El nuevo polo trendy de la Ciudad que imita al High Line de Nueva York

1

En el corazón de Nueva York, existe un corredor que pasó de ser un rincón olvidado a uno de los espacios públicos más atractivos de la ciudad. Se trata de un puente de un poco más de 2 km de longitud que se levantó en lo que fue el antiguo ferrocarril industrial del West Side, y va desde el Meatpacking District hasta Hudson Rail Yards, en Manhattan. El tren circuló por última vez en 1980 y, aunque muchos pensaban demolerlo, 23 años después se convocó a un concurso público para analizar qué destino darle a la estructura que permaneció. El resultado fue el High Line de Nueva York, un parque público elevado que genera un microclima abierto y verde, en plena urbe.

Pero, ¿qué vínculo tiene este espacio con una microzona de Buenos Aires?

En plena city porteña también se generó un parque lineal, aprovechando la dirección que marca un antiguo arroyo de la Ciudad. Efectivamente, en la primera mitad del siglo XX, fueron entubados algunos arroyos, y, entre ellos, se encontraba el Medrano, un afluente que hoy recorre dos barrios de la Ciudad (Saavedra y Núñez), pero lo curioso es que lo hace bajo tierra. En su camino, pasa por debajo del Parque Sarmiento y Saavedra, y, luego de la avenida Lugones, desemboca en lo que se conoce como el Arroyo Medrano (vecino al predio River, la avenida Cantilo, el Club Centro Naval y el ex Tiro Federal), para llegar finalmente al Río de La Plata.

El High Line de Nueva York era antiguamente un lugar por donde circulaba el tren Gentileza High Line
El High Line Park tuvo un fuerte trabajo de renovaciónnyc.eu/es/visitar-nueva-york/parques/high-line-park

Y es justamente encima de este arroyo que, tiempo atrás, se construyó un “parque lineal”, un boulevard alargado, con verde, que sigue el camino que recorre bajo tierra el arroyo. Desde Parque Saavedra hasta la avenida Cabildo, el boulevard recibe el nombre de avenida García del Río y pasa a llamarse avenida Comodoro Martín Rivadavia, luego de cruzar la avenida Cabildo. Se trata de un pulmón verde de la ciudad que no pasó desapercibido para los jugadores del real estate, quedetectaron este cordón de vegetación en plena ciudad y se lanzaron a desarrollar proyectos inmobiliarios. “La zona está rodeada de algunas de las áreas verdes más destacadas de la ciudad, que le brindan a sus vecinos un pulmón natural para el deporte, el esparcimiento y el contacto directo con la naturaleza”, explica María Gabriela Besuzzo, gerente de Obras y Emprendimientos de la inmobiliaria Interwin.

Julián Geni, CEO de Urban Estate, coincide con Besuzzo y resalta las fortalezas de la zona: “Es la que tiene más potencial en toda la ciudad de Buenos Aires, la que consideramos que tendrá mayor crecimiento. En primer lugar, porque se generó un boulevard verde -que es el límite entre Belgrano, Saavedra y Núñez- que llega a un pulmón que tiene la ciudad, que es el Parque Saavedra”. Además, resalta que cuenta con accesos muy importantes, ya que está cerca de la avenida Cabildo, General Paz, el subte, Panamericana y Lugones.

El mapa muestra el recorrido que hace el Arroyo Medrano, en los tramos en los que está entubado debajo de la tierra, desde Parque Saavedra hasta desembocar en el Río de La Plata; por encima de él, se levantó el Parque Lineal. También enumera los proyectos inmobiliarios que se levantan o levantarán en la microzona
Esta microzona aprovecha el verde que el parque lineal provee en la avenida García del Río, que se convierte en avenida Comodoro Rivadavia al cruzar CabildoRicardo Pristupluk
La microzona vista desde arribaRicardo Pristupluk

Efectivamente, Núñez se posicionó en los últimos años como uno de los barrios con mayor crecimiento inmobiliario en Buenos Aires, siendo elegido por desarrolladores y compradores. El atractivo de la zona no se limita a este parque lineal, ya que, este último se cruza en varios puntos con otras zonas de verde y con movida gastronómica que lo posicionan como uno de los barrios que continúa ganando atractivo en CABA. Entre ellos, están el Boulevard San Isidro Labrador, “una avenida arbolada que permite paseos tranquilos y seguros”, señala Besuzzo y agrega: “La plaza Balcarce, con su vegetación frondosa y espacios para el ejercicio, es punto de encuentro para familias y deportistas, y, unas cuadras un poco más lejos, la plaza Félix Lima forma un espacio verde con juegos para niños, áreas de descanso y sectores arbolados para caminatas y actividades al aire libre”.

