Spraytec será protagonista del 4° Congreso Internacional de Maíz con el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente de nueva generación que revoluciona la manera de aplicar fitosanitarios y promete mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos.
El encuentro, que se desarrollará el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, reunirá a más de 130 especialistas nacionales e internacionales. Allí, la compañía mostrará cómo la innovación tecnológica puede ser una aliada estratégica para los productores que buscan rentabilidad, eficiencia y sustentabilidad en la campaña que se viene.
Fulltec Oil: un salto en aplicaciones agrícolas
Según explicó Pablo Lafuente De Volder, director global de la firma, “en campañas donde los números y los resultados son determinantes, es necesario incorporar soluciones que permitan mejorar todas las variables que hacen al resultado final”.
En esa línea, Spraytec desarrolló Fulltec Oil, una tecnología única a nivel mundial, formulada como una emulsión aceite en agua (EW) que garantiza una mezcla homogénea, estable y lista para potenciar aplicaciones desde el primer momento. La diferencia con los aceites tradicionales tipo CE (concentrados emulsionables) es sustancial: no contiene solventes orgánicos y su formulación combina un 40% de aceite con tensoactivos de última generación y tecnologías activas integradas.
El producto fue evaluado en condiciones reales. El Ing. Mariano Luna, especialista en aplicaciones de fitosanitarios, destacó que “el producto tiene una excelente funcionalidad. Se mezcla rápidamente en el tanque y lo probamos en malezas complicadas, donde la performance fue excelente. Es una mezcla de aceite metilado con Fulltec, con todo lo bueno que ya tenía este producto”.
Una propuesta integral para el maíz
Más allá de esta innovación, Spraytec llega al Congreso con un portafolio integral para acompañar el cultivo de maíz en todas sus etapas. “Tenemos una propuesta muy completa, desde los primeros trabajos de control de malezas, tanto en barbechos largos como cortos, hasta la nutrición complementaria en la fase reproductiva”, detalló Claudio “Bugui” Santanna, responsable de la gestión comercial y técnica en Buenos Aires y La Pampa.
En la primera etapa, la compañía ofrece tecnologías para mejorar la calidad de las aplicaciones, corrigiendo el caldo en aguas de baja calidad y garantizando la efectividad gracias a propiedades como la reducción de la tensión superficial de la gota, un mejor mojado de la planta, mayor penetración y translocación, y la disminución de la evaporación.
En cuanto a la nutrición, Spraytec trabaja con una amplia gama de formulaciones que aportan macro y micronutrientes, al tiempo que fortalecen la sanidad del cultivo. Entre sus desarrollos se destacan el fitoestimulante Cubo, que potencia los mecanismos de defensa de la planta, y productos como Top Zinc, además de tecnologías aplicadas al tratamiento de semillas, como Topseed y Carbon Seed.
Con esta estrategia, la empresa busca maximizar la expresión de rendimiento del maíz y mejorar la ecuación costo-beneficio del productor. La inversión para el desarrollo de Fulltec Oil fue de 2,5 millones de dólares, y la producción se realizará íntegramente en la planta industrial que Spraytec posee en Roldán (Santa Fe).
Congreso Internacional de Maíz 2025: todas las claves de la próxima campaña
El Congreso Internacional de Maíz se realizará el 27 y 28 de agosto en Rosario y contará con una agenda que abordará los principales desafíos y oportunidades para el cultivo: enfermedades, brechas de rendimiento, clima, nuevas variedades, financiamiento, agregado de valor, huella de carbono, biocombustibles, biotecnología, mercado internacional e inteligencia artificial.
Entre los especialistas confirmados se destacan Gustavo Maddonni, Margarita Sillón, Lucas Borrás , Santiago Tourn, Beto Peralta, Tino De Rossi, Lucrecia Couretot, Jorge Mercau y Norma Formento. Del exterior llegarán referentes como Tony John Vyn (EE.UU.), Carlos Muñoz Zavala y Ernesto Cruz (México), Luiz Gustavo Floss, Cristina Tonial Simões, Sergio Simões y Sergio Abud Da Silva (Brasil), Mario Perez Bidegain (Uruguay) y Heather Tredgold (Sudáfrica).
La agenda también contará con los reconocidos analistas climáticos Eduardo Sierra y Leo de Benedictis; referentes en política, economía y comunicación como Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon, Carlos Pagni, Lucas Romero, Salvador Di Stefano,David Miazzo y Sebastián Senesi; y un bloque dedicado a inteligencia artificial, con la participación de Fredi Vivas y el emprendedor Mateo Salvatto.
La Región Centro también dirá presente con autoridades de Santa Fe y Córdoba, consolidando el carácter federal del evento: desde el lado de Santa Fe, su gobernador, Maximiliano Pullaro; Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo e Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería, y por el de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora, Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria y Marcos Blanda, secretario de Agricultura y Recursos Naturales, aportarán la visión de las principales provincias productoras del país.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
La entrada Nuevas tecnologías para un maíz más eficiente se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.