Luego de que el Senado rechazara el decreto 462/2025 del presidente Javier Milei que reestructuraba el INTA, entre otros organismos estatales, la Mesa de Enlace aguarda los pasos a seguir. Esta tarde, los integrantes de las entidades mantendrán un encuentro donde analizarán, entre otras cosas, la situación del organismo.
“No podemos hacer mucho más que esperar. Le envié un mensaje al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para tener una reunión para ver cómo se sigue con esto. Porque el Senado fue clarísimo y la Justicia también lo fue, dándole lugar a esa cautelar presentada por el gremio”, dijo a LA NACION uno de los dirigentes de la Mesa de Enlace.
La duda de los integrantes de las entidades ruralistas está en que, pese a lo ocurrido en el Senado y con un fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín a favor de la Asociación del Personal del INTA (Apinta), el ministro de Economía, Luis Caputo, pasó a disponibilidad a 343 empleados del INTA y otros institutos.
En detalle, la jueza Martina Isabel Forns dictó una medida cautelar en protección a los trabajadores de INTA, y ordenó que el Estado Nacional “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto 462/2025, artículos del 59 al 69, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al INTA”.
“Hoy nos vamos a reunir toda la Mesa de Enlace para ver cómo seguimos con el tema INTA. Había una propuesta para hacer las reformas necesarias al organismo, y creemos que ahora hay que aprovechar ese momento y acercar esas reformas para poder realizarlas. Lo que no se sabe es si ese Consejo Técnico va a tener validez o se retrotrae todo al inicio. Hay una versión que dice que se retrotrae todo o sea que quedaría el Consejo Directivo de antes, con CREA y las universidades. Pero, hay otra parte del libro que dice que todo lo que se determinó mientras estuvo vigente el decreto presidencial quedaría firme. Entonces, hay dos lecturas donde ninguna todavía está definida. Necesitamos que el Gobierno aclare el panorama y, si supuestamente se retrotrae todo al inicio, presentar las propuestas que se estaban elaborando por parte de los delegados”, comentó otro dirigente de una entidad.
“La idea nuestra es poder colaborar para que esa modernización que pretende el Gobierno continúe en cierta manera. Seguramente, va a haber puntos que se van a debatir y otros que vamos a estar de acuerdo. Plantearemos lo que veníamos planteando. Esta es una situación que preocupa porque se venía en un camino que ahora se truncó. Hoy, vamos a definir a ver qué estrategia usamos y cómo seguimos para adelante. Es un tema que nos urge porque queremos colaborar, pero necesitamos en qué, cómo hacerlo y cómo quedó ahora el INTA. Queremos definiciones”, agregó.
Este fin de semana, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, participó de la Expo Rural de Salta y respecto al INTA dijo: “Respetamos las decisiones de los poderes del Estado, pero impulsamos reformas que garanticen un INTA moderno y de excelencia, al servicio de la innovación y la producción”.
El 21 del actual el Senado rechazó, entre varios decretos, el 462 donde estaba el INTA y se desestimó por 60 votos; hubo 9 a favor y dos abstenciones. Días antes, Diputados ya se había pronunciado en contra.
En este nuevo contexto, es que en los próximos días los dirigentes buscarán mantener un encuentro con el Gobierno para ver el rumbo del proceso que se venía llevando adelante. “Nosotros continuamos en la misma, de seguir acompañando la transformación del INTA, desde el lugar que nos toque. Entonces, ahora habrá que evaluar y entender hasta qué punto ese amparo retrotrae lo realizado anteriormente y cómo va a accionar de aquí hacia adelante el INTA. En el mientras tanto, nosotros en concreto y formalmente no tenemos nada. Hasta ahora nadie movió un dedo por nosotros”, dijo otro dirigente ruralista consultado sobre una vuelta a foja cero de esa modernización prevista.
En esa línea, el INTA continuó y ya pidió a los representantes de las entidades los papeles correspondientes para integrarse dentro de ese Consejo que va a ser técnico. Vale recordar que, antes de la reciente reforma, el instituto contaba con un Consejo Directivo con representantes de los sectores público y privado, que aprobaba las políticas y estrategias del organismo.
Con el decreto presidencial, ahora rechazado, se eliminó la Dirección Nacional y el Consejo Directivo y centralizó las decisiones en el presidente del INTA. Este nuevo Consejo Técnico tiene carácter ad honorem y tendrá la tarea de elaborar planes de trabajo, establecer líneas de investigación y evaluar el impacto de los programas del INTA, todo para ser aprobado por el presidente.
“Es una incógnita que debería tratar de resolverse lo más rápido posible porque lo único que no se recupera en la vida es el tiempo. Estamos esperando que nos llamen para explicarnos cómo se sigue. A lo mejor en el Gobierno están planificando algo pero necesitamos que nos comuniquen hacia adónde se va ahora. Hay que ponerse al lado del Gobierno porque el rechazo fue un golpe relativamente duro, pero eso no quita que uno no tenga el entusiasmo de seguir trabajando y compatibilizar alguna línea de trabajo hacia adelante”, destacó otro ruralista.