En el barrio de Núñez, alrededor de la Plaza Balcarce, se levantan varios proyectos inmobiliarios nuevosRicardo Pristupluk
La presencia de verde es uno de los atractivos de esta microzona de NúñezRicardo Pristupluk

Además, vale aclarar que esta microzona se ubica muy cerca del corredor Libertador, por lo que se nutre del derrame de movimiento y buen posicionamiento del que este goza. Y además, tiene la ventaja de ofrecer precios muy por debajo de ese corredor: “Contás con la misma conectividad, los mismos beneficios del verde, del bienestar o de la oferta gastronómica que podrías tener viviendo del otro lado de las vías. Pero la zona de la vía yendo para Cabildo tiene un precio de metro cuadrado a estrenar que ronda los US$3500, mientras que de la vía hacia la Avenida del Libertador se ubica en US$4000/5000 por m²”, detalla el economista Lorenzo Raggio, gerente general de Interwin. Efectivamente, si se cruza Libertador, están los clubes deportivos (como el Ciudad de Buenos Aires o el Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires -ObSBA-) y si se camina un poco más, se encuentran los parques que tienen salida y bajada al río.

Una de las ofertas gastronómicas que más resalta en el lugar es la reciente apertura del café Juan Valdez, en la intersección del parque lineal con Cabildo. Se trata de la tienda más grande del mundo de esta marca colombiana de café premium, que se levanta en la planta baja de uno de los edificios nuevos de la zona, conocido como Hub Núñez. El emprendimiento cuenta con 14 pisos y suma casi 200 unidades, todas vendidas y entregadas a principios de este año. “Es un hito, un edificio grande que empezó a generar su propio movimiento con los locales”, agrega Raggio, quien detalla que también cuenta con una heladería Lucciano´s en la planta baja.

Una de las ofertas gastronómicas que más resalta en el lugar es el café Juan Valdez, que se trata de la tienda más grande del mundo de la firmaRicardo Pristupluk
Parte de la gastronomía del lugar, en la calle donde se levantará uno de los nuevos edificios de la zonaRicardo Pristupluk
Entre las calles 3 de Febrero y la Avenida del Libertador, se ubica otro de los pequeños polos gastronómicos de la microzona, en donde hay ofertas de café de especialidad como Rita Ricardo Pristupluk

Ni bien se cruzan las vías, entre las calles 3 de Febrero y la Avenida del Libertador, se ubica otro de los pequeños polos gastronómicos que exhibe la zona. Ahí se levanta una propuesta de café de especialidad que es furor, mejor conocido como Rita Specialty Coffee; el restaurante y bar Bandol Núñez, con cocina mediterránea y pastelería; la cafetería CiTiO; la parrilla Besares y no falta la comida japonesa de Fabric Sushi.

Pero este no fue el único emprendimiento inmobiliario reciente que se lanzó en la zona, ya que, a pocos metros, en Manzanares y Cabildo, se levanta Maker Núñez, un edificio que se entregará en diciembre de 2025. Contará con 12 pisos, con 96 unidades de uno, dos y tres ambientes, de entre 30 y 50 m². Desarrollado por TKVA, los departamentos se ofrecen a partir de los US$3700/m² y cuenta con amenities.

El Boulevard San Isidro Labrador es cercano a esta microzona y cuenta también con algunos proyectos inmobiliarios nuevosRicardo Pristupluk
El verde del Boulevard San Isidro Labrador y los proyectos nuevos con amenities en la zonaRicardo Pristupluk

Uno de los últimos emprendimientos de la zona es Amenna, en la esquina de Amenábar y Paroissien, a tan solo tres cuadras de la plaza Balcarce. Contará con 50 unidades de dos y tres ambientes, de entre 40 y 80 m², distribuidas en nueve pisos, con un m² que arranca en US$2700. Lo desarrolla Landvest y estiman que estará listo para diciembre del 2027.

A tan solo 200 metros de García del Río, sobre el Boulevard San Isidro Labrador, en las calles en Vilela y Ciudad de la Paz, próximamente surgirá otro proyecto. “Es un lugar de la ciudad que fue beneficiado por tener terrenos con incidencias baratas, buenas vistas y estar bien conectado”, comparte Maximiliano D´Aria, director de la inmobiliaria que lleva su apellido, que está detrás del nuevo emprendimiento que se levantará ahí.

Parte de la vida del Parque Lineal García del RíoRicardo Pristupluk
Uno de los nuevos edificios de la zonaRicardo Pristupluk
Uno de los edificios en construcción de la zona, en Amenábar 3892 Ricardo Pristupluk

En Arcos y Crisólogo Larralde, estará Black Tower, un edificio de 22 pisos, con unidades más exclusivas, de tres y cuatro ambientes, que van de los 80 a los 120 m², y con unidades de cinco ambientes de 210 m². Los precios son un poco más elevados que la anterior, ya que estará equipada de más amenities; arrancan en los US$4000/m². Lo desarrolla Amber Group y estiman que estará listo en septiembre del 2028.

Por último, continuando por el Boulevard San Isidro Labrador, al 4500, se levantará un edificio de 12 pisos, que estiman estará listo en julio del 2027. El proyecto, desarrollado por Tres Ayres SRL, contará con unidades de uno, dos y tres ambientes, de entre 30 y 50 m², por un m² que arranca en US$2700/m².

Para finalizar, Besuzzo considera que “la combinación de propuestas innovadoras y edificios de diseño contemporáneo convierten a Núñez en un polo de atracción para familias jóvenes, profesionales y emprendedores que buscan calidad de vida sin perder la conectividad con el centro”.

La entrada El nuevo polo trendy de la Ciudad que imita al High Line de Nueva York se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.