Cuál será la inflación y a cuánto llegará el dólar este año

1

El Ministerio de Economía enviará al Congreso el avance del proyecto de presupuesto 2026 que contiene, entre otras cosas, las proyecciones del Gobierno para la economía este año.

Según el texto, en diciembre de 2025, eldólarestará a $1229 (ayer cerró a $1248 en su versión minorista y el mayorista a $1229) mientras que la inflación será del 22,7% contra el mismo mes de 2024.

Se trata de un documento que elabora el Ministerio de Economía como adelanto de su proyecto de gastos y recursos para el año próximo, que habitualmente se envía a principios de julio. El proyecto de Presupuesto 2026 oficial deberá ser presentado, como marca la ley, antes del 15 de septiembre, ante la Cámara de Diputados.

Para 2025, proyectan que el PBI crecerá un 5,5%. A nivel sectorial, el sector agropecuario crecerá 2,1%, debido centralmente al avance en la cosecha de soja (+1,6%), que se estima en 49 millones de toneladas (48,2 millones de tn en 2024).

La industria y el comercio -los sectores de mayor peso en la economía- se proyectan con subas de 5,3% y 7,6%. En suma, los rubros de bienes se elevan en promedio 5,1% y los servicios 4,6%. Por el lado de la demanda, el consumo privado crecerá 7,2%, el público 5,0%, la inversión 22,7% y las cantidades exportadas de bienes y servicios 3,7%. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios suben 25,2%.

La industria y el comercio -los sectores de mayor peso en la economía- se proyectan con subas de 5,3% y 7,6%
Maximiliano Amena

El valor exportado de bienes y servicios aumentará este año un 3,8% y el valor importado un 19,6%, lo que es igual a un superávit comercial de US$4913 millones en el año.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que nuclea las respuestas de 42 consultoras, centros de investigación y bancos, prevé para diciembre de 2025 un tipo de cambio nominal de $1300 por dólar, una inflación para todo el año del 28,6% y que el PBI crezca un 5,2%. El proyecto de presupuesto de 2025 -que no fue aprobado, sino que se prorrogó nuevamente el de 2023- contemplaba un dólar oficial a $1207 en diciembre de 2025, un 18,3% de inflación interanual y un crecimiento del PBI del 5%.

Para 2026 el avance del proyecto de presupuesto no tiene proyecciones de inflación ni tipo de cambio (estarían disponibles en el documento completo que se enviará en septiembre).

Sí dice que “se continuará avanzando en el realineamiento de los precios relativos, la reducción sostenida de la inflación y la generación de las condiciones de estabilidad que permitan el pleno desarrollo del sector privado y la recuperación del crecimiento económico”.

Por otro lado, el equilibrio fiscal se mantendrá como un “compromiso inclaudicable”. “Para 2026, se prevé continuar en la senda del equilibrio fiscal con el objetivo de corregir de forma definitiva los desajustes estructurales y consolidar un entorno de estabilidad macroeconómica. Esto permitirá aprovechar plenamente el potencial productivo del país, fomentando un clima propicio para el incremento de la inversión privada, la mejora en los niveles de productividad, y el impulso sostenido de la actividad económica, el empleo y los ingresos”, anticiparon.

Milei junto a Robert Kennedy Jr. y la motosierra de “Las Fuerzas del Cielo”

La recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social se estima que aumentará un 22,3% en 2026 respecto de la recaudación proyectada para 2025, aumentando 0,51 puntos porcentuales del PBI.

La presión tributaria pasaría de 22,23% del PBI en 2025 a 22,74% en 2026. “Este cambio en la presión impositiva total responde principalmente al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico, así como también a medidas de política y administración tributaria”, explicaron.

La entrada Cuál será la inflación y a cuánto llegará el dólar este año se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.