su comunicado: “Si tiene cuatro patas y hace Mu es una vaca”.
Según esta organización, hacer una propuesta “apropiándose tácitamente de la representación de los productores ganaderos no solo es oportunismo; tiene que ver con un perfil partidario y no gremial empresaria”.
La entidad de Mendoza fustigó: “Hubo un congreso de Fundaciones [de lucha contra la enfermedad], hay una Mesa de Enlace y, en forma inconsulta, salimos a hacer una propuesta que queremos todos; no hace falta un nuevo organismo, entre todos debemos construir un Senasa eficiente y en un tiempo no muy lejano, comparando el estatus sanitario de nuestros vecinos, y la evolución del nuestro, recién ahí decidir”. Para esta entidad, “dejar de vacunar es una irresponsabilidad”.
Para recordar, en su documento la SRA precisó: “La fiebre aftosa ha sido, históricamente, una de las enfermedades animales de mayor impacto en la ganadería argentina. Si bien se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas —con campañas sostenidas de vacunación, mejoras en la trazabilidad, y un fortalecimiento del sistema sanitario—, gran parte de la Argentina continúa siendo considerada un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor”.
Remarcó: “La posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional”.
En este marco, la entidad pidió hacer un diagnóstico “riguroso y actualizado del estatus sanitario del país y de la región”. Consideró que se debe tener en cuenta “la situación de países limítrofes, las dinámicas del comercio internacional, la evaluación de riesgos, y las capacidades de respuesta del sistema sanitario argentino”. Agregó: “En particular, se deben reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, la capacitación de recursos humanos, y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias”.
“En la SRA aspiramos a que, cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de ‘libre de fiebre aftosa sin vacunación’”, remarcó. Para la entidad, lograr eso “fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario”. También, expresó, “ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo”.
La entrada Una entidad cruzó con dureza a la Rural por una propuesta sobre la fiebre aftosa se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.