Las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner desataron una insólita y enredada historia en la Justicia

1

La causa judicial iniciada por la expresidenta Cristina Kirchner para recuperar sus dos jubilaciones de privilegio -dadas de baja por resolución de la Anses en noviembre de 2024, apenas se confirmó su condena por corrupción- está, nuevamente, sin juez que se haga cargo.

Es así, incluso después de que a mediados de junio la cámara de apelaciones del fuero previsional había resuelto el conflicto planteado luego de que dos jueces de primera instancia rechazaran tener que ocuparse del expediente.

Los camaristas no admitieron la excusación del magistrado sobre el cual había recaído en primer término la causa, Ezequiel Pérez Nami, subrogante del Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 10. Aquella negación a tomar la causa había provocado que el expediente se remitiera a otro juzgado, el N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, en el cual también fue rechazado.

Luego de la resolución de la Sala 3 de la Cámara Federal de la Seguridad Social, que determinó el mes pasado que Pérez Nami debía encargarse de la demanda, la Anses -que es la parte demandada- recusó sin causa a este juez. Es decir, rechazó su intervención en la cuestión, generando que el expediente volviera al juzgado N°1, el mismo que había rechazado previamente aquella excusación de Pérez Nami.

Días atrás, Alonso Candis, a cargo del juzgado N°1, consideró que no correspondía admitir la recusación hecha por la Anses y, en consecuencia, resolvió que todo volviera al Juzgado de Pérez Nami.

Ezequiel Pérez Nami, juez subrogante del Juzgado Federal de la Seguridad Social N°10

El organismo de la seguridad social apeló ese rechazo a su recusación. Y, así, ahora se está a la espera de que se resuelva quién actuará en la causa.

“No existe norma alguna en el código de rito que habilite al juez que sigue en orden de turno para rechazar la recusación sin expresión de causa aceptada por el magistrado recusado”, señala el escrito presentado en la Justicia por la Anses, en referencia al escrito con el cual Alonso Candis rechazó la recusación.

La jueza había expresado que el expediente en cuestión (que no encuentra dónde albergarse) resultaba conexo al de otra causa, la vinculada con el doble cobro de beneficios por parte de CFK, algo rechazado por la Anses. La magistrada también se refirió a la forma en que se dirigió a la Justicia el abogado patrocinante de CFK, Facundo Fernández Pastor, quien en una presentación sostuvo que “dos magistrados se han tirado por la cabeza su expediente, en vez de cumplir con sus deberes”. Esa expresión, según Alonso Candis, “resulta absolutamente improcedente en el marco de la juridicidad que debe imperar en una causa judicial”.

El juicio en cuestión es el iniciado por Cristina Kirchner -actualmente presa tras ser condenada por el delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”- para el recupero de sus asignaciones vitalicias de privilegio. Cobraba dos de estos beneficios, uno por ser expresidenta y otro por ser la viuda del expresidente Néstor Kirchner; todo ello, pese a las incompatibilidades que establece la ley 24.018, regulatoria de estos beneficios especiales.

En noviembre, ambas prestaciones sumaron un monto bruto de $35.255.297,73, en tanto que en términos netos resultaron de $21.828.203,92, monto equivalente a casi 70 veces el haber mínimo más el bono pagado entonces por el sistema general de la Anses.

En noviembre de 2024, tras confirmarse la sentencia por corrupción contra Cristina Kirchner, la Anses dio de baja sus dos asignaciones de privilegioAníbal Greco – La Nación

Eso incluía unos $6 millones en concepto de plus por zona austral, ya que el domicilio declarado era en Santa Cruz, aunque era de público conocimiento que no residía allí. Por esto último hay una denuncia penal hecha por la Anses. Aquel penúltimo mes de 2024, el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, dio de baja ambos beneficios mediante la resolución 1092.

Cristina Kirchner estaba recibiendo hasta entonces y desde marzo de 2021 los dos beneficios, a pesar de que el artículo 5 de la ley 24.018 indica que el cobro de la asignación por haber sido expresidente “es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable nacional, provincial o municipal”. Si bien en la enumeración no se menciona expresamente otra asignación vitalicia de la misma ley 24.018, la propia norma define como pensión a la asignación cobrada por ser viuda de un exmandatario.

El cobro simultáneo de dos prestaciones es motivo de otro litigio, cuyo expediente está hoy en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es una demanda también iniciada por CFK luego de que el gobierno de Mauricio Macri dejara de pagarle una de las dos asignaciones. La restitución llegó en 2021, por decisión de la entonces directora ejecutiva de la Anses, la camporista Fernanda Raverta.

El expediente que ahora es objeto de puja entre dos juzgados es el referido al juicio promovido por la exfuncionaria para recuperar ambas prestaciones, que son consideradas de privilegio porque, para obtenerlas, no se requiere el cumplimiento de requisitos ni de edad ni de cantidad de aportes.

Luego de que el reclamo de CFK recayera en un primer momento en su juzgado, Pérez Nami resolvió excusarse “por razones graves de decoro y delicadeza” debido a que, según argumentó, es una causa que debería ser resuelta por alguien que sea titular de un juzgado y no por alguien que ocupa el lugar en subrogancia, como es su caso.

Es decir, como el magistrado está ternado para ocupar la titularidad de un juzgado, consideró que no correspondía tomar el caso. “Me encuentro ternado en el Concurso N° 440 del Consejo de la Magistratura de la Nación (llamado del 20/05/21) para ocupar uno de los cuatro cargos vacantes en la Justicia Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social, de CABA“, había señalado Pérez Nami. Y había argumentado que, en ese contexto, cualquier decisión “puede ser incorrectamente interpretada”.

El exdirector ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, firmó la resolución que dio de baja las asignaciones que cobraba Cristina KirchnerArchivo

Pérez Nami es el juez que, en diciembre de 2020, dictó una resolución favorable a Cristina Kirchner, en el juicio en el cual la expresidenta pedía que se declarara nula la medida administrativa con la cual, tal como se consignó, el gobierno de Macri le había dejado de pagar uno de los millonarios ingresos.

En tanto, la resolución 1092 de la Anses -que Cristina pide ahora que sea declarada nula- dio de baja las prestaciones y basándose en una interpretación de la ley 24.018, que indica que las asignaciones vitalicias para expresidentes y exvicepresidentes no corresponden a quienes, “previo juicio político, o en su caso, previo sumario, fueren removidos por mal desempeño de sus funciones”.

En este caso no hubo juicio político ni remoción,pero se argumentó que la expresión de la ley lleva a entender que resulta incompatible cobrar el beneficio con haber cometido delitos al momento de ejercer un cargo público, algo que fue probado por la Justicia. De hecho, la baja de las prestaciones se decidió luego de que la Cámara de Casación Penal confirmó el fallo en contra de la exfuncionaria en la causa Vialidad, ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La entrada Las jubilaciones de privilegio de Cristina Kirchner desataron una insólita y enredada historia en la Justicia se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.