Fuerte cruce entre Pichetto y Galperin por las plataformas chinas

1

El fundador y presidente ejecutivo de Mercado Libre, Marcos Galperin, respondió a la controversia que generaron las declaraciones del vicepresidente de la firma, Juan Martín de la Serna, quien pidió nuevas reglas para competir con el avance de plataformas chinas como Shein y Temu. “Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente», aseguró.

El comentario del CEO y fundador de Mercado Libre llegó este sábado en respuesta a una publicación en la red social X del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, que habló de la necesidad de aumentar los impuestos para este tipo de plataformas de compras en el exterior.

El posteo que respondió Galperin.X

“Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino», escribió el también presidente de Encuentro Republicano Federal.

Galperin le respondió tajante: “Yo no estoy preocupado”.

Este domingo, horas después, Pichetto redobló la apuesta y le respondió al empresario: “Mejor empezá a preocuparte, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos».

La respuesta de Pichetto.X

Hace menos de dos semanas, Mercado Libre presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025 con cifras que consolidan su posición en la región. La compañía informó ingresos netos por US$7400 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 39% y marca el 27° trimestre consecutivo con expansión superior al 30%.

El resultado operativo alcanzó US$724 millones (margen del 9,8%) y la utilidad neta fue de US$421 millones, con un margen del 5,7%.

“El fuerte desempeño en Brasil, donde el crecimiento se aceleró tras las inversiones que ampliaron la oferta de envío gratuito, generó un impacto inmediato en todas las métricas”, destacó Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre, en un comunicado. “Estamos bien posicionados para aprovechar las grandes oportunidades de crecimiento del e-commerce. Mercado Pago sigue mostrando un impulso excepcional y nos enorgullece que más usuarios nos elijan como su socio financiero”, agregó.

En Brasil, Mercado Libre bajó recientemente el umbral para envíos gratuitos a 19 reales (aproximadamente $5000) para competir directamente con jugadores como AliExpress y Shopee, que ya ofrecían precios bajos y envíos agresivos. En el caso de Shopee, el modelo de negocios ahora incluye proveedores locales, lo cual lo hace más competitivo. La empresa tuvo una presencia efímera en la Argentina durante nueve meses en 2022, pero fuentes del sector señalan que podría regresar el próximo año.

En la Argentina, el umbral de envíos gratis de Mercado Libre es de $33.000, pero si el usuario está suscripto a Meli+, que se lanzó en abril pasado, es desde $15.000.

Este año, la empresa también anunció la construcción de un centro de distribución en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y abrió un segmento de compras internacionales dentro del sitio.

En el marco del foro ABECEB, el vicepresidente ejecutivo de Mercado Libre reclamó la necesidad de un marco normativo “igual para todos” frente al avance de Temu y Shein, al advertir que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera “el riesgo de socavar el tejido productivo local” y debilitar el empleo nacional, mientras la región endurece controles y la Argentina aún no adopta medidas.

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre ArgentinaAlberto Brescia

En una serie de definiciones públicas, De la Serna sostuvo que “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”. Las declaraciones sorprendieron porque parecían ir en contra de la postura habitual de la empresa, liberal en materia comercial.

Según el ejecutivo, el flujo creciente de mercadería a bajo costo proveniente de China configura una competencia desigual que golpea a las pymes, responsables de cerca del 90% del volumen de ventas dentro de la plataforma digital. Ese fenómeno, apuntó, “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”.

De la Serna remarcó, además, que con el esquema actual “no se generan puestos de trabajo locales”. Y graficó el punto con un ejemplo directo: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.

En paralelo, señaló que la irrupción de nuevos jugadores obliga a Mercado Libre a ser más agresivo en inversiones y eficiencia logística, aunque alertó que el crecimiento descontrolado de estos nuevos gigantes digitales “desequilibra el campo de juego”.

En cuanto al plano competitivo, el ejecutivo marcó un contraste. Dijo que la llegada de Amazon a Brasil hace una década elevó la vara y los obligó a acelerar: “Nos obligaron a subir el listón y a ser mucho más agresivos”. Pero puntualizó: aunque Amazon impulsó una mejora en Mercado Libre, “China es otra historia”.