MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el martes que Rusia no se opone a la celebración de conversaciones de paz con Ucrania, “a nivel bilateral o trilateral”, tal como sugirió ayer en Washington el presidente Donald Trump, aunque el mandatario norteamericano admitió hoy que era posible que el líder ruso, Vladimir Putin, no quisiera llegar a un acuerdo.
“Es necesario proceder paso a paso, gradualmente, a nivel de expertos, y seguir todos los pasos necesarios para preparar las cumbres”, sostuvo el canciller ruso.
Lavrov advirtió que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe “respetar los intereses de seguridad de Rusia y el pleno respeto de los derechos de los rusos y de las personas rusohablantes que viven en Ucrania”.
Estos asuntos, añadió Lavrov, “deben resolverse rápidamente en el marco” de un acuerdo.
El canciller sostuvo que el objetivo de Rusia en Ucrania “nunca ha sido” la conquista de territorios, sino “la protección” de las poblaciones rusas que viven allí.
“Nuestro objetivo era proteger al pueblo ruso que ha vivido en estas tierras durante siglos, que las descubrió, que derramó su sangre por ellas, tanto en Crimea como en el Donbass”, señaló.
El canciller aseguró que el gobierno ruso cree, después de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia que se celebró el viernes en Alaska, que está claro que el presidente Trump «desea sinceramente lograr un resultado duradero, estable y fiable» para la paz en Ucrania.
“El presidente Trump y su equipo, especialmente tras la cumbre de Alaska, han comenzado a abordar la resolución de esta crisis con mayor profundidad, entendiendo que es necesario eliminar las causas profundas, como nosotros, al igual que el presidente Putin, hemos reiterado”, añadió Lavrov.
Tras la reunión con los líderes europeos y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ayer en la Casa Blanca, Trump tuvo una entrevista esta mañana con el canal Fox News en la que indicó que esperaba que Putin avanzara hacia el final de la guerra en Ucrania, pero admitió que era posible que el líder ruso no quisiera llegar a un acuerdo.
“No creo que vaya a ser un problema, para ser honesto con usted. Creo que Putin está cansado. Creo que todos están cansados de ello, pero nunca se sabe”, dijo Trump a Fox News.
“Vamos a averiguar sobre el presidente Putin en el próximo par de semanas (…). Es posible que no quiera llegar a un acuerdo”, dijo Trump, añadiendo que Putin se enfrentaba a una “situación difícil” si ese no era el caso y que también Zelensky debe mostrar “flexibilidad”. “Espero que Putin sea bueno”, agregó.
Según el portal norteamericano Politico, el propio Putin solicitó una reunión bilateral con Volodimir Zelensky. Cuando Trump lo llamó este lunes y se ofreció a asistir a la reunión trilateral, Putin le dijo que no era necesario. “Quiero verlo a solas”, dijo Putin, de acuerdo a la versión.
En ese sentido, Suiza confirmó este martes su disposición a ser sede de una eventual cumbre entre ambos líderes, y advirtió que Putin no correría el riesgo en su territorio de ser arrestado por el mandato en su contra emitido por el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de guerra en Ucrania.
Países como Italia y Francia sugirieron que Suiza podría ser una sede de la reunión entre los presidentes de Ucrania y Rusia, que Trump dijo este lunes que ya había ordenado comenzar a preparar.
“Agradezco al presidente Macron y a la premier Meloni su confianza en nuestro país. Otros países también han expresado su deseo en este sentido, y Suiza está totalmente preparada, incluso con poca antelación”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de la nación alpina, Ignazio Cassis, durante una reunión con su colega italiano, Antonio Tajani, en Berna.
Cassis subrayó que alojar encuentros de este tipo es su “especialidad”. “Sabemos cómo hacerlo bien, desde cuestiones logísticas hasta asuntos legales, técnicos y diplomáticos. Estamos disponibles”, agregó.
Por otro lado, Trump reveló que en las conversaciones de este lunes “Francia, Gran Bretaña y Alemania [señalaron que] quieren tropas en Ucrania”, que no será parte de la OTAN.
Los aliados de Ucrania conversarán este martes por videoconferencia sobre el resultado de los recientes acercamientos para poner fin a la guerra, según comentó el presidente francés, Emmanuel Macron.
