Trump se burla del entrenamiento armado de civiles en Venezuela y desestima una carta de Maduro

1


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se burló el lunes en redes sociales de la iniciativa del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de entrenar a civiles en la lucha armada como método de resistencia ante una posible intervención extranjera, y su vocera desmintió una carta del presidente bolivariano al mandatario, en medio de la ya tensa relación entre ambos países a raíz del despliegue militar norteamericano en el Caribe Sur.

“Ultrasecreto: Sorprendimos a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!”, publicó Trump en su red social Truth Social, haciendo referencia a la convocatoria del gobierno venezolano de voluntarios para la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles al que Maduro pretende entrenar en el manejo de armas.

El comentario iba acompañando de un video en el que se ve a dos mujeres de civil recibiendo instrucciones entre risas y gritos de fondo.

El domingo, el gobierno venezolano divulgó una carta escrita por Maduro en la que el presidente venezolano intentaba calmar las aguas e instaba a Trump a retomar el diálogo que habían mantenido a través de Richard Grenell, el enviado especial de la Casa Blanca, para “preservar la paz”.

En conferencia de prensa el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Washington había recibido la carta, pero no quiso dar detalles sobre su contenido. “Creo que en esa carta Maduro repitió muchas mentiras”, dijo la vocera.

La vocera se limitó a reiterar que Estados Unidos sigue considerando “ilegítimo al régimen de Maduro” y que Trump “ha dejado en claro que está dispuesto a usar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas mortales proveniente del régimen venezolano”.

Mientras, el buque USS Stockdale, destructor del Ejército de Estados Unidos, llegó a la Ciudad de Panamá como parte de una “sólida colaboración en materia de seguridad” para sumarse al despliegue en el Caribe, según informó el lunes la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

CARACAS, 20 septiembre, 2025: Un integrante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana explica el uso de un fusil a una mujer[e]MARCOS SALGADO – XinHua

Estados Unidos ya desplegó ocho buques en el Caribe con el objetivo declarado de combatir a los carteles de la droga latinoamericanos, entre ellos, el Cartel de los Soles, del que la administración norteamericana asegura Maduro es el líder. El viernes, Trump anunció el hundimiento de una cuarta embarcación que “traficaba narcóticos ilícitos”.

El gobierno venezolano ha rechazado el despliegue, al que interpreta como una amenaza contra el régimen, y ha puesto en marcha sus propias acciones militares de “resistencia” en todo el país.

En las últimas semanas, el gobierno venezolano convocó a la población a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles para “aprender a disparar” y “defender la patria”.

En ese marco, el sábado pasado el propio Maduro envió al Ejército a entrenar a los alistados en la Milicia en el manejo de armas fuera de los cuarteles.

“El próximo sábado 20 de septiembre, los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, va a las comunidades a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, vecinos y vecinas, en lo que es el manejo del sistema de armas”, había dicho Maduro el viernes en un acto oficial transmitido por el canal estatal VTV.

CARACAS, 20 septiembre, 2025: Una mujer observa un folleto durante una clase de adiestramiento militar[e]MARCOS SALGADO – XinHua

“Va a ser la primera vez que los cuarteles con sus armas y soldados van al pueblo, al barrio, a la comunidad”, dijo el gobernante.

El mismo día, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, habló de una “guerra no declarada” por parte de Estados Unidos.

El miércoles de la semana pasada, la Fuerza Armada Nacional también comenzó tres días de ejercicios militares en la isla caribeña de La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, en una campaña que el gobierno de Maduro denominó “Caribe Soberano”.

Un miembro de la Milicia Nacional Bolivariana le muestra a una mujer cómo operar un arma durante ejercicios militares en Caracas, Venezuela, el sábado 20 de septiembre de 2025Ariana Cubillos – AP

A raíz de la presencia militar norteamericana cerca de las costas de Venezuela, Maduro ya había desplegado al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe como parte de su “plan de defensa territorial”.

Miembros de los Consejos Comunales y Civiles se entrenan en el uso de armamento durante una práctica militar en el Fuerte Tiuna, en Caracas, el 20 de septiembre de 2025PEDRO MATTEY – AFP

El lunes, Maduro también hizo un llamado a los campesinos venezolanos a dar “un paso al frente” para defender el país frente a la amenaza del “imperio norteamericano”, según informaciones recogidas por la cadena de televisión VTV.

“Confío en la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora para que se preparen integralmente y miles, y no exagero si digo millones, de campesinos estén listos para tomar las armas y defender la República si fuera agredida por el imperio norteamericano”, afirmó el mandatario.

“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, escribió Maduro en su carta al mandatario norteamericano, según informó la agencia de noticias Reuters.

“Lo invito Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”, añadió Maduro.

La administración norteamericana acusa a Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y pide US$50 millones por su captura, pero en la carta el gobernante venezolano niega esas acusaciones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una conferencia de prensa, en Caracas, el 15 de septiembre de 2025FEDERICO PARRA – AFP

Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, dice Maduro en el texto.

Miembros de los Consejos Comunales y Civiles se entrenan en el uso de armamento durante una práctica militar en el Fuerte Tiuna, en Caracas, el 20 de septiembre de 2025PEDRO MATTEY – AFP

El mandatario sostuvo que Venezuela es un territorio “libre de producción de drogas” y que apenas un 5% de la droga que se produce en su vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.

Agencias AFP y DPA