En Japón doce personas murieron por ataques de osos en lo que va del año. Las más de cien agresiones registradas por este enorme mamífero contra turistas y residentes en distintas comunidades llevó al gobierno a desplegar tropas este miércoles en el escarpado norte del país.
El operativo consiste en transportar, colocar e inspeccionar las trampas con barras de acero utilizadas para capturar osos que luego son abatidos por cazadores adiestrados, según informó Reuters.
Debido a las estrictas leyes japonesas sobre armas de fuego, las tropas no llevarán rifles o pistolas ni cazarán a los animales. Instruidos por los los funcionarios forestales locales, llevarán sprays repelentes, palos, escudos, gafas protectoras, chalecos antibalas y lanzadores de redes, según informó el Ministerio de Defensa.
La operación militar comenzó en Kazuno, una pequeña ciudad entre montañas boscosas que experimentó un fuerte aumento de avistamientos de osos. Durante semanas, se instó a los residentes a evitar los bosques y pasar la noche en la calle para mantenerse alejados de los osos que buscan comida cerca de las viviendas.
Los osos invaden cada vez más los pueblos del norte del país debido a factores como el declive en la población humana y el cambio climático. Atacan a turistas, ingresan a tiendas y merodean por las escuelas y parques.
Dos tercios de las muertes se produjeron en la prefectura de Akita, donde se encuentra Kazuno, y en la cercana Iwate. Allí, las autoridades afirman que los avistamientos de osos se multiplicaron por seis este año, hasta superar los 8.000, lo que llevó a su gobernador, Kenta Suzuki, a solicitar ayuda a las Fuerzas de Autodefensa la semana pasada.
Japón viene registrando un incremento de los ataques de osos a humanos. Entre abril 2023 y marzo de 2024 se cifró en 198 los casos y seis víctimas las mortales. Se trató, en ese entonces, de las mayores cifras registradas desde que las autoridades comenzaron a compilar estos datos en 2006, un incremento que se atribuye a la escasez temporal de nueces y bellotas, principales alimentos para estos animales, lo que empuja a estos grandes mamíferos a abarcar áreas fuera de bosques o montañas.
Con información de Reuters y AFP