El encuentro de la denominada “coalición de voluntarios” los “mantendrá al corriente de lo que se decida”, indicó Macron al canal de noticias francés LCI. “Inmediatamente después, comenzaremos a trabajar de forma concreta con los estadounidenses”.
El mandatario francés y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, copresiden la cita, en la que se “discutirán los próximos pasos” para Ucrania, informó un portavoz del gobierno británico.
Macron sugirió que Ginebra podría acoger el encuentro Putin-Zelensky, pero dijo que “depende de Ucrania” decidir si hace concesiones territoriales, incluidas partes de la región oriental de Donbass que aún están bajo su control.
La Comisión Europea celebró este martes que Rusia se abra a una reunión con Zelensky, tras la presión ejercida por Trump, aunque evitó señalar cuando considera que tendrá lugar la cita, insistiendo en que debe prepararse bien con Kiev, Washington y los socios europeos.
“En el pasado, el presidente Putin se había negado a reunirse con el presidente Zelensky. Por lo tanto, por supuesto, celebramos que ahora haya cambiado de opinión y le haya comunicado al presidente Trump que estaría dispuesto a participar en dicha reunión”, aseguró la portavoz comunitaria, Arianna Podesta, en rueda de prensa desde la capital europea.
Bruselas valoró que ahora Rusia pueda negociar directamente con Ucrania, insistiendo que desde que lanzó su agresión Moscú no ha dado señales de aceptar este formato, aunque espera los “pasos concretos” del Kremlin para poner fin a la guerra y permitir una paz duradera en el país vecino.
“Cualquier avance que pueda conducir a negociaciones significativas para la paz justa y duradera que esperamos y por la que trabajamos para Ucrania es bienvenido”, declaró la portavoz.
Podesta esquivó la cuestión de si el alto el fuego en Ucrania debe ser el punto de partida antes de lanzar negociaciones, algo que han sugerido países como Francia y Alemania, apuntando que lo relevante es que se pare la “matanza” en el terreno.
“El mensaje para nosotros es detener la matanza. Cualquier cosa que detenga la matanza es bienvenida”, señaló.
En paralelo, las autoridades rusas confirmaron este martes la entrega de otros mil cadáveres de soldados ucranianos, como parte de los acuerdos alcanzados en la tercera ronda de negociaciones que tuvo lugar en Estambul el pasado 23 de julio.
“Hoy hemos entregado más de mil cadáveres de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, anunció el jefe del equipo de negociación ruso, Vladimir Medinski, quien informó de que Kiev ha hecho lo propio con 19 soldados rusos, la misma cifra que hace un mes, ha destaco en su perfil de Telegram.
Por su parte, Ucrania señaló que entre los fallecidos hay cinco soldados ucranianos que murieron bajo cautiverio, quienes figuraban en listas anteriores de “prisioneros ‘gravemente heridos y enfermos’ para ser intercambiados” y acusó a Rusia de demorarse en el cumplimiento de sus obligaciones.
“Ucrania insiste en la liberación inmediata de todos los prisioneros gravemente enfermos y heridos y lucha por el regreso de todos los ciudadanos ucranianos”, remarcó la oficina de Coordinación y Tratamiento de los Prisioneros de Guerra.
Como parte de los acuerdos alcanzados en los últimos meses en la ciudad turca, las partes acordaron no solo acelerar la entrega de prisioneros de guerra, sino también la de cadáveres tanto de personal militar, como de población civil.
A pesar de los recientes esfuerzos y conversaciones entre líderes, los ataques en el frente continúan. El ministerio de Energía ucraniano dijo el martes que un ataque ruso perpetrado durante la noche afectó a instalaciones energéticas de la región de Poltava, en el centro del país, y provocó incendios de gran magnitud.
El ministerio dijo que una instalación de transporte de gas fue blanco de varias decenas de drones, que causaron daños.
“Las fuerzas de ocupación rusas lanzaron otro ataque masivo contra instalaciones de infraestructura energética en la región de Poltava utilizando misiles de crucero y drones de ataque simultáneamente. El ataque provocó incendios a gran escala”, dijo el ministerio en Telegram.
La agencia de noticias rusa Interfax informó de que el Ministerio de Defensa había atacado una refinería de petróleo que suministraba combustible a las fuerzas armadas ucranianas.
Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters