Por qué no hay GNC en algunas estaciones de servicio de la Argentina

1

Desde el lunes, cuando comenzó la ola polar, las distribuidoras de gas comenzaron a cortarle el suministro a las estaciones de GNC que contratan el servicio de forma “interrumpible”. Es decir, pagan un costo menor durante el año, pero con el riesgo de cortes en momentos de alta demanda. Sin embargo, desde ayer, la Secretaría de Energía declaró el estado de “emergencia” y dispuso que se corte el gas incluso a las estaciones que contratan el servicio en modo “firme” —pagan más caro el servicio para no sufrir interrupciones—.

La situación es particularmente crítica en las estaciones de GNC de la ciudad de La Plata, donde 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contrato interrumpible. Las cinco con contrato firme no alcanzan a cubrir la demanda total cuando se restringe el suministro al resto.

En Mar del Plata, un tercio de las estaciones tiene contratos interrumpibles. Sin embargo, desde ayer se quedaron sin servicio todas las bocas de expendio. Esta medida extrema duraría en principio hasta hoy a las 14, pero dependerá de cómo evolucione las temperaturas y la demanda.

La falta de suministros también afecta a las estaciones de servicio de Córdoba, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río Negro, y otras zonas del país.

Actualmente, el precio del metro cúbico (m³) de GNC en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ronda entre los $500 y $570. Un tanque de 60 kilos —que equivale a unos 13 metros cúbicos y es el más usado por los taxis— cuesta entre $6000 y $7410.

Nieve en Miramar: la ola polar se extiende a varias ciudadesGentileza: Rodrigo Aranda

El día más frío en los últimos 34 años provocó que la demanda residencial alcanzara esta semana un récord histórico y llegara a los 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios, cuando en los últimos años no había superado los 96 millones. Esto generó que el sistema de distribución de gas entrara en tensión. Particularmente este año, las temperaturas extremas registradas en todo el país hicieron aumentar un 25% el consumo de gas respecto del invierno del año pasado.

En este contexto, el Gobierno, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de “medidas extraordinarias” para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.

Esto incluyó interrumpir el suministro a usuarios con contratos en firme en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.

“En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes. Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas”, dijo la Secretaría de Energía.

A diferencia del petróleo, el consumo de gas no es constante: en los meses fríos, la demanda residencial se quintuplica, y el volumen total consumido del país aumenta de 130 millones de m³ diarios a cerca de 190 millones.

Para cubrir estos picos, el sistema energético recurre a dos medidas principales. Por un lado, se incrementan las importaciones de gas natural licuado (GNL), que arriba en buques al puerto de Escobar. Estas importaciones continuarán todos los años, a pesar del crecimiento sostenido en la producción de Vaca Muerta. El motivo es económico: resulta muy costoso construir infraestructura de gasoductos para una demanda que solo se alcanza durante tres meses del año.

Por otro lado, las distribuidoras aplican cortes de suministro. Esto no solo afecta a estaciones de servicio de GNC, sino también a ciertas industrias y exportaciones a Chile, en forma preventiva.

Hasta este miércoles por la tarde, solo se le había cortado el flujo de gas a los usuarios con contratos interrumpibles, que justamente prevén la posibilidad de interrupciones cuando es necesario administrar la capacidad del sistema. Debido a que se extendió los días de temperatura extrema, el Gobierno decidió cortar el servicio también a las industrias y estaciones de GNC con contratos no interrumpibles.

“La zona más complicada es la cordillerana, aunque también hay problemas en otras localidades ubicadas al final de la red”, indicaron fuentes oficiales.

La mayor demanda coincidió con problemas técnicos en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta y el transporte, lo que provocó que el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), que conecta Neuquén con Buenos Aires, opere al 70% de su capacidad. “Faltan entre 6 y 7 millones de m3/d de gas neuquino, cuando la capacidad del gasoducto es 22 millones. Todavía no pudimos identificar de donde exactamente está faltando”, dijeron fuentes oficiales.

En mayo del año pasado también hubo cortes de GNC en contratos interrumpibles Mauro V. Rizzi

Las industrias con contratos “firmes, pero con ventana” se habían visto afectadas el martes y miércoles. Este tipo de contrato permite a la distribuidora reducir el suministro de forma temporal hasta el mínimo técnico necesario para evitar daños en los equipos. Entre los sectores afectados figuran el textil, el de bebidas, el maderero y el cerámico.

“El sistema está en emergencia. Hubo complicaciones en las productoras, en los puntos de inyección y en el transporte, todo vinculado a las bajas temperaturas. Desde el lunes el sistema está muy tensionado. Veremos cómo evoluciona en los próximos días. Si sube un poco la temperatura —como se espera para el fin de semana—, eso podría ayudar a recuperar capacidad. Pero, por ahora, se está consumiendo más gas del que se entrega, y no alcanza. Llevamos muchos, muchos días con temperaturas bajo cero”, describió una fuente del sector.

La situación también provocó cortes de electricidad. El martes por la mañana, la distribuidora Edesur emitió un comunicado informando que, “por problemas en la generación de energía ajenos a la compañía, se llevan a cabo cortes preventivos de suministro en algunos barrios dentro de la zona de concesión”.

La entrada Por qué no hay GNC en algunas estaciones de servicio de la Argentina se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.