Trump, contra la BBC: acusa a la cadena británica de editar «selectivamente» declaraciones suyas

0


En medio de su incesante guerra con los medios, la administración de Donald Trump apuntó ahora contra la cadena británica BBC al presuntamente editar un discurso del mandatario en la previa al ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó a la BBC de ser “una máquina de propaganda” en diálogo con el medio conservador británico The Telegraph.

Fue The Telegraph el que dio cuenta el 3 de noviembre una presunta edición de declaraciones de Trump por parte de la cadena británica. El medio británico expuso esa situación en el documental «Trump: ¿Una segunda oportunidad?, difundido el año pasado en el programa Panorama. Allí incluían una parte del discurso de Trump el 6 de enero de 2021, en la previa al ataque.

El presunto objetivo, según el medio, era que pareciera que el mandatario estaba incentivando a sus seguidores a irrumpir en el Capitolio. Según The Telegraph, la BBC unió una frase del comienzo de su discurso con otro recorte que ocurrió “más de una hora después”.

Partidarios del entonces presidente Donald Trump trepan el muro oeste del Capitolio de Estados Unidos en Washington el 6 de enero de 2021 (AP Foto/Jose Luis Magaña, Archivo)Jose Luis Magaña – AP

El medio afirmó en su investigación que la frase original de Trump era: “Vamos a caminar hasta el Capitolio y vamos a celebrar a nuestros valientes senadores y congresistas”. Sin embargo, el presunto recorte decía: “Vamos a caminar hasta el Capitolio, y voy a estar ahí con ustedes, y pelearemos. Pelearemos como demonios”. La última parte provenía de una parte del discurso donde Trump hablaba de lo “corruptas” que eran las elecciones estadounidenses.

El ataque al Capitolio ocurrió cuando cientos de seguidores de Trump entraron a la fuerza a las inmediaciones para protestar por el triunfo de Joe Biden en los comicios presidenciales. Cinco personas murieron en relación al ataque.

Sobre el recorte, Leavitt hizo hincapié en el sustento oficial de la BBC, que depende del Estado británico. Señaló que los contribuyentes se vieron “obligados a pagar la factura de una maquinaria de propaganda izquierdista”. “Este fragmento deliberadamente deshonesto y editado selectivamente por la BBC es una prueba más de que son noticias totalmente falsas, al 100%, y que ya no vale la pena que los ciudadanos del Reino Unido ocupen su tiempo en ellos en sus pantallas de televisión”, expresó.

Y sumó: “Cada vez que viajo al Reino Unido con el presidente Trump y me veo obligada a ver la BBC en nuestras habitaciones de hotel, se me arruina el día escuchando su descarada propaganda y mentiras sobre el presidente, y sobre lo que está haciendo para mejorar a Estados Unidos y hacer del mundo un lugar más seguro”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline LeavittMark Schiefelbein – AP

The Telegraph aseguró que obtuvo el recorte “manipulado” de “un dossier de 19 páginas sobre la parcialidad [bias en inglés] de la BBC, compilado por un miembro reciente del comité de estándares de la compañía y que ahora circula en los departamentos gubernamentales”. El documento presuntamente decía que el recorte hizo que “el presidente norteamericano dijera cosas que nunca había dicho”.

También sumaron que el documento presuntamente afirmaba que “altos ejecutivos y el presidente de la BBC habían ignorado y desestimado una serie de quejas graves presentadas por el propio organismo de control de estándares de la corporación”.

Según el medio, el reporte sobre la parcialidad de la BBC fue realizado por Michael Prescott, un asesor externo de las secciones editoriales de la cadena que dejó su cargo en junio.

El entonces presidente Donald Trump habla durante un mitin en Washington, el 6 de enero de 2021Evan Vucci – AP

La investigación del medio británico generó la fuerte reacción de políticos conservadores y republicanos, que apuntaban contra la cadena por ser un servicio público que no debía manipular información. El hijo mayor del presidente estadounidense, Donald Trump Jr., reposteó la historia de The Telegraph y trató a la BBC de “periodistas de fake news” y estar “llenos de mier…”.

La integrante del Parlamento de Reino Unido, Kemi Badenoch, dijo también dijo que se trataba de una “noticia falsa” y que “tenían que rodar cabezas” en la BBC por lo ocurrido. El ex primer ministro británico Boris Johnson dijo en X: “¿Alguien en la BBC va a tomar responsabilidad y renunciar?“.

La cadena británica publicó un artículo titulado “La BBC tiene que dar explicaciones sobre el discurso editado de Trump, según los diputados” un día después de la investigación de The Telegraph.

Allí, un vocero de la cadena británica dijo que, a pesar de que “no hacen comentarios sobre documentos filtrados”, cuando la BBC “recibe comentarios, los toma con seriedad y los considera con cautela”.

En tanto, la presidenta del comité, Caroline Dinenage, afirmó que los diputados “necesitan tener la certeza de que la alta dirección de la BBC está tratando estos asuntos con la seriedad que merecen”.

La cadena británica BBCFrank Augstein – AP

También sostuvo que el comité buscaba garantizar que la cadena “tomara medidas decisivas para mantener la reputación de integridad y confianza pública de la corporación”.

“La corporación debe ser un referente en cuanto a información precisa e imparcial, especialmente en un panorama mediático donde es demasiado fácil encontrar noticias presentadas de forma poco imparcial”, declaró.

Sobre Prescott, dijeron que “es un exasesor de un comité directivo donde se discuten y debaten habitualmente diferentes puntos de vista y opiniones sobre su cobertura”.

Además, el portavoz del primer ministro declaró: “Nos tomamos muy en serio cualquier crítica a los estándares editoriales de la BBC y esperamos que la BBC considere con seriedad y atención cualquier comentario que reciba”.