Por qué liberaron a Sarkozy

1


Nicolas Sarkozy fue liberado el lunes 10 de noviembre, luego de que un tribunal de apelaciones de París dictaminara su excarcelación bajo supervisión judicial. La medida se tomó tras 20 días de detención y mientras apela su condena por conspirar para obtener fondos del régimen libio de Muammar Khadafy para su campaña presidencial de 2007. La ley francesa establece la liberación como la norma general a la espera de la apelación, salvo que exista riesgo de fuga o de obstrucción a la justicia.

Sarkozy, de 70 años, fue encarcelado el 21 de octubre, después de que un tribunal lo declarara culpable de asociación ilícita por los esfuerzos de sus ayudantes para conseguir fondos para su candidatura presidencial de 2007 del fallecido líder libio Muammar Khadafy. Fue absuelto de todos los demás cargos, incluidos los de corrupción y financiación ilegal de la campaña.

La caravana que transportaba a Nicolas Sarkozy llegó a su residencia en París tras su liberación de la prisión de La SantéChristophe Ena – AP

El tribunal impuso al expresidente la prohibición de salir del territorio francés, además de otras medidas de control judicial. También le prohibió entrar en contacto con el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, cuya visita a la cárcel parisina de La Santé generó polémica. Se espera que un juicio de apelación tenga lugar más adelante, posiblemente en la primavera boreal.

Durante la audiencia del lunes, Sarkozy declaró desde la prisión La Santé de París por videoconferencia que siempre cumplió con todos los requisitos de la justicia. “Nunca imaginé que experimentaría la prisión a los 70 años. Esta prueba me fue impuesta y la viví”, agregó. Reconoció que la experiencia fue “muy dura, muy dura” e “incluso extenuante”, y agradeció al personal de la prisión por ayudarlo a superar “esta pesadilla”.

Sarkozy permaneció 20 días en la Santé PrisonSTEPHANE DE SAKUTIN – AFP

La condena de Sarkozy generó polémica, ya que el tribunal ordenó su ingreso en prisión sin esperar el resultado de su recurso. El referente de derecha se convirtió en el primer jefe de Estado francés en tiempos modernos en ser enviado a prisión tras su condena el 25 de septiembre. Ahora, podría cumplir su condena en su domicilio con una tobillera electrónica, como la que ya usó a principios de año en el marco de otro caso.

En la audiencia, Sarkozy dijo al tribunal que nunca pidió al gobernante libio Muammar Khadafy ningún financiamiento. “Nunca admitiré algo que no hice”, afirmó. Su abogado, Christophe Ingrain, defendió que su permanencia en prisión constituía una “amenaza” para su cliente. La fiscalía se mostró favorable a la liberación, pero con medidas de control judicial.

Nicolas Sarkozy sostuvo: «Nunca admitiré algo que no hice»JULIEN DE ROSA – AFP

Esta condena no es la primera contra el exmandatario, quien enfrenta otros procedimientos separados, entre ellos un fallo el 26 de noviembre por parte del tribunal más alto de Francia sobre el financiamiento ilegal de su fallida candidatura a la reelección en 2012, y una investigación en curso sobre presunta manipulación de testigos en el caso de Libia. En 2023, fue declarado culpable de corrupción y tráfico de influencias por intentar sobornar a un magistrado a cambio de información sobre un caso legal en el que estaba implicado. El Tribunal de Casación ratificó el veredicto.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.