La ONU declaró oficialmente la hambruna en el norte de Gaza

0

GINEBRA.- La ONU declaró oficialmente este viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo que la aparición de la hambruna en el norte del enclave es el “resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí” y que las muertes por inanición podrían equivaler a un crimen de guerra.

“La hambruna declarada hoy en la gobernación de Gaza por la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (CIF) es el resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí“ de Benjamin Netanyahu, afirmó en declaraciones a la prensa al aludir a un informe elaborado por un observatorio mundial del hambre.

“Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de lucha, y las muertes resultantes también pueden equivaler al crimen de guerra de homicidio intencionado”, agregó.

Por su parte, en una rueda de prensa en Ginebra, el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, planteó que esto podría haberse evitado con otra postura de Israel.

“Esta hambruna nos atormentará a todos”, avisó y siguió: “Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”.

Minutos después, y en la misma línea, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un descargo en su cuenta de la red social X para abordar este tema.

“Justo cuando parece que ya no quedan palabras para describir el infierno que se vive en Gaza, se añadió una nueva: ‘hambruna’”, indicó.

Dijo, también, que esto es “un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad misma”, como así también que no está solo relacionado a la comida, sino que es “el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”.

“La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar no lo hacen”, diagnosticó.

Y, después, hizo un duro llamado de atención a Netanyahu. “Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población. No podemos permitir que esta situación continúe impunemente. Basta de excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario pleno y sin restricciones”, marcó.

La declaración de la ONU provocó inmediatamente la ira de Israel, que calificó el informe de parcial y “basado en mentiras de Hamas”.

“No hay hambruna en Gaza”, sentenció el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

Tras meses de advertencias sobre que esto podría desatarse en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la población de la Ciudad de Gaza atraviesa actualmente por una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de acá a finales de septiembre.

Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones “catastróficas”, el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte.

Para la IPC, esto representa el deterioro más grave de la situación en la Franja de Gaza desde que el organismo comenzó a monitorearla.

Según la clasificación, una hambruna se produce cuando se reúnen tres factores: al menos 20% de los hogares (uno de cada cinco) se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, al menos 30% de los niños menores de cinco años (uno de cada tres) sufre desnutrición aguda y al menos dos de cada 10.000 personas mueren de hambre cada día.

Esta situación es consecuencia de la escalada del conflicto en los últimos meses, que provocó desplazamientos masivos de la población y restricción del acceso a los suministros alimentarios.

A principios de marzo, Israel prohibió por completo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Posteriormente, a finales de mayo, permitió el acceso de cantidades muy limitadas, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicamentos y combustible.

Mientras, Israel -que controla todos los accesos a Gaza- acusa a Hamas de saquear la ayuda humanitaria y a las organizaciones que trabajan en el enclave de no distribuirla.

En tanto, el grupo terrorista niega estas afirmaciones.

Por su parte, las agrupaciones humanitarias aseguran que Israel impone restricciones excesivas y consideran muy peligroso distribuir la ayuda en plena guerra.

Agencias Reuters y AFP

Noticia en desarrollo

La entrada La ONU declaró oficialmente la hambruna en el norte de Gaza se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.