Los siete candidatos para comprar Carrefour Argentina

1

El Deutsche Bank recibió siete ofertas para comprar Carrefour Argentina y hoy definirá quiénes sigue en carrera. El banco que tiene el mandato de búsqueda de un socio o nuevo dueño para la cadena de supermercados finalmente recibió siete propuestas: tres de inversores estratégicos -es decir, jugadores que ya tienen presencia en el negocio en la Argentina- y otras cuatro de fondos de inversión, locales y extranjeros, que buscan poner un pie en el rubro.

Las ofertas fueron presentadas hace una semana y el Deutsche Bank se comunicará en las próximas horas con los distintos candidatos para confirmar las ofertas que siguen en carrera y las que fueron descartadas. En todos los casos se trata de ofertas no vinculantes, que fueron presentadas a partir de los datos que les aportó el banco sobre la situación de Carrefour Argentina. El próximo paso, que quedará habilitado para los candidatos que pasen el primer filtro, es avanzar con el due diligence, una suerte de auditoría de los números de la cadena en venta, para después poder presentar las ofertas vinculantes.

En principio, la idea del Deutsche Bank y Carrefour era que las ofertas finales se presentarán a mediados de noviembre, aunque fuentes cercanas a la operación no descartaron que los plazos se retrasen por el ruido político y financiero. “No sería extraño que decidieran postergar todo hasta después de las elecciones. Es una movida que tiene sus riesgos, porque si todo te sale bien y el mercado se calma, el precio mejora, pero si se pudre todo, no va a valer lo mismo”, explicaron a LA NACION.

A continuación, los candidatos que ya presentaron las ofertas no vinculantes:

La empresa que fundaron Alfredo y Gloria Coto no oculta su intención de quedarse con Carrefour. La estrategia y la ingeniería financiera para llevar adelante la operación está siendo liderada por Germán Coto, el hijo mayor de la familia, y en el mercado aseguran que su principal interés está puesto en los hipermercados y los locales más grandes de Carrefour.

Germán Coto (derecha) es el hombre que lidera la operación dentro de Coto para quedarse con Carrefour Argentina

Se trata del grupo que lidera Francisco de Narváez, un empresario con una gran trayectoria en el rubro (fue el dueño de Casa Tía). Ya se impuso en la pulseada para quedarse con el negocio de Walmart Argentina, que fue rebautizado con el nombre de Changomás.

Francisco de Narváez ya se quedó con la operación de Walmart Argentina y ahora va por CarrefourJULIAN BONGIOVANNI

Para muchos se trata del “tapado”, que se metió en lo que de entrada se perfilaba como un mano a mano entre Coto y De Narváez. Con una eventual compra de Carrefour compensaría largamente la pérdida de la operación del Jumbo de Palermo, que saldrá a remate en las próximas semanas. Hace cinco años se quedó con la operación que tenía Carrefour en Colombia.

Es un fondo estadounidense que desembarcó en Sudamérica con la compra de Tienda Inglesa en 2016, una de las principales cadenas de supermercados de Uruguay, con cerca de 100 sucursales y una facturación anual estimada en US$750 millones. La marca tiene un alto nivel de reconocimiento entre los argentinos que veranean en el país vecino, lo que podría facilitar una futura expansión local bajo esa bandera.

El fondo Klaff ya puso en pie en la región con la compra de la cadena uruguaya Tienda Inglesa

Es un fondo de inversión argentino que lideran Diego Álvarez-Demalde –hermano de Francisco, creador de Riverwood Capital– y Federico Shargorodsky. Se trata de dos exbanqueros de inversión en Credit Suisse y UBS. El fondo ya tiene inversiones en compañías locales, como la distribuidora Litoral Gas, la acerera Itasa y la proveedora de válvulas y equipos para la industria petrolera Valbol.

El grupo que lidera Rubén Cherñajovsky, el mayor operador de electrónica en el país, sonó con fuerza desde el primer momento, aunque fuentes cercanas a la empresa aseguraban que no iban a presentar una oferta. Finalmente, lo hicieron. Ya puso un pie en consumo masivo con la compra de la operación local de Procter & Gamble.

Rubén Cherñajovsky es el mayor operador del negocio de electrónica en la Argentina y ahora busca hacerse fuerte en consumo masivo

Es uno de los principales holdings económicos de Perú. Está liderado por Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico de ese país. Cuenta con inversiones diversificadas en alimentos, farmacias, retail y finanzas (incluyendo el principal banco peruano). Es líder del negocio supermercadista en el país con marcas como Plaza Vea, Vivanda, Makro y Mass. Hasta el momento su nombre no había aparecido entre los candidatos.