Qué pasó con el vuelo de Delta que debió aterrizar de emergencia

1

El vuelo 56 de Delta Air Lines, que viajaba de Salt Lake City a Ámsterdam, debió aterrizar de emergencia en Minneapolis el pasado miércoles 30 de julio por la noche. Fuertes turbulencias sobre Wyoming causaron el incidente, que dejó a 25 pasajeros hospitalizados. La aerolínea investiga las causas de lo sucedido.

El vuelo 56 de Delta Air Lines, que cubría la ruta Salt Lake City-Ámsterdam, atravesó una zona de fuertes turbulencias aproximadamente 45 minutos después del despegue. Según datos de Flightradar, el avión se encontraba a una altitud de 37.000 pies sobre el estado de Wyoming cuando se encontró con la tormenta. La intensidad de las turbulencias obligó a los pilotos a cambiar de rumbo y dirigirse al Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul, donde realizaron un aterrizaje de emergencia.

Así quedó la cabina del avión por la turbulenciaFox News

Tras el aterrizaje de emergencia, 25 pasajeros fueron trasladados a hospitales locales para su evaluación y tratamiento. El Departamento de Bomberos del aeropuerto y paramédicos brindaron asistencia inicial a los heridos en la puerta de embarque. Delta también dispuso personal médico para atender a los pasajeros afectados. La aerolínea no especificó la naturaleza de las lesiones sufridas por los pasajeros.

Flightradar informó que los radares de alta resolución mostraron tormentas en la zona que atravesó el vuelo 56. Los registros indican que otras aeronaves evitaron la zona afectada por las malas condiciones climáticas. Sin embargo, el vuelo de Delta ingresó directamente en la tormenta.

El vuelo de Delta en medio de la tormentaFlightradar

Un portavoz de Delta Air Lines emitió un comunicado en el que agradeció “el apoyo de todo el personal de emergencias involucrado”. Además, aseguró: “La seguridad es nuestra prioridad en Delta y nuestro Equipo de Atención trabaja directamente con los clientes para atender sus necesidades inmediatas”. La compañía anunció que el incidente será investigado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

Si bien las lesiones graves causadas por turbulencias en vuelo son inusuales, los científicos advierten que podrían volverse más comunes debido al cambio climático. Se cree que el cambio climático altera la corriente en chorro, lo que podría generar turbulencias más intensas y frecuentes.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

La entrada Qué pasó con el vuelo de Delta que debió aterrizar de emergencia se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.