Cuántos impuestos bajó Javier Milei en lo que va de su mandato

1

Una de las promesas de Javier Milei desde el comienzo de su Gobierno fue reducir los impuestos a medida que se consolidara el superávit fiscal. En los 20 meses que lleva de gestión, hubo 22 bajas y tres aumentos.

“Uno de los pilares del Gobierno fue lograr y mantener el superávit fiscal. No era viable continuar con un déficit financiado por endeudamiento, aumento de impuestos y/o emisión de dinero sin respaldo. En ese marco, la reducción de impuestos, tasas y contribuciones debe ser una política permanente, pero sin poner en riesgo el superávit fiscal”, afirmó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios y autor de la lista de impuestos que bajaron y subieron.

En este sentido, dijo que hay que ver qué sucede en los próximos días con las leyes aprobadas por el Congreso vinculadas al aumento a jubilados y a la financiación de las universidades. “El Presidente ha indicado que las vetará, pero resta ver si logrará mantener esos vetos o si el Congreso insiste y las normas entran en vigencia. De concretarse esta última opción, el Gobierno deberá definir nuevas medidas para sostener el equilibrio fiscal y evitar un retroceso en el proceso”, agregó.

Marcha de los jubilados frente al Congreso de la NaciónSantiago Oroz

En tanto, César Litvin consideró que el Gobierno ha venido cumpliendo con su palabra de reducir impuestos. Sin embargo, dijo que se requiere una reforma estructural muy importante, teniendo en cuenta que el sistema tributario argentino está basado en el federalismo fiscal. Es decir, tanto la Nación como las provincias y los municipios tienen potestades para cobrar impuestos.“La Nación es la que ha hecho grandes esfuerzos a través de una baja de los impuestos desde la asunción de su Gobierno o la eliminación de otros tributos, pero hay una asignatura pendiente del lado de las provincias y de los municipios”, opinó.

En materia de impuestos nacionales, sostuvo que faltaría eliminar en algún momento absolutamente todas las retenciones a las exportaciones, porque son un impuesto muy distorsivo que afecta la competitividad. Y otro tributo que tiene que estar en la mira para ser eliminado es el impuesto a los débitos y créditos bancarios.

A nivel provincial, en tanto, apuntó contra Ingresos Brutos, que según él es el peor impuesto del sistema tributario, y contra el impuesto de Sellos, que no debería existir en esta era de digitalización.

En cuanto a los municipios, sostuvo que hay mucho por hacer, porque algunos han aumentado impuestos y esto ha generado un principio de competencia, con bancos y empresas que se mudan a municipios menos voraces.“Es muy importante que provincias y municipios sigan el ejemplo a nivel nacional con una baja de la carga impositiva, que es asfixiante en la Argentina”, cerró.

El Banco Nación cerró sucursales en municipios que aumentaron las tasas Hugo Mouján

En el mismo sentido, Diego Fraga coincidió en que habría que terminar de eliminar todos los derechos de exportación (retenciones) y el impuesto al Cheque, y que debería haber una reforma estructural de Ingresos Brutos y tasas municipales.“Lo más importante para la competitividad es sustituir Ingresos Brutos y tasas como Seguridad e Higiene por un sistema alternativo, como un súper IVA, un impuesto de base amplia y menos distorsivo”, sumó.

Redujeron la carga

Aumentaron la carga