Dos enviados de Trump visitarán Gaza para inspeccionar la distribución de alimentos en medio de las denuncias de hambruna

1

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Israel el jueves para discutir la alarmante situación humanitaria en Gaza, mientras continúa aumentando el número de palestinos que mueren esperando recibir alimentos y demás ayuda.

Steve Witkoff se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un intento por rescatar las estancadas negociaciones de tregua en medio de unacreciente presión internacional para abordar la crisis humanitaria en el enclave, donde al menos un organismo global de monitoreo del hambre ya advirtió que se está desarrollando una hambruna.

La Casa Blanca informó que Witkoff y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitarán la Franja el viernes para inspeccionar la distribución de alimentos en Gaza.

Palestinos buscan ayuda humanitaria en Gaza

En las ultimas 24 horas, al menos 91 palestinos murieron y más de 600 resultaron heridos mientras intentaban acceder a la ayuda humanitaria, según informó el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas. Eso incluye a 54 personas que fueron asesinadas mientras esperaban alimentos en el norte de Gaza, cerca del paso de Zikim, el miércoles, según esa cartera.

Se espera que el número aumente, ya que muchos de los muertos o heridos fueron trasladados a hospitales pequeños y aislados en el norte de Gaza y aún no fueron contabilizados.

31 de julio de 2025, Israel, Jerusalén: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reúne con el enviado presidencial especial de EE. UU. para Medio Oriente, Steve Witkoff, en JerusalénKobi Gideon – GPO

El ejército israelí declaró que los palestinos rodearon los camiones de ayuda y que los soldados israelíes realizaron disparos de advertencia al aire, pero que no tienen constancia de que haya habido heridos por fuego israelí. Un funcionario de seguridad que habló bajo condición de anonimato, en línea con las regulaciones militares, dijo que los disparos provinieron desde dentro de la multitud y de altercados entre palestinos que intentaban acceder a la ayuda.

Este es el primer encuentro entre Witkoff y Netanyahu desde que tanto Israel como Estados Unidos retiraron a sus equipos de negociadores de Qatar hace una semana. En ese momento, Witkoff afirmó que Hamas “no muestra voluntad” de alcanzar una tregua.

El enviado de Trump viajó el mismo día en que Estados Unidos impuso nuevas sanciones a funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para “internacionalizar el conflicto con Israel”, según anunció el Departamento de Estado.

Palestinos recogen suministros de ayuda humanitaria lanzados desde un avión catarí, el 31 de julio de 2025, en GazaAbed Rahim Khatib – dpa

Poco después de la llegada de Witkoff, Trump publicó en su red social Truth: “¡La forma más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a los rehenes!!”

Escenas de desesperación y caos se repitieron el jueves cuando decenas de palestinos corrieron hacia la ayuda alimentaria lanzada desde el aire en Zawaida, una ciudad en el centro de Gaza. Los proveedores de ayuda han recurrido a esta modalidad aérea debido al cierre de los cruces fronterizos, en medio de la grave inseguridad alimentaria en toda la Franja.

En Jerusalén, unas 50 personas, incluidas familias de algunos de los aproximadamente 50 rehenes que aún permanecen en Gaza, se manifestaron el jueves frente a la oficina de Netanyahu para exigir el fin de la guerra.

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, también llegó a Israel el jueves, en una visita de dos días que lo llevará además a Cisjordania, territorio ocupado por Israel.

Alemania, tradicionalmente un aliado incondicional de Israel, ha sido cada vez más crítica en los últimos tiempos con respecto a las acciones israelíes en Gaza. Ha insistido en que Israel debe hacer más para aumentar el suministro de ayuda humanitaria y ha presionado por un alto el fuego.

Johann Wadephul, es recibido por el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, el 31 de julio de 2025, Israel, JerusalénSoeren Stache – dpa

Por el momento, Berlín no se unió a sus principales aliados —Francia, Reino Unido y Canadá— en el anuncio de que reconocerán un Estado palestino en septiembre. Pero en una declaración previa a su partida el jueves, Wadephul subrayó la postura de Alemania de que una solución de dos Estados es “la única vía” para garantizar un futuro de paz y seguridad para las personas de ambos lados.

“Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino se sitúa más bien al final del proceso.Pero ese proceso debe comenzar ahora. Alemania no se apartará de ese objetivo”, afirmó Wadephul.

Presionado por las recientes declaraciones de Occidente, Israel anunció el fin de semana una serie de medidas para facilitar el ingreso de más ayuda humanitaria internacional a Gaza.

El organismo de defensa israelí encargado de coordinar la ayuda humanitaria en Gaza informó que el miércoles ingresaron 270 camiones con ayuda, y se lanzaron en paracaídas 32 pallets sobre la Franja. Esa cantidad, sin embargo, está muy por debajo de los 500 a 600 camiones diarios que, según las organizaciones humanitarias, serían necesarios.

Palestinos se apresuran a recoger ayuda humanitaria lanzada desde el aire en Zawaida, el 31 de julio de 2025Abdel Kareem Hana – AP

La comunidad internacional viene lanzando fuertes críticas a Israel por el deterioro de la situación humanitaria en Gaza. Organizaciones internacionales señalan que Gaza ha estado al borde de la hambruna durante los últimos dos años, pero que los acontecimientos recientes —incluido un bloqueo total de la ayuda durante dos meses y medio— indican que “el peor escenario posible de hambruna se está desarrollando actualmente en Gaza”.

Los funcionarios palestinos vinculados a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ya no podrán viajar a Estados Unidos, luego de que sus visados fueran revocados el jueves, lo que marca un nuevo deterioro en las relaciones con Washington.

El Departamento de Estado afirmó que dichas organizaciones habían violado acuerdos de larga data que prohíben socavar el proceso de paz o internacionalizar el conflicto a través de tribunales internacionales. Las acusó además de incitar a la violencia y de apoyar a atacantes y a sus familias.

Palestinos cargan sacos de harina tras el lanzamiento de ayuda humanitaria desde un avión catarí, el 31 de julio de 2025Abed Rahim Khatib – dpa

No se especificó qué funcionarios serán sancionados, pero medidas similares durante el primer mandato del presidente Donald Trump llevaron al cierre de la oficina de la OLP en Washington en 2018.

Algunos de los recientes reconocimientos del Estado palestino han estado condicionados a una reforma de la ANP, profundamente afectada por la corrupción y ampliamente impopular entre su propia población. La ANP también ha mantenido fuertes enfrentamientos con Hamas, el grupo terrorista que controla Gaza.

La OLP, reconocida internacionalmente como representante del pueblo palestino, supervisa a la Autoridad Palestina, que cuenta con un respaldo occidental y ejerce una autonomía limitada en partes de Cisjordania, territorio ocupado por Israel.

Personas inspeccionan el cuerpo de Karam Khaled al-Jamal, un palestino de 25 años que perdió la vida debido a la desnutrición, el 31 de julio de 2025, GazaBelal Abu Amer – APA Images via ZUMA Press Wire

Mustafa Barghouti, miembro de la OLP, calificó la medida como una respuesta a los países que han reconocido a Palestina, y dijo que demuestra que Estados Unidos no puede ser un mediador neutral en el proceso de paz.

“Ya es hora de que todos —incluida la Autoridad Palestina, que junto con la OLP está enfrentando sanciones de Estados Unidos— comprendan que es inútil apostar a la ilusión de que Estados Unidos puede actuar como mediador”, declaró en una entrevista. “Estados Unidos está completamente y absolutamente sesgado a favor de Israel y es cómplice de sus crímenes de guerra”.

Familiares y simpatizantes de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza participan en la protesta, el jueves 31 de julio de 2025Mahmoud Illean – AP

Hamas inició la guerra con su ataque en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que terroristas mataron a unas 1200 personas y secuestraron a otras 251. El grupo aún mantiene a 50 rehenes, entre ellos unos 20 que se cree siguen con vida. La mayoría de los demás fueron liberados durante treguas o mediante otros acuerdos.

La ofensiva de represalia de Israel provocó la muerte de más de 60.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más confiable de datos sobre víctimas.

Agencias AP y Reuters

La entrada Dos enviados de Trump visitarán Gaza para inspeccionar la distribución de alimentos en medio de las denuncias de hambruna se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.